• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Evaluadores de CEPAL visitan proyecto de prevención de violencia en la escuela, Bariloche, Argentina

Autor(a): Eventos Vinculando - 11 Sep, 2007
¿Cómo citar este artículo?  

Invitación:

Estimados colegas:

Quisiera llamar su atención sobre un exitoso proyecto de innovación llamado Prevención de Violencia a través de Proyectos de Resolución de Conflictos y Mediación de Pares en Escuelas con niños y jóvenes en riesgo y en grupos de Educación no Formal, organizado por Fundación Alternativa Social y Educativa, en Bariloche, Argentina.

E s uno de los 20 proyectos escogidos en el proceso de selección del concurso "Experiencias en innovación social", que realiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg.

El 11 y 12 de septiembre será visitado por el evaluador Marta Palomares, socióloga argentina especialista en evaluación de proyectos, consultora de Naciones Unidas y académica de vasta trayectoria.

Ante la necesidad de construir una convivencia pacífica entre niños y jóvenes en riesgo social, esta ONG puso en marcha en escuelas públicas y privadas un programa de mediación de pares con excelentes resultados. El año pasado atendieron a 6 500 alumnos para contribuir, mediante la enseñanza y el aprendizaje, a disminuir y/o evitar el uso de la violencia en la gestión de los conflictos interpersonales. Este proyecto ha forjado una red social de apoyo solidario constituida por los sectores público, privado y ONGS.

Con los antecedentes aportados por la visitas en terreno se definirán los proyectos finalistas, quienes serán invitados a la Feria de Innovación, a realizarse en Porto Alegre, Brasil, del 4 al 6 de diciembre.

El primer premio del concurso es de 30.000 dólares de premio; el segundo 20.000; el tercero 15.000 y el cuarto y quinto 10.000 y 5.000 dólares. Además, las experiencias finalistas serán ampliamente difundidas en la región.

Para mayor información, comunicarse con Marta Luzzatto de Marpegan, Presidenta Fundación Alternativa Social y Educativa, [email protected] (54) 2944 427791.

Quedo a su disposición para cualquier consulta relacionada con el concurso Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL y la Fundación W.K. Kellog.

Datos para citar este artículo:

Eventos Vinculando. (2007). Evaluadores de CEPAL visitan proyecto de prevención de violencia en la escuela, Bariloche, Argentina. Revista Vinculando, 5(2). https://vinculando.org/noticias/prevencion_de_violencia_en_la_escuela_bariloche_argentina.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Un ejemplo de la viabilidad de la cultura sostenible en la industria

    “Día de la Tierra”, ocasión para hablar del innovador modelo de negocio ATLANTA, Georgia, 21 de abril Empleo de materia prima…

  • Foro: La epidemia de la obesidad en México

    Estimados colegas Les ennvío en archivo adjunto una invitación al Foro que estamos organizando para el próximo lunes 23 de abril…

  • Formación de capital de trabajo para la comercialización de café en la Sierra Norte de Puebla

    Introducción La comercialización de los productos, particularmente el café y la pimienta, producidos por los socios de la SCARTT es uno…

Ver más artículos en la categoría Eventos

Interacciones del lector

Comentarios

  1. marila uribe dice

    26 Ago, 2009 en 2:49 pm

    Soy de Paraguay, conoci el programa en Chile, me gustaria conocer mas sobre” Prevención de la Violencia”.Además sobre seminarios de resolución de conflictos para docentes, es decir en instituciones educativas. Soy del Ministerio de Educación para que veamos la posibilidad de que lleguen hasta aqui. Muchas gracias.

    Responder
  2. victoria diaz dice

    6 Oct, 2011 en 11:48 am

    soy mexicana de mazatlan, sinaloa me gustaria conocer mas de este proyecto soy trabajadora social siempre he trabajado para centros penitencirios y megustraia ingresar al proyecto

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      6 Oct, 2011 en 3:03 pm

      Hola Victoria,
      Si te interesa el trabajo de prevención de la violencia tal y como se plantea en los proyectos de innovación social de la CEPAL, te sugerimos contactarles directamente, ya que ellos podrían ayudarte mucho mejor. En Revista Vinculando únicamente hemos ayudado a difundir esta información, pero te deseamos buena suerte y nos alegra ver que haya más personas que trabajan por un mundo mejor :)

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.