• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Los municipios de Segovia y El Bagre con relación al uso del mercurio en la minería aurífera

Autor(a): Gustavo Builes - 27 Oct, 2011
¿Cómo citar este artículo?  

Resumen

Este artículo proviene del proyecto de investigación “Tecnologías limpias y acciones de prevención desde las fuentes de emisión para reducir el impacto ambiental con mercurio en los municipios de Segovia y El Bagre”, Investigación realizada entre octubre de 2010 y septiembre del 2011.por el Grupo Materiales y Preciosos (MAPRE) de la Universidad de Antioquia, con el apoyo de La Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia.

Objetivo:Ejecutar una motivación y sensibilización ambiental, social y de desarrollo humano que facilite concienciar a los habitantes de los municipios de Segovia y el Bagre sobre los riesgos y efectos negativos para la salud y el ambiente, y la forma como debe participar activamente la comunidad en lo concerniente con la problemática ambiental y social, causada específicamente por el mercurio, como resultado de las malas prácticas con este peligroso metal en la minería aurífera.

Metodología: Se diseñó y se realizó un formato de encuesta con 27 preguntas, la cual se le aplicó de forma personalizada a los líderes de la administración municipal, Instituciones educativas, sacerdotes, pastor de iglesia cristiana, directores locales de salud, directores de minas y medio ambiente, coordinador de deporte y recreación, presidentes de asociaciones mineras, teniente de la policía, bibliotecóloga, gerente del Centro Provincial. La información fue procesada mediante un programa estadístico y tanto los resultados finales como las encuestas iniciales fueron ejecutados y socializados en reuniones previamente concertadas con los líderes mencionados.

Resultados: Los líderes de la comunidad son conocedores de la problemática ambiental, social y económica que genera el mercurio. Además, quieren aportar al desarrollo social y humano y, volverse multiplicadores en la toma de conciencia; también contribuir con acciones concretas que solucionen esta problemática, en alianza con las entidades gubernamentales y sociales, las empresas y la academia.

Introducción

En el proyecto intitulado “Tecnologías limpias y acciones de prevención desde las fuentes de emisión para reducir el impacto ambiental con mercurio en los municipios de Segovia y el Bagre”,financiado por la secretaria de minas del departamento de Antioquia y la Universidad de Antioquia, se planteó como uno de los objetivos realizar una motivación y una sensibilización a los líderes de la comunidad, en forma tal que se constituyan en multiplicadores de la toma de conciencia de la población en la problemática existente en lo ambiental, económico y social, originado por el uso y abuso indiscriminado del mercurio en la minería aurífera

Se pretende conocer más a fondo la problemática que éstos municipios tienen por la contaminación con mercurio en las labores de minería, y ante esto, la necesidad de generar una solución integral al problema; pues no sólo desde el saber ambiental se está obligado a dar respuestas al respecto, sino también desde lo técnico, social y cultural debe existir una propuesta, y de este modo tomar medidas más incluyentes y participativas con respecto al problema.

En este artículo se describe lo hallado al realizar una encuesta personalizada con los líderes comunitarios en los municipios de el Bagre y Segovia, abordando temáticas de salud ocupacional e impacto social, desarrollo social y económico. Además, sobre la situación de los municipios de Segovia y El Bagre, la normatividad, el marco constitucional y la legislación ambiental y minera

Metodología

Para lograr el objetivo propuesto se siguió la siguiente ruta: Se realizó la búsqueda bibliográfica en medios físicos y magnéticos para conocer que se había investigado en las áreas ambiental, social y de desarrollo humano.

  • Diseñó, elaboración y aplicación de un instrumento o formato de encuesta usando como unidad de estudio a los líderes de la comunidad, el mencionado formato contenía 27 preguntas,divididas por tres subgrupos de preguntas: información relacionada con la salud ocupacional e impacto social, el desarrollo social y económico y con la capacitación.Algunasrespuestas eran de selección múltiple y en otras se plasmaba la información suministrada por el entrevistad.
  • Este instrumento se le aplicó de forma personalizada, previa cita concertada vía telefónica o por internet, a los líderes de la administración municipal, Instituciones educativas, sacerdote, pastor de iglesia cristiana, directores locales de salud, directores de minas y medio ambiente, coordinador de deporte y recreación, presidentes de asociaciones mineras, teniente de la policía, bibliotecóloga, gerente del Centro Provincial, ex alcalde.
  • En el mes de febrero de 2011 se realizaron 13 encuestas en el municipio de El Bagre y otras15 en Segovia en el mes de marzo del mismo año, para un total de 28 encuestados.
  • La información fue recolectada por dos profesionales y tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, capacitados durante10 horas, incluido el trabajo de campo.
  • Los resultados y análisis, se realizaron basados en la tabulación de las encuestas y aplicación de programa estadístico, la observación en las visitas y la interacción con la comunidad en general de los dos municipios.
  • Se realizó socialización de los resultados en los dos municipios, mediante una ponencia preparada por el equipo investigador de la cual se les dio copia magnética para que sea multiplicada.

Resultados y análisis

La investigación se llevó a cabo en los municipios de El Bagre y Segovia–Antioquia, entre octubre de 2010 y septiembre de 2011, el total de personas encuestados fue 28,el 75% pertenecen a entidades públicas y el 25% a entidades privadas, el 14% son mujeres y el 86% hombres.

Trece de las encuestas se realizaron en el Bagre, 11 de ellos son hombres cuyas edades oscilan entre los 27 y 64 años, las otras dos personas mujeres con edades de 26 y 52 años.

En el municipio de Segovia se encuestaron 15 personas, 12 de ellas son hombres, cuyas edades oscilan entre los 21 y los 59 años. El resto son tres mujeres, con edades entre los 40 y 50 años.

El personal encuestado se discrimina así: dos Alcaldes (E), un director local de salud, tres directores de Minas y medio ambiente, cinco líderes mineros, seis rectores de instituciones educativas, un pastor Cristiano, un párroco, una líder espiritual, un docente, un coordinador de deportes y recreación, dos coordinadores de instituciones educativas, un teniente de la Policía, una bibliotecóloga, un gerente del Centro Provincial, un profesor de yoga.

Las personas mencionadas viven y/o laboran cerca de alguna compra de oro o entable y manifiestan que siempre tienen contacto con mercurio en forma directa o indirecta.

Datos para citar este artículo:

Gustavo Builes. (2011). Los municipios de Segovia y El Bagre con relación al uso del mercurio en la minería aurífera. Revista Vinculando, 9(2). https://vinculando.org/articulos/los_municipios_de_segovia_y_el_bagre_con_relacion_al_uso_del_mercurio_en_la_mineria_aurifera.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • La década de los mitos. Cambios en la distribución de la renta

    La desconcentración de la renta motivada por la adopción de políticas neoliberales en los años 90s demostró ser sólo un mito…

  • El uso de las tecnologías y los medios de comunicación en la educación

    “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar,…

  • Criterios para la certificación de productos artesanales en la reserva de la biósfera de Los Tuxtlas

    ¿ Porqué es pertinente o necesaria la certificación de productos artesanales regionales? Para empezar necesitamos reflexionar sobre lo que es la…

Ver más artículos en la categoría Ensayos y opinión

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Vacaciones 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.