• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Web de educación, psicología y ecología

  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Rius papa caliente » Tortillas y maíz transgénico en México

Tortillas y maíz transgénico en México

Eduardo del Río “Rius”   //   7 Jul, 2005   //   Citar este artículo

Desde 1999 el maíz transgénico procedente de los USA ha invadido México, poniendo en peligro las más de 300 variedades de maíz mexicano.

Las autoridades mexicanas, incluyendo diputados y senadores, se han hecho pendejos permitiendo que los industriales del maíz utilicen maíz transgénico para sus productos. Tortillas y tostadas, sobre todo.

¿el maíz ése es malo para la salud...? Malísimo, como demuestran las pruebas que hizo Monsanto con ratas...!

La trasnacional Monsanto, productora del maíz transgénico Mon863, experimentó con ratas para saber qué efecto les producía ingerir su maíz. El resultado, que quisieron esconder, fue definitivo: les aumentaron los glóbulos blancos en la sangre a los machos, dejó infecundas a las hembras y les aumentó el azúcar en la sangre, les causó deformaciones genéticas en los riñones y todos a la largar se murieron enfermos.

¿Qué productos utilizan ese maíz en México?

Según lo han reconocido los mismos fabricantes, las compañías que usan el maíz transgénico en sus productos son:

MASECA: marca MISIÓN / MINSA: marca LA ÚNICA
BIMBO: marcas MILPA REAL y DEL HOGAR
KELLOG´S: marca CRON FLAKES, CORN POPS
MAIZORO: marcas CORN FLAKES, AZUCARADAS
Maiz transgenico

Los estudios hechos en la Univ. Milton Keynes de Inglaterra han encontrado que esos productos (y otros similares están causando reacciones alérgicas y bacterias resistentes a los antibióticos, por lo que son una amenaza real ya, ya, ya…

La Dra. Mae Wan Ho, de la citada universidad ha dicho: “No todos los transgénicos son malos, pero ello tampoco significa que sean buenos. Serán necesarios al menos 25 años para saberlo.” Nosotros pensamos que YA sabemos lo que producen…

Comer alimentos transgénicos es una ruleta rusa: No sabremos si son seguros hasta que enfrentemos las consecuencias. / Jeremy Rifkin, investigador.

Te agradecenos que lo reproduzcas (junto con su fuente: http://vinculando.org). Gracias.

Datos para citar este artículo:

Eduardo del Río “Rius”, (2005). Tortillas y maíz transgénico en México. Revista Vinculando. Recuperado de: http://vinculando.org/papa_caliente/5_tortillas_transgenicas.html.

Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • Recursos para pequeños productores de México
  • Agricultura Orgánica de México
  • Agricultura orgánica de México; directorio

Si deseas leer más artículos parecidos a Tortillas y maíz transgénico en México, en Revista Vinculando te recomendamos que visites la sección titulada: “Rius papa caliente”.

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Comentarios:

  1. AvatarNor Cabrera A. opina:

    26 Ago, 2008

    Puede ser que la razón en cuanto a la falta de apoyo al campo en México sea desconocida para la mayoría de los mexicanos pero lo que si tomamos en cuenta es la variedad de alimentos que se elaboran con este producto. Ahora bien la mejor manera de quedar bien con todos es quejarme, pero lo que más conviene es eliminar las tortillas mientras que alguien se ocupa de comprobar y vigilar que lo que se venda a la pobalción sea natural, económicamente debemos de investigar quienes de benefician con la comercializacion de este producto, a quienes perjudican con la importación y cual es el precio entre uno y otro. Pidamos la respuesta de las organizaciones gubernamentales que tienen la responsabilidad de la producción y desarrollo del campo así como de la salud y prevención de enfermedades por el consumo de alimentos no recomendables para la adecuada nutrición.

    Responder
  2. Avatarcesar f opina:

    12 Jul, 2010

    ese maiz no es bueno ni siquiera para los cerdos como se lo pueden dar a nuestra gente

    Responder

¿Tienes comentarios o preguntas? Entonces participa! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Publicidad:

También te puede interesar:

  • Evaluación de la sostenibilidad en organizaciones agrícolas del cultivo de maíz en el estado Portuguesa, Venezuela
  • Propagación y técnicas de cultivo del Maíz forrajero (Zea mays)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Maíz en grano (Zea mays)
  • Fiesta del maíz en Guadalajara
  • El comercio justo en México: una evaluación. Anexo 1 - Starbucks en México

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2021   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor