Invitación:
Por primera vez en los cuatro ciclos del concurso llegan a esta etapa iniciativas de Santa Lucía, Cuba y Belice.
(21 de octubre, 2008) Doce iniciativas innovadoras de ocho países de América Latina y el Caribe, son finalistas del concurso "Experiencias en innovación social", realizado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, en su ciclo 2007-2008. Las iniciativas seleccionadas se presentarán en la Feria de la Innovación Social, a realizarse en Medellín, Colombia, entre el 26 y el 28 de noviembre.
Los finalistas son Brasil (3), Colombia (2), Ecuador (2), Argentina (1), y Chile (1). Belice (1), Cuba (1) y Santa Lucía (1) alcanzan esta etapa por primera vez. "Estamos muy satisfechos por la importante presencia del Caribe en este ciclo del concurso. Dos países caribeños son finalistas y por primera vez uno de habla inglesa" destacó María Elisa Bernal, directora del Proyecto Experiencias en innovación social.
"Nuestras huellas" Una experiencia de construcción del aprendizaje desde la escuela tradicional hacia la interculturalidad, es un proyecto que busca dar respuesta a problemáticas pedagógicas que se presentan en la educación formal en la Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina, zona principalmente habitada por pueblos indígenas.
Busca dinamizar la acción educativa, partiendo de la situación real de quienes transitan por ese proceso y desde el respeto de su propia cultura. Para llevar adelante el proyecto se implementaron talleres de apoyo a la enseñanza áulica. Con ocho años de existencia, los talleres han experimentado una evolución desde los aprendizajes, que les permitió constituirse en una parte importante del proyecto institucional de la escuela y en un foco de interés de la comunidad educativa.
A lo largo de estos años de trabajo se logró producir una importante cantidad de textos, los que se transformaron en publicaciones destinadas a las aulas, a las familias y a la comunidad en general. Como consecuencia se logró despertar en los alumnos el interés por la lecto escritura, una nueva y más comprometida relación padres-escuela, apoyo de la comunidad y de agentes externos y en alguna medida, elevar la autoestima de los participantes y aportar al proceso de reidentificación y construcción cultural que vive la región.
Los doce programas finalistas abordan diversas temáticas, asociadas principalmente a juventud, educación y desarrollo rural, con un 25% cada una. El 75% son iniciativas que surgen de organizaciones no gubernamentales (ONGs) de carácter nacional o local. Igualmente se destaca el tema de Responsabilidad Social Empresarial.
El primer premio del concurso es de 30.000 dólares, el segundo de 20.000, el tercero de 15.000 y el cuarto y el quinto de 10.000 y 5.000 dólares, que se deben dedicar al propio proyecto.
El programa “Experiencias en Innovación Social", se basa en un concurso abierto en 2004 que identifica proyectos novedosos de desarrollo social, para analizarlos, difundirlos y contribuir a mejorar prácticas y políticas públicas en beneficio de la población más pobre de América Latina y el Caribe. Hasta la fecha, se han presentado 4.400 proyectos, y su cuarto período se encuentra en la recta final.
El quinto ciclo del concurso, correspondiente a 2008-2009, se abrirá el próximo 28 de noviembre, momento en el cual se conocerán los ganadores de la etapa actual.
Para más información sobre el proyecto Experiencias en innovación social, contactar a: [email protected]; teléfonos: (562) 210-2387.
Datos para citar este artículo:
Eventos Vinculando. (2008). Argentina va a la Feria de Innovación Social en Colombia. Revista Vinculando. https://vinculando.org/noticias/argentina_va_a_la_feria_de_innovacion_social_en_colombia.html
Deja un comentario