Los actores de la educación contamos con un lenguaje que sólo nosotros nos entendemos, esto no implica una objeción para aquellas personas interesadas en conocer lo que acontece en nuestro país, en relación al ciudadano que se formó o está en proceso de formación… Inicio con una serie de preguntas que surgen a raíz de […]
Con una vision inspirada en el desenvolvimiento de la administración educativa
Para lograr acertados avances en el ámbito educativo es necesario preguntarnos ¿qué queremos hacer? Y ejecutar de manera coherente, alentadora, con valores y comprensión las herramientas que se aplican en el proceso de administrar, las cuales son las siguientes: planificación, organización dirección y control. En primer lugar se define la planificación, como un proceso que […]
Otra mirada a la Visión
Una de las grandes preocupaciones de la humanidad ha sido históricamente el desconocimiento del futuro. ¿Qué pasará mañana? ¿Cómo prepararse ante determinado cambio de situación? ¿Qué harán los demás? ¿Qué haré yo? La inquietud sobre las predicciones y la anticipación a los acontecimientos probables es un factor cultural creado por y para el ser humano, […]
Etnoeducación en Colombia
Título completo: Etnoeducación en Colombia, reflejo de la teoría de la reproducción de Bourdieu Introducción La Etnoeducación en Colombia, es un tema relativamente reciente y ha tomado auge con la implementación de políticas y leyes desde el Gobierno Nacional que han sido impulsadas por el Ministerio de Educación Nacional, las Secretarías de Educación, las Organizaciones […]
La creatividad y los procesos industriales
"Hacia una sinergia del conocimiento en la gestión del proceso industrial" "Nunca antes la ciencia y la tecnología han evolucionado tan rápidamente. Se ha vuelto imposible e improductivo restringir el conocimiento y sus movimientos a castas de especialistas. De ahora en adelante, la humanidad como un todo debe adaptarse, aprender e inventar si pretende mejorar […]
Protesta en Madrid contra el Banco Mundial
Protestan en Madrid contra el Banco Mundial por su responsabilidad ante el Cambio Climático. Activistas de InspirAction, Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción piden el fin de las inversiones en combustibles fósiles.
(Madrid, 1 de Marzo de 2011) Las organizaciones InspirAction, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra han protestado esta mañana frente al Ministerio de Economía contra las inversiones que el Banco Mundial hace en energías no renovables, con el apoyo del Gobierno español.
Con ocasión de un Día de Acción Global, hoy se organizan protestas contra el Banco Mundial en una decena de ciudades, entre ellas Zagreb, París, Berlín, Roma, Johannesburgo, Washington, Londres y Madrid para denunciar la Nueva Estrategia Energética del Grupo del Banco Mundial que piensa ser implementada a partir del 2011. Estas acciones simbólicas buscan ejercer presión sobre el Banco Mundial para lograr que deje de financiar combustibles fósiles y para demandar al Gobierno español que deje de dar dinero al Banco Mundial.
Las organizaciones entregaron una carta a la ministra Elena Salgado en la que denuncian que en 2010 el grupo del Banco Mundial, con el apoyo público español, ha financiado con US-$ 6.600 millones las energías fósiles en los países emergentes y empobrecidos, 116% más que el año anterior.
Tres dilemas éticos de la empresa actual
La Ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber y el vivir bien. La ética identifica, estudia y define qué es lo moral, partiendo de una distinción previamente establecida entre lo que es bueno o malo, y cómo se justifican racionalmente los sistemas morales a […]
Indicadores bibliométricos y cienciométricos de las revistas académicas mexicanas
Estimad@s editores:
Por este medio hacemos extensiva una cordial invitación para contar con su presencia en la Mesa BIBLAT, ECUM y SciELO: Indicadores bibliométricos y cienciométricos de las revistas académicas mexicanas.
Objetivo: Dar a conocer a los editores de revistas mexicanas los nuevos desarrollos enfocados en la generación de indicadores bibliométricos y cienciométricos a partir de la información publicada en las revistas académicas mexicanas indizadas en CLASE, PERIÓDICA y SciELO-México. Para tal efecto, se expondrán las características y funcionalidad de BIBLAT, el Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (ECUM) y SciELO-México.
Por otra parte, Layla Michán, especialista en bibliometría, expondrá el significado y relevancia de los indicadores bibliométricos. El objetivo general del evento es refrendar la importancia de la vinculación entre editores y los sistemas de indización, así como la corresponsabilidad de ambos actores en la comunicación científica y la representación de la ciencia nacional a través de indicadores métricos.
La educación y el desarrollo
Actualmente los países desarrollados realizan acuerdos y se apoyan en organizaciones internacionales como la ONU para enviar ayuda económica y alimentaria a los países menos desarrollados, esta es la raíz de muchos de los problemas en estas regiones por la falta de educación superior para lograr su administración. Es necesario determinar cuáles son las causas, […]
Recomendaciones para publicar artículos en internet
Aviso Importante: Esta página ha sido actualizada. Si estás buscando los lineamientos editoriales para publicar en Revista Vinculando, por favor visita este enlace: Cómo publicar artículos en internet Aunque hasta hace pocos años internet era un medio de relativamente poco uso entre la mayoría de la población, en años recientes ha ganado terreno a una […]