• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Revista Vinculando

Revista especializada en educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Imágenes
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Transportación » Densidad de carga como instrumento para el diseño de los vehiculos: Introducción

Densidad de carga como instrumento para el diseño de los vehiculos: Introducción

Felipe Duque Sarabia   //   17 Ene, 2011   //   Lectura: 2 min   //   Citar este artículo

Titulo completo: La densidad de la carga como instrumento para el diseño de los vehiculos que circulan con sobrepeso. Introducción

Índice de la investigación:

  • Resumen
  • Introducción
  • Capítulo 1: Importancia del autotransporte de carga en México
  • Capítulo 2: Distribución de los flujos vehiculares
  • Capítulo 3: Estadísticas del autotransporte federal de carga en México
  • Capítulo 4: Relación de las densidades vehiculares y densidades de carga
  • Capítulo 5: Diseño vehicular
  • Conclusiones y bibliografía

El Instituto Mexicano del Transporte ha realizado diferentes estudios referentes al comportamiento del autotransporte de carga federal en México, los datos más importantes obtenidos de estos estudios que sirvieron de ayuda para la elaboración del presente documento, son los tipos de vehículos que circulan con sobrepeso en las carreteras mexicanas y los tipos de mercancía que mayormente se transportan por carretera a nivel nacional.

En el primer capítulo, se estudia la importancia del autotransporte de carga en México, este capítulo es utilizado a fin de mostrar el valor económico del autotransporte de carga en nuestro país.

En el segundo capítulo se hace un análisis geográfico de los vehículos más representativos en el autotransporte de carga y su tránsito diario promedio anual (TDPA) por la red nacional de carreteras en los años 2006 y 2007.

El tercer capítulo es una muestra estadística del autotransporte federal de carga, la cual describe la participación de las diferentes configuraciones vehiculares que se utilizan para el movimiento de la carga especializada y de la carga en general.

En el cuarto capítulo se describe la relación que existe entre la densidad critica de las configuraciones vehiculares T3-S3 y T3-S2-R4 y las densidades de algunos tipos de carga, en este punto, también se enuncian los cuatro diferentes tipos de fuerzas que existen en el movimiento de vehículos pesados.

En el quinto y último capítulo, se estudia la posibilidad del diseño de los vehículos de arrastre con tres distintos tipos de corte en la caja del remolque y semirremolque, dichos cortes están ligados a las densidades de las cargas que se transportan en estas configuraciones vehiculares, ya que, del diseño depende que las configuraciones vehiculares incurran en sobrepeso.

En cuanto a los tipos de corte, se tiene que: el primero es el corte lateral, que reduce un costado de la caja del remolque o semirremolque, el segundo implica un corte frontal, el cual no reduce de manera significativa las fuerzas inherentes al movimiento vehicular, el ultimo corte es una disminución de forma transversal el cual ayuda a disminuir la fuerza aerodinámica de arrastre y la altura de la caja, por lo que las oscilaciones laterales disminuyen.

Los hallazgos de este trabajo servirán de guía para el desarrollo de las acciones que ayuden a la planeación de procesos mejorados en la conservación y en la prevención del desgaste y destrucción de las vialidades de México, lo cual a su vez, redundará en la seguridad de los automovilistas.

Acerca del autor: Ing. en Transporte del Instituto Politécnico Nacional, Maestro en Ingeniería de la Universidad Nacional autonoma de México, especialidad Sistemas de Transporte.


Puedes descargar este artículo en formato PDF.

Datos para citar este artículo:

Felipe Duque Sarabia, (2011). Densidad de carga como instrumento para el diseño de los vehiculos: Introducción [en línea]. Disponible en Revista Vinculando: http://vinculando.org/transportes/densidad_de_carga_para_disenar_vehiculos.html

Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • Densidad de carga como instrumento para el diseño de los vehiculos: Resumen
  • Densidad de carga como instrumento para el diseño de los vehiculos: conclusiones
  • Importancia del autotransporte de carga en México

Si deseas leer más artículos parecidos a Densidad de carga como instrumento para el diseño de los vehiculos: Introducción, en Revista Vinculando te recomendamos que visites la sección titulada: “Transportación”.

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Reader Interactions

¿Tienes comentarios o preguntas? Entonces participa! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Navidad 2019:

Navidad ecológica 2018

Lo más visto:

  • Edición sobre Educación
  • Edición sobre Ecología
  • Edición sobre Salud
  • Edición sobre Psicología
  • Edición para emprendedores
  • Edición sobre Alimentación
  • Edición sobre Sociedad

También te puede interesar:

  • Densidad de carga como instrumento para el diseño de los vehiculos: conclusiones
  • Densidad de carga como instrumento para el diseño de los vehiculos: Resumen
  • Google forms como instrumento de medición de conocimientos
  • Introducción a El Comercio Justo en los Movimiento Sociales Transnacionales y los productores cafetaleros indígenas
  • Diseño de los procesos para la gestión de la animación turística

Buscar:

16 aniversario:

Revista Vinculando 2003 - 2019.  16 aniversario

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2019   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor

Copyright © 2019 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio usa cookies. Aceptar Rechazar Leer más
Privacidad y cookies

Necessary Always Enabled