• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Web de educación, psicología y ecología

  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Eventos » Agroforestería Ecológica: Caracterización agroforestal

Agroforestería Ecológica: Caracterización agroforestal

Eventos Vinculando   //   2 Dic, 2008   //   Citar este artículo

Logo Agroforesteria ecologica, caracterizacion agroforestal

Invitación:

A partir del 1o de diciembre de 2008 está en la red la séptima actualización del sitio.

En esta actualización, encontrará:

  • Presentación.
  • Reseña del autor.
  • Artículos Agroforestales. Autor: Alfredo Ospina A. En esta actualización: "Aproximación a la caracterízación agroforestal: síntesis de una propuesta metodológica." Artículos anteriores: "Aproximación a la conservación de especies vegetales nativas en cafetales ecológicos con sombrío" (estará en la red el 15 de diciembre de 2008); "Aproximación al estudio y manejo de la cerca viva ecológica"; "Aproximación a la definición de agroforestería y al concepto de agroforestería ecológica"; "Aproximación a la identificación agroforestal"; "Aproximación al estudio de las tecnologías agroforestales ecológicas del suroccidente de Colombia" y "Desafíos de la Agroforestería Ecológica, Siglo XXI". Alfredo Ospina A. Estos documentos se encuentran en el repositorio de archivos, en pdf cerrado. Son de libre acceso y circulación.
  • Artículos de Invitados. En esta actualización: "Contribución de los árboles dispersos en potreros a los sistemas de producción ganadera en Río Frío, Costa Rica", Jaime Villacís y "Sistemas agroforestales. Una propuesta para la caracterización y evaluación de sistemas silvopastoriles", Neyo La Cruz Pérez y Tiburcio Linares Artículos anteriores: "Café orgánico de sombra en el Rincón de Ixtlán, Oaxaca, México", Mario Bolaños y Álvaro González R., "Sombrío temporal de higuerilla Ricinus communis L. en cafetales del Norte del departamento del Valle del Cauca, Colombia", Tulio E. Tascón P. "Una revisión sobre el concepto de agroforestería", Judith Petit A.; "Agroforestería, cambio climático, desertificación, cambio climático y biodiversidad", Judith Petit A. y Gabriel Uribe A.; "Una perspectiva indígena Nasa de la agroforestería", Tulio E. Tascón P.; "Pensar y desarrollar la fertilidad de la tierra como política de defensa territorial", Tulio E. Tascón P. y "La agricultura orgánica no tiene espacio ni tiempo", entrevista a Jairo Restrepo. Estos documentos se encuentran en el repositorio de archivos, en pdf cerrado. Son de libre acceso y circulación.
  • Libro "Agroforestería". Libro "Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal", el libro completo en archivo cerrado pdf; Sitios de Venta; Sitios de Consulta por países. Es de libre acceso, almacenamiento y circulación.
  • Libro "Agroforestería Ecológica". Página de contenido del libro "Agroforestería Ecológica. Aportes históricos, conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio y trabajo agroforestal"; periplo agroforestal;
  • Galería de Imágenes. Imágenes del periplo agroforestal.
  • Reseñas Agroforestales. En esta actualización: "Caracterización agroforestal". Reseñas agroforestales anteriores: "Cafetales con sombrío", "Cerca viva ecológica", "Definición de agroforestería y concepto de agroforestería ecológica", "Identificación agroforestal"; "Tecnologías agroforestales del suroccidente de Colombia" y "Varias". Estos documentos se encuentran en el repositorio de archivos, en pdf cerrado. Son de libre acceso y circulación.
  • Publicaciones de Interés. En esta actualización:"Caracterización agroforestal." Publicaciones de Interés anteriores: "Cafetales con sombrío", "Cerca viva ecológica", "Definición de agroforestería y concepto de agroforestería ecológica", "Identificación agroforestal", "Tecnologías agroforestales del suroccidente de Colombia" y "Varias". Estos documentos se encuentran en el repositorio de archivos, en pdf cerrado. Son de libre acceso y circulación.
  • * Crónicas Agroforestales. Está pendiente la crónica de esta actualización. Crónicas agroforestales anteriores: "Cercas vivas en fincas familiares campesinas del corregimiento La Elvira, municipio de Cali, Valle del Cauca, región Andina de Colombia"; "Árboles del género Inga en cafetales con sombrío y potreros arborizados en la finca campesina El Porvenir"; "Árboles en linderos en cultivos transitorios para la alimentación local en el Valle de la Joya, Arequipa, Perú"; "Cerca viva, árboles en linderos y rastrojo bajo como opción forrajera en el corregimiento La Elvira, Santiago de Cali, Colombia" y "Entomoforestería con abejas nativas en bosques de Trinidad, El Beni, Amazonia de Bolivia". Estos documentos se encuentran en el repositorio de archivos, en pdf cerrado. Son de libre acceso y circulación.
  • Documentos de Interés General. Este acápite está dedicado a las personas suscritas al sitio web. En esta actualización: 21 documentos relacionados con la Caracterización Agroforestal en América tropical. En el reservorio se almacen el compendio de los Documentos de Interés General. Además se presenta el informe mensual de visitas a este Portal. La suscripción es libre, gratuita y permanente. Estos documentos se encuentran en archivo de pdf cerrado. Son de libre acceso y circulación.
  • Organizaciones de Interés. Está pendiente la Organización de Interés de esta actualización. Organizaciones de Interés anteriores: "Mercado Orgánico, Consciente y Solidario" y "Grupo Ambiental Los Laureles".
  • Sitios de Interés. Acceso directo a 36 sitios web o portales de interés en agroforestería y agroecología.
  • Servicios Agroforestales. Mi oferta de charlas, talleres y asesorías en agroforestería ecológica.
  • Noticias.

La agroforestería ecológica es la agricultura del siglo XXI. Se basa en los sistemas de producción y conservación de las culturas ancestrales tropicales, en especial, de las culturas milenarias del neotrópico, con los aportes de la moderna agroecología.

Es un espacio de actualización bimensual, los artículos estarán expuestos durante 12 meses. Este sitio web está pensado para la formación, análisis y construcción de una cultura agroforestal ecológica tropical, en especial en América Latina. Pretende exponer elementos de reflexión y aportar a la construcción de esa cultura práctica y teórica que es la agroforestería ecológica.

Esperamos que este esfuerzo contribuya a enaltecer las culturas agroforestales y los sistemas agroforestales de nuestra América tropical, con toda la importancia que tienen para la identidad cultural, conservación de la naturaleza y soberanía alimentaria.

Siguiente actualización: 1o de febrero de 2009 "Conservación del suelo (erosión hídrica) y agroforestería ecológica" (8a actualización).

Atte,
Alfredo Ospina A.
Autodidacta e ingeniero agrónomo.
Cali, Colombia.

www.agroforesteriaecologica.com
[email protected]
[email protected]
[email protected]

Puedes descargar este artículo en formato PDF.

Datos para citar este artículo:

Eventos Vinculando, (2008). Agroforestería Ecológica: Caracterización agroforestal. Revista Vinculando. Recuperado de: http://vinculando.org/noticias/agroforesteria_ecologica_caracterizacion_agroforestal.html.

Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • Agroforestería ecológica: 6a actualización de su sitio web
  • Archivo de noticias y eventos
  • 6 feria orgánica "La naturaleza en tus manos"

Si deseas leer más artículos parecidos a Agroforestería Ecológica: Caracterización agroforestal, en Revista Vinculando te recomendamos que visites la sección titulada: “Eventos”.

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Comentarios:

  1. AvatarEleodoro Kilcán opina:

    15 Oct, 2009

    Como diseñar boleta para caracterizar un huerto familiar?, que me sugieren?

    Responder
  2. Avatarirene morales opina:

    26 Nov, 2009

    quisiera saber por que es importante realizar una caracterizacion y que beneficios trae realizar este tipo de metodologias

    Responder

¿Tienes comentarios o preguntas? Entonces participa! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Publicidad:

Este artículo en PDF

Descarga aquí el formato PDF de este documento.

También te puede interesar:

  • Agroforestería ecológica: 6a actualización de su sitio web
  • Caracterización de la litiasis en las vías urinarias+
  • Caracterización de los pacientes con enfermedad cerebrovascular
  • Paradigma cognitivo: caracterización e implicaciones
  • Calentamiento global, huella ecológica y procesos de trazabilidad

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2021   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor