• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Revista Vinculando

Revista especializada en educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Imágenes
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Remedios caseros » Remedios caseros contra raquitismo y reumatismo

Remedios caseros contra raquitismo y reumatismo

Jesús Alejandro Ramírez Funes   //   24 Jul, 2007   //   Lectura: 2 min   //   Citar este artículo

Raquitismo

El raquitismo se caracteriza por alteraciones en los huesos que se presentan después del nacimiento y se acentúan con el paso de los años. Las deformaciones de los huesos pueden ser tan grandes que afectan durante toda la vida. Un niño raquítico tiene el cráneo más grande en comparación con la cara, el vientre se abulta por debilidad de los órganos internos y falta de minerales; las piernas, los brazos y el pecho son delgados respecto al vientre; en los sitios donde terminan las costillas pueden distinguirse pequeños nudos que forman un rosario; los dientes se desarrollan mal y tarde, son débiles y se desgastan pronto, y hay grandes alteraciones en los huesos largos, especialmente los de las piernas, que se encorvan hacia fuera.

1. Tomar muchas ciruelas.
2. Cocer una penca de maguey, extraer el jugo y ponerlo a hervir con miel o piloncillo; se toma el jarabe a cucharadas durante el día.
3. Comer muchas nueces y tomar té de hojas de nogal.
4. Incluir en la alimentación soya en todas sus formas.
5. Ingerir como complemento alimenticio una cucharada de aceite de hígado de bacalao en cada comida.

Reumatismo

Reumatismo es un término popular que incluye multitud de dolores y malestares localizados en muslos, huesos y articulaciones. Con los medios modernos de diagnóstico médico es posible descubrir el origen de estos dolores, por lo que su tratamiento resulta más eficaz. Las causas que desencadenan los síntomas del reumatismo son muchas, entre ellas, disposición hereditaria, gonorrea, lesiones en huesos y articulaciones, obesidad, anemia, gota, alergias, tensión nerviosa, exceso de ejercicio y exposición al mal tiempo. El paciente reumático asegura poder conocer, por el dolor de sus huesos, si se aproxima buen o mal tiempo.

1. Es importante hacer notar que debido a que el nombre de reumatismo incluye diversas alteraciones -artritis, dolor muscular, gota, ciática, lumbago, tortícolis, etc.-, lo que es bueno para un caso puede ser contraindicado en otro, pero en general la aplicación de calor es de mucha utilidad.
2. Aplicar compresas derivativas, de albahaca, de floreds de árnica, o de hojas de fresno sobre las partes atacadas, envolver con franela o lana y poner botellas de agua caliente hasta que el enfermo sude copiosamente; entonces se enjuga el sudor con un paño mojado en agua templada y se abriga bien el paciente.
3. Evitar toda clase de carnes, bebidas alcohólicas y otros alimentos excitantes o irritantes.
4. Untar tintura de belladona, de ruda, marihuana, ajo y tabaco, de matarique, de hueso de aguacate, de albahaca, ruda y romero, de hojas y aserrín de ciprés.
5. Frotar con ruda en alcohol caliente o con aceite de laurel (este último se obtiene machacando hojas y semillas de dicha planta, las que se cuecen y se exprimen, con lo que se extrae un aceite verdoso de olor y consistencia característicos).
6. Tomar como agua de uso un cocimiento de cola de caballo, ortiga blanca, diente de león, acebo o sauco.
7. Beber infusiones de hojas de fresno, zarzamora, trébol o zarzaparrilla.
8. Ingerir en ayunas un ajo molido con una cucharada de miel y el jugo de siete limones grandes durante cuarenta días.
9. Darse baños de cocimientos de mejorana, albahaca, hierbabuena, hierbamora u orégano.
10.Poner una cataplasma de raíz de artemisa cocida en leche, de artemisa con aceite de olivo, de hojas de barbasco, tallo de bejuco o de un trozo de penca de maguey.
11.Tomar durante diez días té de palo santo hervido a fuego lento; se deja de ingerir durante cinco días y se vuelve a iniciar el tatamiento.
12.Comer apio.
13.Beber en ayunas una copita de vino de albahaca (se prepara con un cuarto de vino tinto y jugo de albahaca, los que se dejan reposar durante tres días).

Nota importante:

El presente texto no pretende en ningún momento sustituir la consulta a un profesional médico de tu confianza en caso necesario. No obstante, estamos convencidos de que esta página puede ser una útil referencia para todas aquellas personas interesadas en el tema de la salud y la presentamos como tal.


Puedes descargar este artículo en formato PDF.

Datos para citar este artículo:

Jesús Alejandro Ramírez Funes, (2007). Remedios caseros contra raquitismo y reumatismo [en línea]. Disponible en Revista Vinculando: http://vinculando.org/remedios_naturales/remedios_r.html

Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • Remedios caseros para la uremia
  • Remedios caseros para arterioesclerosis
  • Remedios caseros para apoplejía

Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros contra raquitismo y reumatismo, en Revista Vinculando te recomendamos que visites la sección titulada: “Remedios caseros”.

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Reader Interactions

Comentarios:

  1. niria alejandra opina:

    25 Sep, 2009

    hola yo padezco de reumatismo me duelen mucho los pies, me encantaria saber muchas cosas mas yo quisiera saber si se quitan los espolones espero su respuesta pronto

    Responder
  2. ILENAN AGUILAR opina:

    25 Abr, 2010

    hola yo quisiera saber en numero de pagina del articulo de favor

    Responder
  3. Vinculando.org opina:

    26 Abr, 2010

    Hola Ilenan,

    Si lo que deseas es citar este artículo, sólo necesitas lo siguiente:
    Fuente: Revista Vinculando
    URL: http://vinculando.org/remedios_naturales/remedios_r.html
    Fecha de publicación: 24 de julio de 2007

    Las revistas electrónicas no necesariamente tienen número de fascículo, y ninguna tiene número de página. Saludos y buena suerte

    Responder

¿Tienes comentarios o preguntas? Entonces participa! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Navidad 2019:

Navidad ecológica 2018

Lo más visto:

  • Edición sobre Educación
  • Edición sobre Ecología
  • Edición sobre Salud
  • Edición sobre Psicología
  • Edición para emprendedores
  • Edición sobre Alimentación
  • Edición sobre Sociedad

También te puede interesar:

  • Remedios caseros contra úlcera estomacal, de piel y de matriz
  • Remedios caseros contra tensión nerviosa y estrés
  • Remedios caseros contra tuberculosis y sinusitis
  • Remedios caseros contra quemaduras externas e internas
  • Remedios caseros contra infarto y palpitaciones

Buscar:

16 aniversario:

Revista Vinculando 2003 - 2019.  16 aniversario

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2019   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor

Copyright © 2019 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio usa cookies. Aceptar Rechazar Leer más
Privacidad y cookies

Necessary Always Enabled