• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Listado de productos

BIO, A.C. - 22 Jun, 2000
Citar este artículo  

En la esfera terrestre lo más ambiental que existe es la misma Tierra; nuestra especie ha sido -y sigue siendo- incapaz de fabricar un producto ambientalmente perfecto.

Es indispensable lograr que el comercio y el cuidado ambiental no sólo no sean contradictorios, sino que sean complementarios en la gestación del desarrollo sostenible.

Una de las alternativas más viables para disminuir el deterioro ambiental es el cambio de hábitos en nuestra forma de consumir. Es recomendable dejar decomprar aquellos productos y servicios que deterioran el ambiente, de manera que los rechacemos y los sustituyamos por otros más amigables a la naturaleza.

 

Aspectos generales

Si no modificamos nuestros hábitos de consumo, acabaremos consumiéndonos nosotros mismos.

Lo primero que podemos hacer -como consumidores- es reducir todo aquello que no nos resulta necesario. Parece una aberración decirlo, pero tiramos muchas de las cosas que compramos, así que continuamente gastamos nuestro dinero en forma inútil.

Otro aspecto importante es reutilizar. Reutilizar equivale a darle la máxima utilidad a las cosas antes de deshacernos de ellas. Por ejemplo, si hablamos de papel y cartón, significa utilizar todos aquellos pedazos u hojas de papel que tengan el suficiente espacio para que en ellos podamos escribir notas, recados, apuntes, etc., del mismo modo reutilizamos cartón si volvemos a darle un uso a una caja o a un empaque de cartón.

La última opción es la que corresponde a reciclar; reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para la fabricación de productos sin que se tengan que utilizar recursos naturales como materias primas.

Cualquier esfuerzo que tenga como tema el cuidado de la naturaleza es en sí mismo una propuesta ambiental.

 

Los productos y servicios

En esta sección presentamos sugerencias y alternativas de compra para algunos productos y servicios. Todas estas sugerencias tienen como finalidad el hacer un uso más eficiente de la energía y el cuidado de los recursos naturales.

En las notas respectivas mencionamos algunas características con las que indicamos por qué tales productos son o no son amigables al ambiente. Entre los productos que hemos elegido, escogimos algunos productos de uso cotidiano que consideramos se pueden sustituir fácilmente por otros más amigables al ambiente, o con aquellos que cumplen funciones afines o simplemente que podemos ya no adquirir.

Existen productos que por sus dimensiones o características particulares, son adquiridos con múltiples variantes (con diferencias en los tamaños, formatos, cantidad del contenido, colores, etc.), nuestras sugerencias hacia ellos son las de sólo adquirir los que se necesitan, de preferencia elegirlos con dimensiones genéricas.

No todos los productos y servicios que aquí se mencionan deterioran el ambiente, también mencionamos algunos que -si bien tienen características satisfactorias según nuestros criterios- pueden ser mucho más amigables, en función de las alternativas ya existentes en el mercado.

Regresar al índice.

Datos para citar este artículo:

BIO, A.C.. (2000). Listado de productos. Revista Vinculando. https://vinculando.org/ecologia/productos.html

Copiar

Te puede interesar

  • Guía ambiental: listado de productos de la P a la V
  • Guía ambiental: listado de productos de la D a la P
  • Productos hechos con papel reciclado

Ver más artículos en la categoría: Ecología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor