• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Web de educación, psicología y ecología

  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Archivo de Eddy Kühl Arauz

Eddy Kühl Arauz

Ecotourism in Nicaragua

Brief history Nicaragua is a Central American country with just over 5,000,000 inhabitants and an area of 130,000 km2. Nicaragua was discovered by Christopher Columbus on his Fourth Journey in 1502, who toured its entire Caribbean coast. The … [Leer más...] acerca deEcotourism in Nicaragua

L’écotourisme au Nicaragua

Bref historique Le Nicaragua est un pays d'Amérique centrale d'un peu plus de 5.000.000 d'habitants et d'une superficie de 130.000 km2. Le Nicaragua a été découvert par Christophe Colomb lors de son quatrième voyage en 1502, qui a parcouru toute la … [Leer más...] acerca deL’écotourisme au Nicaragua

Anécdotas de personajes Nicaragüenses

("Salomón de la Selva, aportes para su biografía, por Eddy Kuhl) 1. Un dictador sorprendido por un "habilitoso" niño. León, Nicaragua, 1906 En un dia del año 1906 el presidente Jose Santos Zelaya de Nicaragua con sus ministros visitó … [Leer más...] acerca deAnécdotas de personajes Nicaragüenses

Antecedentes culturales de Matagalpa

Introducción. Este es un pequeño ensayo de los intelectuales como escritores, poetas, y ensayistas que han nacido y vivido en Matagalpa. Como todo estudio de este carácter es probable que algunos hayan quedado de fuera, pero no ha sido la intención … [Leer más...] acerca deAntecedentes culturales de Matagalpa

Nicaragua: historia de inmigrantes. De dónde eran y por qué emigraron

Todos los países han sido producto, temprano o tarde, de inmigrantes, especialmente los países americanos. Las mayor parte de los científicos coinciden que el hombre americano vino originalmente del Asia, pasando por el estrecho de Bering, cuando era … [Leer más...] acerca deNicaragua: historia de inmigrantes. De dónde eran y por qué emigraron

Vocabulario del lenguaje "matagalpa" (Nicaragua)

Esta es la historia de la lengua que aprendió Fray Lázaro del Guido en Sebaco en 1538, Fray Juan de Alburquerque en Sebaco, Matagalpa y Muimui en 1606, Fray Fernando Espino en Nueva Segovia en 1650, Fray Blas de Hurtado y Plaza misionando cerca de … [Leer más...] acerca deVocabulario del lenguaje "matagalpa" (Nicaragua)

Algo nuevo sobre Carl H. Berendt, rescatador de El Güegüense

¿Sabia Ud. que el doctor Carl H. Berendt había adoptado a un niño indio yucateco en 1866? Pues si, y el nombre del niño era José Sabino Uc. Pero... ¿quién es el doctor Berendt y por qué nos interesa a los nicas? Carl Hermann Berendt era médico, … [Leer más...] acerca deAlgo nuevo sobre Carl H. Berendt, rescatador de El Güegüense

Ecoturismo en Nicaragua

Breve historia Nicaragua es un país centroamericano con poco mas de 5.000.000 de habitantes y una extensión de 130.000 km2. Nicaragua fue descubierta por Cristobal Colón en su Cuarto Viaje en 1502, quien recorrió toda su costa del Mar Caribe. La … [Leer más...] acerca deEcoturismo en Nicaragua

El misterio de los rubios Segovianos

"Los nativos de cabello rubio y ojos azules de Matagalpa y la Segovia son probablemente descendientes de esos aventureros" (ingleses y holandeses que cruzaron Nicaragua en el siglo XVII). Thomas Belt. 1872 Los viajeros que visitan las … [Leer más...] acerca deEl misterio de los rubios Segovianos

Breve historia del café en la altiplanicie de Nicaragua

Se descubre el uso del grano en Abisinia (Etiopía) alrededor del año 575 D.C. Pasa a Yemen y Arabia, de donde algún un peregrino musulmán lo llevó de La Meca a la India y luego a Ceylán a principios del siglo XVI. Los holandeses lo encuentran en … [Leer más...] acerca deBreve historia del café en la altiplanicie de Nicaragua

Barra lateral primaria

Publicidad:

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2021   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor