• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Conoce los beneficios del germinado de trigo (wheatgrass)

The Green Corner - 23 Mar, 2012
Citar este artículo  

El wheatgrass, llamado también hierba o pasto de trigo (porque el germinado de trigo tiene la apariencia del pasto) crece en invernaderos con tierra orgánica y agua potable. Hoy tiene cada vez más importancia, ya que se redescubrieron sus ventajas para combatir varias enfermedades.

Propiedades del wheatgrass

Es un alimento muy nutritivo y libre de gluten. El trigo germinado es la fuente de 90 minerales diferentes (como magnesio, calcio, potasio, azufre, flúor, silicio, zinc, manganeso) y es rico en vitaminas B, C y E. Además, es una formidable fuente de betacaroteno. Puede aportar una gran cantidad de enzimas, antioxidantes y hasta un70% de clorofila.

Los estudios científicos

Actualmente, investigadores y científicos estudian de nuevo la hierba de trigo y los efectos curativos de la clorofila. Primero, Hans Fischer realizó estudios sobre la clorofila y ganó el premio Nobel en 1930. Más tarde, Ann Wigmore, utilizando estos conocimientos para estudiar la hierba de trigo, consiguió curaciones extraordinarias. Fundó el Hipocrates Health Institute donde se puede aprender un nuevo estilo de vida con base en el jugo de Wheatgrass. Después, ella aplicó los conocimientos de Otto Warburg, otro premio Nobel (por sus estudios sobre la relación del cáncer y el oxigeno) sabiendo que la clorofila tenía grandes cantidades de oxígeno. Así, descubrieron que el cáncer se multiplicaba en ausencia del oxigeno. Finalmente, el Dr. Birscher, (científico e investigador), descubrió que la clorofila incrementa la función del corazón, beneficiando al sistema vascular, el útero, el intestino y los pulmones.

Más descubrimientos sobre la clorofila

Primero, en "The American Journal of Surgery" publicado en 1940, el científico Benjamin Cruskin recomendó la clorofila por sus beneficios antisépticos. Propuso la clorofila para usos clínicos como eliminar malos olores, neutralizar infecciones por estreptococos, sanar heridas, acelerar injertos de piel, curar sinusitis crónica, inflamación y supuración del oído, reducir venas varicosas, curar úlceras de las piernas, sanar llagas del recto, tratamiento para desaparecer la inflamación del cuello del útero, infecciones vaginales parasitarias y reducir la fiebre tifoidea. Existen pruebas concretas de su eficacia para curar enfermedades. Por ejemplo, la Dra. Ann Wigmore estuvo ayudando a la gente con trastornos crónicos de 30 años.

Ventajas del germinado de trigo

El jugo es un suplemento alimenticio fácil de digerir y ayuda a tratar enfermedades. Por ejemplo, limpia la sangre, neutraliza toxinas, reduce el proceso de envejecimiento y previene el cáncer.

El trigo germinado posee muchas más propiedades alimenticias que cuando se consume en forma tradicional (de grano o cereal). En efecto, la germinación incrementa mucho los nutrientes del trigo, como las vitaminas B, E y los ácidos grasos. Además, la vitamina aumenta hasta 500 veces y la cantidad en fósforo pasa de 420 mg (por cada 100 gramos en grano) a 1050 mg, la cantidad en magnesio de 130mg a 330 mg y la del calcio de 15 mg. a 70 mg. 

Wheatgrass, auxiliar en el tratamiento de:

  • Anemia
  • Problemas de nutrición
  • Problemas intestinales
  • Purificar la sangre
  • Alergias
  • Depurar el cuerpo en general
  • Rejuvenecer
  • El cabello y la piel
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Asma
  • Obesidad
  • Problemas de visión

¿Cómo utilizar el wheatgrass?

Las dosis sugeridas por los científicos son de 3g a 6g al día. Sin embargo, para un tratamiento médico, las dosis terapéuticas pueden aumentar de 6g a 12g al día.

En la cocina, el germinado de trigo es un alimento barato que puede ser usado en ensaladas y para complementar guisados. También se puede agregar a las albóndigas, a las croquetas, y a las sopas.

Nota:

Este es un texto publicado bajo nuestro Programa de apoyo a las artes y a productos ecológicos. Si eres artista o tienes un producto o servicio que desees promocionar en nuestra revista, puedes visitar la página de publicidad gratuita.

Datos para citar este artículo:

The Green Corner. (2012). Conoce los beneficios del germinado de trigo (wheatgrass). Revista Vinculando. https://vinculando.org/mercado/conoce-los-beneficios-del-germinado-de-trigo-wheatgrass.html

Copiar

Te puede interesar

  • Conoce los beneficios de la psicoterapia grupal
  • Leche de soya orgánica; conoce sus beneficios
  • ¿Cuáles son los beneficios de la miel virgen?

Ver más artículos en la categoría: Productos naturales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cumanda Rivadeneira dice

    15 Feb, 2015 a las 6:57 pm

    Es muy educativo saludable para obtener informacion

    Responder
    • Olga Munive ramos dice

      26 Sep, 2019 a las 11:36 am

      Que bueno recibir los boletines gracias.

      Responder
  2. Sergio jose martinez dice

    21 Oct, 2016 a las 11:17 pm

    Donde conseguir buen trigo (semilla) en nuevo leon?

    Responder
  3. Jesús Enrique Escalier dice

    6 Jul, 2018 a las 3:13 am

    Excelente aporte

    Responder
  4. Anibal S dice

    16 Ago, 2018 a las 12:58 am

    Gracias buen aporte, muchísimas gracias nuevamente

    Responder
  5. Asti dice

    3 Feb, 2019 a las 12:39 pm

    Excelente articulo!
    Quiero resaltar que el germen de trigo es muy utilizado gracias a su aporte en vitamina E. Se suele utilizar germinado directamente para el consumo de las aves y las personas.
    Gracias por el aporte.

    Responder
  6. Deisya dice

    11 Oct, 2019 a las 10:45 pm

    Excelente información , increíble k algo tan económico y fácil de cultivar ayude tanto

    Responder
  7. Elvira sarmiento nieto dice

    4 Nov, 2019 a las 12:56 pm

    Donde hay un invernadero n texcoco y ke pueda ir personalmente.

    Responder
  8. Ramón arce dice

    22 Jul, 2020 a las 1:58 pm

    Excelente aporte a la alimentación, me interesa mucho, gracias

    Responder
  9. Francisco José saborido dice

    18 Feb, 2022 a las 12:52 pm

    Escelente descubrimiento de esta revista,os felicito Cádiz

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor