El liderazgo ha estado presente en el tapete de la discusión, a lo largo de la historia de la humanidad. Ha sido tratado de diferente forma, dependiendo básicamente de los fines que se perseguía con su teorización. El fenómeno del liderazgo como tal es sociológico, ya que habla de una relación dual: líder-seguidores; pero también es un fenómeno psicológico donde se deja ver fascinación, idealización, identificación, etc., del grupo de seguidores para con el líder. En esta relación están presentes el control, el status, pero sobre todo el poder. La administración ha intentado entender este fenómeno con un fin pragmático, y ha construido diferentes teorías, las cuales ayudan principalmente a los gerentes en las organizaciones a tener una mejor dirección. Pero el fenómeno no está totalmente comprendido.
En muchas ocasiones, al revisar lo escrito sobre el tema dentro de la Administración, tuvimos la impresión de que la actual discusión sobre liderazgo se presenta como una moda, una más en la larga lista con que cuenta esta disciplina, pero ésta estaba permeada con una finalidad pragmática, para que la organización funcione y sea más productiva, fines muy comprensibles tomando en cuenta el sistema productivo que impera en el mundo.
Quizá esto es sólo una propuesta para la mejor comprensión de un fenómeno tan complejo, como es el liderazgo, pero no debemos perder de vista los actuales problemas que se están viviendo hoy día; pues el nuevo líder esta inmerso en la globalización, en el rompimiento con los viejos paradigmas y el surgimiento de otros, en un mundo donde la tecnología impera y se hace obsoleta con una rapidez insólita, donde los hombres vuelven los ojos a la naturaleza y tratan de reconciliarse con ella, y aparece la preocupación ecológica, posiblemente también una moda pasajera.
Para México el problema es más complejo pues los valores que dan forma y cohesión al grupo social son producto de un mal sincretismo de dos culturas antagónicas, lo que da como resultado grupos peculiares, con conductas peculiares, en donde las teorías clásicas de la administración no encajan a la perfección, por más que la modernidad nos asemeje a los modelos; la realidad siempre terca se aleja de ellos. Por tanto el liderazgo en México tiene características y necesidades peculiares producto de los valores que imperan en nuestro país y los cuales es necesario analizar aún más.
* Unidad Teziutlán
[email protected]
¿Cómo ser un buen Líder?
Autor: Ing. Saúl Suárez Pérez*
¿Existe realmente un liderazgo en las organizaciones con el cuál el seguidor, subordinado o empleado realmente confíe en las acciones y estrategias que toma su superior?; y más aún, ¿estás acciones motivan a los empleados para que innoven, creen o agreguen valor a sus actividades diarias?
Las organizaciones de hoy en día están faltas de dirigentes con visión, con capacidad de convencimiento, con empatía hacia el trabajador; necesitan un líder que tenga el carisma para convencer, que irradie optimismo, que reconozca que la mano de obra ahora es parte fundamental de la organización, se necesita un líder que provea y satisfaga las necesidades de sus colaboradores, porque es muy cierto que una organización con empleados apáticos no es sana. Se necesitan colaboradores complacidos, a quienes se tome en cuenta y se les se satisfagan sus necesidades mínimas para realizar con esmero sus actividades.
El verdadero líder es aquel que trabaja enfocado al servicio, a la satisfacción del cliente, al buen clima de la organización, al desarrollo del capital humano, que tanto tiempo se ha quedado olvidado en los recovecos de la organización; un líder conoce sus fortalezas y debilidades, sabe plasmar metas y objetivos, crece profesionalmente y hace crecer a sus seguidores, ¡sabe comunicarse!
Tal vez este último punto es el conflicto al que se encuentra expuesto todo dirigente de una organización, no saber comunicar sus ideas, y no ver cristalizados sus proyectos en tiempo y forma. Un líder proveedor es lo que necesita toda organización para el logro de sus objetivos y metas.
* Teziutlán, Puebla, México
Datos para citar este artículo:
Revista Vinculando. (2009). Reflexiones básicas sobre liderazgo. Revista Vinculando. https://vinculando.org/empresas/reflexiones_basicas_sobre_liderazgo.html
Deja un comentario