• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Web de educación, psicología y ecología

  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Sociedad » Libro “Abriendo veredas” » Página 3

Libro “Abriendo veredas”

3.5. Nuevas leyes fiscales, nueva convocatoria civil

En el ámbito de la búsqueda de respuestas a los problemas ocasionados por la crisis, la sociedad civil mexicana, con nuevos ímpetus, había inventado actividades e iniciativas de nuevo tipo, descentralizadas, plurales, creativas y multifacéticas, que … [Leer más...] acerca de3.5. Nuevas leyes fiscales, nueva convocatoria civil

3.6. La modernización de la asistencia privada

El proyecto de modernización salinista de la sociedad tenía asignado un importante rol a la asistencia privada: sustituir un gran número de funciones y actividades que hasta entonces estaban encargadas al gobierno mexicano. El adelgazamiento del … [Leer más...] acerca de3.6. La modernización de la asistencia privada

3.7. Identidad de las OCPD’s y gobernabilidad

Las redes de ocpd’s empezaban a ser un elemento impredecible, móvil, un poco molesto para el gobierno. Con el finales de 1993, en Ginebra, Suiza, sesionó el Consejo o Comité de las Naciones Unidas de Derechos Sociales, Económicos, Políticos y … [Leer más...] acerca de3.7. Identidad de las OCPD’s y gobernabilidad

3.8 La Ley Quesillo[1] o el Decreto 312

En realidad los nuevos acontecimientos llevaron a una apreciación diferente de los intereses y el peso que la Junta de Asistencia Privada tenía, pues aunque algunos sectores participantes en la Junta, como la Unión de Instituciones de Asistencia … [Leer más...] acerca de3.8 La Ley Quesillo[1] o el Decreto 312

3.9 De nuevo la Ley Federal

El debate de la "Propuesta de Ley de Fomento de las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social" y la protesta generalizada frente a la vertiente autoritaria gubernamental de una ley de asistencia y promoción expresada claramente en el … [Leer más...] acerca de3.9 De nuevo la Ley Federal

3.10 Las tensiones entre la sociedad civil y el gobierno

En un escenario de crisis económica que presenta ya los efectos acumulados de 15 años de deterioro: hambre y desempleo crecientes; profundas repercusiones en los procesos de conformación y destrucción de identidades sociales[1]; pérdida de … [Leer más...] acerca de3.10 Las tensiones entre la sociedad civil y el gobierno

Documentos consultados en el capítulo III

Documentos internos[1] Archivo de Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. Expediente de la Comisión Jurídica 1. Código Fiscal de la Federación, 1984. 2. Servicio, Desarrollo y Paz, A.C. y otras Asociaciones Civiles. Carta a los C.C. … [Leer más...] acerca deDocumentos consultados en el capítulo III

Capítulo IV: Las redes de OCPDs y la lucha ciudadana por la democracia

"Creo en el derecho a la justicia, valor cohesivode la sociedad y condición previa de igualdad detodos ante la ley... el respeto al sufragio esla condición para empezar a democratizarla distribución del ingreso, la economía y la cultura.Salvador … [Leer más...] acerca deCapítulo IV: Las redes de OCPDs y la lucha ciudadana por la democracia

4.1 Movimientos sociales y sociedad civil

En las luchas por la democracia sindical y por la autonomía, los ferrocarrileros de finales de los años cincuenta y los movimientos de maestros, médicos, telegrafistas y navistas de los sesentas, son un antecedente histórico importante del ejercicio … [Leer más...] acerca de4.1 Movimientos sociales y sociedad civil

4.2 San Luis Potosí, detonador de la lucha ciudadana

Carlos Salinas había llegado a la presidencia de la república enmedio de la mayor ilegitimidad y protesta popular de los últimos cuarenta años; para millones de mexicanos, estaba usurpando la presidencia mediante un dispositivo de fraude electoral. … [Leer más...] acerca de4.2 San Luis Potosí, detonador de la lucha ciudadana

4.3 La primera oleada: la lucha por la democracia política

A partir de mayo de 1991, las ocpds de derechos humanos y las redes de ocpds, al lado de organizaciones, movimientos y frentes ciudadanos, para defender los derechos civiles, considerando los derechos políticos como derechos humanos, empezaron a … [Leer más...] acerca de4.3 La primera oleada: la lucha por la democracia política

4.4 La segunda oleada: las observaciones de 1992-93

Por haber contribuido al respeto al voto en San Luis Potosí y en Tabasco, la práctica de la observación electoral adquirió un importante peso entre los movimientos cívicos del país, a la vez que se perfiló como un quehacer ciudadano que podía aportar … [Leer más...] acerca de4.4 La segunda oleada: las observaciones de 1992-93

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Publicidad:

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2021   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor