• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

¿Qué es Bogotá sin Hambre?

Autor(a): Luis Eduardo Garzón - 30 Sep, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

Es el conjunto de estrategias orientadas a garantizar el derecho a la alimentación de todos los bogotanos y bogotanas mediante el diseño, implementación e institucionalización de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá, en el marco de la Ciudad – Región, tal como lo contempla el Plan de Desarrollo 2004-2008 "Bogotá Sin Indiferencia, Un Compromiso Social Contra la Pobreza y la Exclusión"

Objetivo:

Reducir la vulnerabilidad alimentaria y nutricional de la población en Bogotá, especialmente de los más pobres.

Políticas:

– Garantizar el acceso a la alimentación de los bogotanas y bogotanos

– Propiciar los hábitos de vida y las condiciones de salud que permitan una alimentación y nutrición apropiadas para una vida sana.

– Asegurar la disponibilidad de alimentos para toda la población en términos de calidad, cantidad y precio, democratizando la eficiencia del sistema de abastecimiento para la ciudad.

Estrategias desarrolladas en los Tres Ejes de Acción:

EJE SOCIAL: Implementa en la ciudad las acciones de alimentación y nutrición.

EJE URBANO REGIONAL: Propicia las transformaciones culturales, operacionales y normativas conducentes a la eficacia del sistema de abastecimiento para asegurar la Nutrición Sana a Precio Justo.

EJE DE RECONCILIACIÓN: Posiciona en Bogotá una cultura de responsabilidad social para lograr la participación de la ciudadanía en programas de apoyo para lo menos favorecidos.

Logros

Hoy el Programa Bogotá sin Hambre, tras 2 años de gestión sigue generando estrategias para el reconocimiento y la solución de la problemática del hambre, la desnutrición y la malnutrición en la ciudad.

Promueve el acercamiento de diferentes actores a las políticas y programas de la seguridad alimentaria, en el diseño y la ejecución de acciones conjuntas, mediante la articulación de los sectores público y privado para el logro de propósitos comunes.

En la movilización, liderada por el Alcalde Mayor de la ciudad han participado: Universidades, Academia, Fundaciones Empresariales, Organizaciones no Gubernamentales, Cajas de Compensación, Gremios, Empresas del sector privado, Sindicatos, Voluntarios, Iglesias y ciudadanos del común, junto con las entidades distritales.

EJE SOCIAL

a. COMPONENTE ACCIONES DE ALIMENTACION Y NUTRICION

Objetivos

Alcanzar una cobertura de 625.000 personas con apoyo alimentario y nutricional diario con preferencia en los niños, niñas, los adultos y adultas mayores y las personas con discapacidad.

Orientar, formar y capacitar en nutrición y en hábitos de vida saludable a 125.000 personas.

Disminuir en 30% el índice de desnutrición de los beneficiarios y las beneficiarias del programa.

Estrategias o Modelos de Intervención

-Comedores Comunitarios

-Alimentación Escolar

-Alimentación niños de 0-5 años, adultos mayores y madres lactantes y gestantes

-Alimentación población vulnerable

(Jóvenes, habitantes de la calle y familias desplazadas.)

-Bonos de alimentos

-Mercados campesinos

Logros 2006 (31-03-06)

Apoyo Alimentario y Nutricional Diarios

  • Refrigerios Escolares Secretaría de Educación del Distrito 330.000 Cupos
  • Apoyos Nutricionales a Escolares en concesión 37.542
  • Niños y jóvenes con comida caliente SED37.850
  • Comedores Comunitarios DABS 24.927
  • Comedores Comunitarios IDIPRON 2.545
  • Comedores y Refrigerios Fondos de Desarrollo Local 48.224
  • Apoyo Alimentario a los Asistidos IDIPRON 8.600
  • Cupos de Apoyo Alimentario DABS 40.639

Total530.327 Cupos

Este logro representó un cumplimiento, en dos años de gestión, del 85% de la meta del Programa para el cuatrienio.

Otros Apoyos Nutricionales

Mediante otras acciones, tales como bonos canjeables por alimentos, dirigidas a mujeres gestantes y lactantes, familias en desplazamiento, familias asentadas en zonas deterioro urbano se entregaron 57.023 apoyos alimentarios a ciudadanos en condición de vulnerabilidad.

Lactancia Materna

  • Han sido acreditadas 32 nuevas Salas Amigas de la Familia , para alcanzar un total de 59 salas en operación

Vigilancia Nutricional

  • Sistema de Vigilancia Alimentaría y Nutricional (SISVAN), 240 nuevas entidades notificadoras
  • Formación en medidas antropométricas a 124 operadores de comedores comunitarios

Complementación Nutricional

  • Suplementos vitamínicos 124.265 gestantes y 13.395 lactantes
  • Suplemento de vitamina A 116.758 a menores de 3 años
  • Suplemento de Sulfato Ferroso 362.972 niños y niñas menores de 12 años.

Educación Nutricional

  • En comedores comunitarios (SDS)8278 personas
  • Promoción de la alimentación sana
  • (Investigaciones epidemiológicas) 293
  • Formación en hábitos saludables 12.547

Agricultura Urbana

  • Núcleos de formación48 núcleos
  • Proyecto Ciudad Bolívar. 1.062 personas capacitadas

Retos 2006

  • Atención por el DABS de 2.700 personas con discapacidad grave a través de bonos mensuales canjeables por alimentos.
  • Atención por el DABS de 100 nuevas familias de Sumapaz con canasta complementaria de alimentos.
  • Ampliación del número de Comedores Comunitarios financiados por IDIPRON para alcanzar 6.500 cupos/día.
  • Consolidación de la Red de Comedores Comunitarios Amigos financiados por los Fondos de Desarrollo Local y que en el 2006 atenderán 31.000 cupos/día.
  • Poner en marcha programas de inclusión social (de acuerdo con el nuevo lineamiento DABS) con el fin de que el comedor comunitario se transforme en un núcleo de desarrollo para las comunidades.

EJE URBANO-REGIONAL

  1. COMPONENTE DE ABASTECIMIENTO

Objetivos:

Propiciar las transformaciones culturales, operacionales y normativas para la eficiencia del abastecimiento de alimentos de la ciudad para asegurar la Nutrición a Precio Justo.

Promover y apoyar el abastecimiento regional de alimentos atendiendo calidad, cantidad y precios de acuerdo con el Plan Maestro de Abastecimiento Alimentario y el desarrollo del Sistema de Abastecimiento de Alimentos de Bogotá, herramienta operativa que permitirá ejecutar la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la ciudad.

Políticas del Plan Maestro de Abastecimiento

Garantizar la seguridad alimentaria de la población, a precio justo y con la calidad y oportunidad adecuada.

Mejorar y democratizar la eficiencia del sistema de abastecimiento, para disminuir el costo de los alimentos.

Promover una mejor distribución de la población y sus actividades económicas para el funcionamiento del sistema de abastecimiento en el marco de la ciudad y la región.

Estrategias

Desarrollar un sistema logístico público que facilite la conexión comercial y de información entre productores y demandantes que fomente el adecuado manejo de productos entre los actores de las cadenas productivas.

Apoyar procesos que promuevan un manejo empresarial eficiente y con sentido social, a favor de la economía campesina, la pequeña y mediana empresa y el canal tradicional de comercialización de pequeños y medianos comerciantes.

Vincular entidades distritales, nacionales, ONG’s y gremios para el diseño, desarrollo y puesta en marcha
de los componentes del sist
ema.

Unificar la gestión de abastecimiento a los programas sociales de alimentación y nutrición para la promoción de los productos de la canasta básica.

Fomentar un banco de alimentos virtual del distrito que integre redes solidarias de demanda pública y solidaria de alimentos.

Facilitar el acceso y uso del capital financiero y social a los pequeños y medianos productores, procesadores y comerciantes vinculados al sistema.

Logros 2005.

Vinculación de campesinos, productores, comerciantes, tenderos de Bogotá y la Región Central (Departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta) al Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos de Bogotá D. C.

Diseño y financiación de la Plaza Logística de los Luceros en la localidad de Ciudad Bolívar.

Identificación y caracterización de las Nutri Redes (redes de gestión de tenderos, plazas de mercado, vivanderos, etc.) para las Localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, San Cristóbal. Se encuentran en proceso las de Kennedy, Rafael Uribe, Suba, Usaquén y Chapinero.

Identificación y caracterización de las Agro Redes (redes de gestión de productores rurales) para las Localidades de Sumapaz y Usme y avances en la identificación y caracterización de las Agroredes de la Región Central en Cundinamarca, Boyacá y Meta.

Desarrollo de la plataforma de información y transacción en línea para el beneficio de productores, trasformadores y comerciantes con el concurso de la Federación Nacional de Comerciantes.

Diseño y desarrollo de una línea de crédito específica para redes de pequeños tenderos, distribuidores, transportadores y productores de alimentos.

Retos 2006.

  • Adopción del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaría de Bogotá D.C.
  • Construcción de la Plaza Logística de los Luceros en Ciudad Bolívar.
  • Desarrollo y consolidación de las Nutri Redes y Agro Redes en el Distrito y en la Región-Central.
  • Puesta en marcha de la línea de crédito en proyectos asociativos de pequeños y medianos distribuidores.
  • Puesta en operación del Observatorio Distrital de Abastecimiento de Alimentos.

EJE DE RECONCILIACIÓN

  1. Componente de Responsabilidad Social

Objetivos

Posicionar en Bogotá una cultura de responsabilidad social vinculando a la ciudadanía en la solución de la problemática social del hambre y la pobreza.

Implementar y fortalecer la red distrital de comedores infantiles y comunitarios en las localidades con mayor población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

Estrategias

Voluntariado Universitario

En el marco del Acuerdo de Voluntades Universidad, Bogotá- Región, el gobierno distrital y 43 universidades de Bogotá trabajan conjuntamente en el desarrollo de proyectos para mejorar la calidad de vida de los bogotanos y bogotanas, atenuar la pobreza y multiplicar las oportunidades para los más vulnerables.

Banco de Tiempo

El Banco de Tiempo es un programa de Bogotá con la Fundación Colombia Presente, que orienta a ciudadanos interesados en invertir su tiempo libre en apoyo a programas y organizaciones que trabajan en beneficio de la comunidad.

Donaciones a comedores comunitarios

Supermercados, restaurantes y empresas privadas productoras de alimentos realizan aportes en especie, donaciones de recursos a comedores comunitarios en las 20 localidades de Bogotá y organizan jornadas de donación destinadas a los mismos.

Cooperación nacional e internacional

Vinculación de consorcios, Organizaciones no Gubernamentales y empresas internacionales para la ejecución del proyecto "Sistema de Promoción del Desarrollo Territorial a través de Empresas de Interés Colectivo"? que busca la aplicación de modelos de empresa social en los comedores comunitarios.

Logros 2005

Voluntariado Universitario

43 Universidades vinculadas en acciones de voluntariado estudiantil. Los 1.721 miembros de las comunidades académicas se encuentran realizando trabajo voluntario en 18 localidades, con 250.000 beneficiarios directos, en un total de 60 proyectos en las siguientes áreas:

  • Educación y formación comunitaria.
  • Convivencia.
  • Gestión Pública y Social.
  • Medio ambiente y Ecodesarrollo.
  • Empleo y Productividad.

Donaciones a comedores Comunitarios

  • Donación en especie y recursos por parte de instituciones sociales, empresas privadas, cajas de compensación, instituciones cooperantes, gremios, sindicatos, iglesias y corporaciones. En el año 2005 fueron movilizados apoyos solidarios a provectos comunitarios por más de $ 1.600 millones de pesos.

Banco de Tiempo.

  • Más de 250 personas donan 1.500 horas/mes de tiempo y conocimiento a programas de desarrollo social.

Datos para citar este artículo:

Luis Eduardo Garzón. (2006). ¿Qué es Bogotá sin Hambre?. Revista Vinculando, 4(2). https://vinculando.org/sociedadcivil/innovacion_social/que_es_bogota_sin_hambre.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • ¿Qué es un filtro de carbón activado?

    Un filtro de carbón activado o activo trabaja como tamiz extrayendo los materiales pesados que se encuentran, por ejemplo, en el…

  • Bogotá será la sede de URBsociAL 2012

    La capital de Colombia ha sido la ciudad elegida para celebrar el Tercer Encuentro URBsociAL del Programa Urb-AL de la Comisión…

  • Bogotá sin hambre: Seguridad alimentaria y nutricional

    El hambre es intolerable. Admitir el hambre y la inseguridad alimentaria es convivir con la pobreza, la miseria, la improductividad laboral,…

Ver más artículos en la categoría Innovación social

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Marcela Alfonso dice

    21 Mar, 2009 en 11:58 am

    Buenos Dias
    Por medio de la presente quisiera que me informaran cual es el procedimiento para acceder a un empleo en el programa, pues devido a que me encuentro desempleada desde hace mucho tiempo y en este momento me encuentro en embarazo y mi situacion econòmica no es muy buena, soy auxiliar contable, y he visto que en los comedores comunitarios hay una persona que se encarga de coordinar la llegada de los usuarios y en general del comedor y sus colaboradores.

    Por otra parte si no es posible el empleo, como puedo solicitar una ayuda, ya que me la han negado por que me encuentro afiliada al sistema de salud con mi esposo y como no tengo un puntaje de sisben me niegan toda ayuda tanto para mi como para mi otra hija para el acceso a un jardin, eso me parece discriminacion puesto que el hecho que uno tenga un acceso a salud aparte del sisben y un empleo por parte de mi esposo no quiere decir que eso sea suficiente para mantener un hogar, ademas creo que no soy la unica persona que se encuentra en esta condiccion.

    Les agradesco la atencion prestada, en espera de una pronta respuesta.

    Atentamente.,

    MARCELA ALFONSO

    Responder
  2. LILIANA dice

    15 Abr, 2009 en 3:38 pm

    QUISIERA SABER COMO HACER UN COMEDOR, QUE DEBO HACER QUIEN ME PUEDE ORIENTAR GRACIAS

    Responder
  3. daniel fernando dice

    14 Jul, 2009 en 11:55 am

    Buenos dias reciban ustedes un cordial saludo; el motivo de la presente es para ofrecer un vehiculo marca hafei 2007 con furgon para la distribucion y movilizacion de sus productos y articulos en la ciudad de Bogota. Agradeceria me informaran de la forma de poder trabajar con este programa o con quien debo hablar.

    Muchas gracias por su atencion.

    att
    Daniel Jimenez
    cel:3107622532

    Responder
  4. YOVANNI SALAZAR dice

    11 Dic, 2009 en 1:42 pm

    HOLA BUENAS TARDES MI NOMBRE ES YOVANNI SALAZAR ESTUDIANTE DE PEDAGOGIA REEDUCATLVA, PERTENECI A UNA COMUNIDAD DE RELIGIOSOS. BUENO YO QUISIERA SABER QUE PASOS DEBO SEGUIR PARA MONTAR UN COMEDOR COMUNITARIO; LA VERDAD ME GUSTA TODO LO SOCIAL Y ME COMPLACE AYUDARLE A LA GENTE Y MAS A TANTOS NIÑOS QUE SI DESAYUNAN NO ALMUERZAN

    ME GUSTARIA TENER UN APOYO PARA ESTE PROYECTO. GRACIAS
    MI CORREO ES [email protected]
    AYUDEMOS AL MAS NECESITADO
    POR UNA BUENA CAUSA UNETE…

    Responder
  5. ALCIRA BEJARANO dice

    6 Oct, 2011 en 4:58 pm

    yo trabajo con un grupo de señoras amas de casa cabeza de familia y se que ustedes dan trabajo para satelite empacando cubiertos y servilletas quisiera y les ruego me den oportunidad si se pudiera de trabajar con ustedes ya que somo personas trabajadoras y necesitadas Dios los bendiga . O

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      6 Oct, 2011 en 9:44 pm

      Saludos Alcira,
      En Revista Vinculando no compramos ni vendemos nada, ni las servilletas y cubiertos que mencionas. Pensamos que nos encontraste en internet al buscar a alguna empresa empacadora, y aunque nosotros no podemos ayudarte, te deseamos buena suerte en tu búsqueda.

      Responder
  6. luis enrique reyes dice

    8 Ene, 2012 en 10:10 am

    hola buenos dias quisiera saber como hacer para proveer alimentos y frutas para los comedores escolares y los diferentes sectores que hacen parte del programa bogota sin hambre? 3102759496

    Responder
  7. sandra cadavid dice

    13 Sep, 2018 en 7:56 pm

    Soy persona de 51 años de edad busco oportunidad de empleo, soy bachiller tengo cursos defensa civil bogota e trabajado en restaurante tambien cubriendo eventos con la defensa civil soy miembro activo defensa civil bosa estacion voluntariado gracias por la portunidad que me puedan brindar

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.