• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Web de educación, psicología y ecología

  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Vacaciones y viajes » Turismo » Turismo sostenible en el municipio de Ebéjico, Antioquia

Turismo sostenible en el municipio de Ebéjico, Antioquia

Edwin Andrés Rodríguez Pulgarín   //   10 Ago, 2011   //   Citar este artículo

Título original: “Rincones perdidos de Antioquia, Colombia. Ebéjico una aventura por vivir”. También te puede interesar saber qué hacer en Ebéjico.

Agradecimientos

A todas aquellas personas que han contribuido, de una forma u otra a que este proyecto llegara a buen término.

Ante todo quiero agradecer a mis tutores, Roberto Escobar, Wilson Escobar, Alexander Escobar y Wilton Chaverra, por su supervisión del trabajo a lo largo de su elaboración; a mis compañeros de CENTUR y el SENA Medellín, al señor Sergio Arroyabe Maya, director de la imprenta Departamental de Antioquia por el apoyo durante el trabajo de investigación; a mí Familia por el soporte emocional expresado de múltiples formas; a mis amigos por la Paciencia mostrada con los altos y bajos de mi vida de guía.

Mi agradecimiento se dirige también a todas las personas que aceptaron ser Entrevistadas para la presente investigación y destinaron parte de su tiempo a hacer Realidad el trabajo empírico.

Por último, deseo expresar mi gratitud a la Casa de la Cultura Rafael Arredondo Velilla del Municipio de Ebéjico y a los encargados de la biblioteca municipal de San Pedro De los Milagros, que hicieron Posible la dedicación necesaria para redactar el trabajo de grado.

Introducción

En primer lugar se pretende introducir al objeto de estudio del trabajo el concepto de turismo sostenible, aplicado a la Guianza turística y el desarrollo hotelero de nuestro entorno. El turismo nos permite conocer sus orígenes y trascendencia, las características y causas de su aparición y evolución.

La tecnología del turismo exige actitudes, habilidades y destrezas en cuanto a la condición profesional hacia el turismo.

El turismo no solo impacta al propio sector económico, sino que además influye fuertemente en un aumento de la calidad de vida de los habitantes, en la manutención de los diversos atractivos naturales y su conservación como medio ambiente limpio y puro.

La declaración de los derechos humanos de las Naciones Unidas considera fundamentalmente la libre circulación, libre expresión y libre asociación.

Viene desarrollándose a través de la historia lenta y espontáneamente. Hay muchas causas que haya tomado mundialmente importancia.

Hay muchos factores que han influido en el desarrollo del turismo, tales como el mejoramiento salarial, la revolución industrial, el crecimiento del nivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte moderno, las facilidades de financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a buscar descanso y sosiego, las condiciones naturales y las creadas por el hombre.

Es una actividad esencial de la vida de las naciones por sus consecuencias directas para los sectores sociales, culturales, educativos y económicos de las sociedades nacionales y para sus relaciones internacionales.

Resultado Objetivo: Satisface el fin de la actividad, sin mayores implicaciones.

Justificación

Cientos de ir y venir al son de la música del campo… palabrerías, cuentos, andanzas, poemas y locuras tienen todos ellos un motivo que aunque nadie lo note, ahogados entre la tonta modernidad merecen ser rescatados y contados en cinco letras, salud amigo, que esta es una breve historia "de un pueblo que ansiaba tener libertad".

Ha de saberse que para entender estas letras se desea y se sugiere, por lo tanto usted deberá, si usted! el mismo que anda leyendo todas estos renglones, pues debes viajar y ver con sus propios ojos y sentir la experiencia para poder dar fe de tantas letras que caerán a continuación como gotas de agua en un típico día de abril.

Datos para citar este artículo:

Edwin Andrés Rodríguez Pulgarín, (2011). Turismo sostenible en el municipio de Ebéjico, Antioquia. Revista Vinculando. Recuperado de: http://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/turismo_sostenible_desarrollo_hotelero_ebejico_antioquia.html.

Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • Información turística del municipio de Ebéjico, Antioquia
  • Matriz DOFA: turismo sostenible y desarrollo hotelero en Ebéjico, Antioquia
  • Personajes del municipio de Ebéjico, Antioquia

Si deseas leer más artículos parecidos a Turismo sostenible en el municipio de Ebéjico, Antioquia, en Revista Vinculando te recomendamos que visites la sección titulada: “Turismo”.

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Comentarios:

  1. AvatarLilia opina:

    7 May, 2018

    Muy oportuno el informe de ebejico,
    tienen hotel?
    quiero ir a Ebejico

    Responder

¿Tienes comentarios o preguntas? Entonces participa! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Publicidad:

También te puede interesar:

  • Matriz DOFA: turismo sostenible y desarrollo hotelero en Ebéjico, Antioquia
  • Personajes del municipio de Ebéjico, Antioquia
  • Información turística del municipio de Ebéjico, Antioquia
  • Anexos: Turismo sostenible y desarrollo hotelero en Ebéjico
  • Entidades descentralizadas en Ebéjico, Antioquia

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2021   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor