• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Exposición: Los 7 pecados capitales con Punta de plata

Autor(a): Cristina Saharrea González - 22 Jul, 2015
¿Cómo citar este artículo?  

avaricia-punta-de-plata

¿Qué es la técnica Punta de plata?

Existen registros del uso de esta técnica durante la edad media, técnica usada por los copistas. Cennino Cennini describe el empleo de la punta de plata, así como las superficies donde trabajar con este material.

A partir del renacimiento y el gótico tardío se desarrolló la punta de plata, entre los artistas que emplean esta técnica se encuentran: Jan van Eyck, Leonardo da Vinci o Rafael. Para el siglo XIV la punta de plata es cada vez menos utilizada, aunque Rembrandt van Rijn todavía realizó trabajos empleando la punta de plata.

A finales del siglo XVIII la técnica resultó obsoleta principalmente por la invención del grafito, pero en el siglo XIX y XX es retomada otra vez, principalmente por los artistas Otto Dix y Franz Lenk para hacer retratos.

Aunque la técnica es llamada punta de plata se puede trabajar con otros metales. Dependiendo del metal con el que se trabaje el resultado será diferente solo en cuanto al color por la oxidación generada al paso del tiempo.

El dibujo con este material se caracteriza por un trazo fino y delicado en la línea; es necesario ser preciso al dibujar, pues las líneas que se trazan quedan de forma permanente.

Los siete pecados capitales

ira-puntas-de-plata

Es la clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral.

El término capital proviene del latín caput o capitis, que quiere decir cabeza, pero no se refiere a la extensión del pecado sino al origen de muchos de ellos. Los pecados o vicios capitales son aquellos a los que la naturaleza humana se inclina y son los siguientes:

  • soberbia
  • avaricia
  • envidia
  • ira
  • lujuria
  • gula
  • pereza

En esta exposición colectiva, diversos artistas mexicanos se darán cita para presentar diversas perspectivas de un tema siempre polémico y que ha generado tantas historias. Entre ellos cabe destacar la participación de Cristina Saharrea y Herme Martínez.

Asiste a esta interesante exposición de arte mexicano contemporáneo:

pereza-puntas-de-plata

  • Inauguración: miércoles 22 de julio, 2015, a las 18:00 hrs.
  • Lugar: Biblioteca General del H. Congreso de la Unión. Tacuba No. 29 Centro Histórico, Ciudad de México.

Nota:

Este es un texto publicado bajo nuestro Programa de apoyo a las artes y a productos ecológicos. Si eres artista o tienes un producto o servicio que desees promocionar en nuestra revista, puedes visitar la página de publicidad gratuita.

Datos para citar este artículo:

Cristina Saharrea González. (2015). Exposición: Los 7 pecados capitales con Punta de plata. Revista Vinculando, 13(2). https://vinculando.org/noticias/los-siete-pecados-capitales-y-la-tecnica-punta-de-plata.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • 15 de marzo, día de los Derechos del Consumidor

    Estimadas Organizaciones, Por este medio reciban un saludo, al tiempo que le extendemos una cordial invitación con motivo del Día Internacional…

  • Diagnóstico de Centro Educativo con su Plan de Mejora.

    Resumen Ejecutivo Todas las organizaciones intentan alcanzar un fin, al igual que el colegio que protagoniza nuestro trabajo, el ser los…

  • Recetas de cocina con flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)

    Receta: Cómo preparar agua de jamaica (correctamente*) Ingredientes 1 taza de flor de jamaica 4 tazas de agua Hielos y azúcar…

Ver más artículos en la categoría Eventos

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Vacaciones 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.