• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Clarificando conceptos asociados al reciclaje y cuidado del medio ambiente

Pablo José Pinto Ariza   //   6 Abr, 2010   —   Citar este artículo  

A continuación se ofrece una breve y útil aclaración acerca de térinos muy frecuentemente usados en la actualidad con base en la experiencia del ingeniero Pinto Ariza.

Los primeros términos frecuentemente mal empleados son "basura" y "residuo solido", pues aunque tradicionalmente a los residuos sólidos se les ha llamado basura, estos dos términos son diferentes; basura es todo material que ya no sirve y por lo tanto no hay más remedio que disponerlo en un relleno sanitario. Ejemplo: residuos de cabellos, objetos de porcelana rotos, trapos viejos, icopor, etcétera. Residuo solido es todo material que ya no utilizamos pero que aun puede ser usado en otras cosas. Ejemplo: el papel, las botellas de vidrio, las latas de bebidas, las cajas de cartón, etc.

Otro término que se usa equivocadamente es el de "reciclable", por ejemplo en las oficinas se habla de papel reciclable refiriéndose al papel que ha sido empleado solo por una cara y que le queda una en blanco, este papel debe llamarse reutilizable, y es que reutilizar es diferente a reciclar, cuando usamos los frascos de mermelada como vasos, no estamos reciclando el vidrio, sino reutilizando el envase.

A las personas que recolectan el material reciclable en las calles se les denomina recicladores, sin embargo el término es recuperadores ambientales, pues estos sólo recuperan el material; quienes reciclan son las grandes empresas que lavan, trituran, funden y manufacturan nuevos objetos o materias primas.

Otro concepto que se presta a confusiones son los números de los plásticos, los cuales van del 1 al 7, y algunas personas creen que este dígito indica el número de veces que el material ha sido reciclado, así un plástico que exhibe el número 2 habría sido reciclado dos veces, cuando en realidad este número hace referencia al tipo de plástico que compone el objeto; así por ejemplo, el 1 es el PET (Polietileno tereftalato), el 2 es el HDPE (Polietileno de alta densidad) y el 6 PS (Poliestireno).

Por último, cuando se clasifica entre materiales reciclables y no reciclables algunos los homologan a inorgánicos (reciclables) y orgánicos (no reciclables). De acuerdo a esta clasificación, el papel aluminio, los vidrios de una ventana, los elementos de porcelana, etc., que son inorgánicos, serian reciclables, cuando en realidad estos elementos no lo son y esta misma afirmación indicaría que materiales como residuos de comidas y hojas de árboles que son orgánicas no serían reciclables, siendo que estos materiales sí lo son.

El autor es Ingeniero ambiental y sanitario. Puede obtenerse más información en la página del autor.

pablojpinto@gmail.com

Datos para citar este artículo

Pablo José Pinto Ariza, (2010). Clarificando conceptos asociados al reciclaje y cuidado del medio ambiente. Revista Vinculando. https://vinculando.org/ecologia/papel_reciclado/conceptos_reciclaje_cuidado_medio_ambiente_basura.html

Copiar


Compartir

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados

  • 20 tips prácticos para cuidar el medio ambiente
  • Contabilidad, medio ambiente y desarrollo sustentable
  • Cuidado y conservación del medio ambiente en la escuela primaria

Ver más artículos en la categoría: Papel reciclado

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatarjorge willian henry sarmiento dice

    9 Nov, 2010 en 7:49 pm

    doctor completamente de acuerdo con la terminologia utilisada crreame lo felicito pero ¿porque los humanos hablamos de reciclar, de basura, de limpieza, de reutilizar, si al parecer en la tierra somos la unica especie pensante? cuando los animales o seres vivos de especie ligeramente inferior al ser humano hasta donde se sabe solo reutiliza y casi no deshecha ni desperdicia, sera que debemos regresar a nuestros verdaderos ancestros y aprender de ellos o que sera? soy especialista en elaboracion de proyectos ambientales y busco trabajo soy colombiano y vivo en colombia
    gracias por su atencion y respuesta

    Responder
  2. AvatarVinculando.org dice

    10 Nov, 2010 en 2:55 pm

    Saludos Jorge,

    De revista Vinculando te escribimos para comentarte que compartimos contigo la idea de aprender de otras especies animales en nuestro planeta y creemos en la importancia de recuperar la sabiduría de nuestros antepasados con respecto al cuidado del planeta y del medio ambiente, aunque en otros tiempo no se le llamara así.

    Para nosotros, la cuestión no sería «dar un paso a trás», sino sumar el conocimiento de otras generaciones y otras especies a lo que estamos haciendo hoy.

    Te deseamos buena suerte en tu búsqueda de trabajo en la elaboracion de proyectos ambientales y recibe un cordial saludo desde la Ciudad de México, D.F.

    Responder
  3. AvatarDaniela Ortiz dice

    11 Ago, 2011 en 10:47 am

    Interesante y valiosa información. Cada uno de nosotros somos responsables de disminuir nuestros desechos. Muy util para una exposición que prepararé para el grupo de papás con niños especiales. Recomiendo una lectura sobre reciclaje.

    Responder
  4. AvatarFelipe dice

    30 Ene, 2012 en 2:40 pm

    Muy interesante la información, hay que generar conciencia desde la niñez de la importancia de reciclar para el planeta. Muy bueno el sitio, los invito a pasar por la web de nuestro emprendimiento familiar de reciclaje de papel en Montevideo, Uruguay. http://www.rotondaro.com.uy

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Artículos relacionados

  1. La subcultura del desecho dentro de nuestra cultura
  2. Proceso para reciclar papel paso a paso (ilustrado)
  3. Acerca de Penta-Papel
  4. Penta-papel y su tarea dentro del proyecto con-ciencia de papel
  5. Introducción al reciclado de papel

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor