“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.” (tutorial.cch.unam.mx, 2015)
Las TIC han provocado un gran cambio en muchos aspectos de la vida y han tenido repercusión en mayor o menor medida en todos los entornos en los que se mueven los seres humanos.
Adaptarse a estas nuevas tecnologías es un proceso que se está llevando a cabo lentamente, pero que está permitiendo a muchos docentes mejorar la calidad de la enseñanza.
Las TIC en la actualidad permite el envío de información y manejo de redes sociales para la información, el mal uso es debido a la falta de capacitación de los 3 núcleos importantes (familia, estudiante y docente).
Están ayudando a mejorar la interacción del alumno con las clases, pasando de tener un rol pasivo a uno mucho más dinámico, activo y responsable.
Se están incorporando modelos de evaluación más dinámicos, con resultados en tiempo real y con la posibilidad de retroalimentación sobre aquellos puntos que no han quedado claros entre los alumnos. Podemos poner como ejemplo los estudios que se pueden llevar a cabo en línea, ya sea desde tu país de origen o cualquier otro, revisar tareas o evaluaciones desde tiempo real.
“El campo de la educación en el mundo hispanohablante muy pocas veces ha sido pionero en explotar el potencial de estas herramientas en su actividad docente, lo cual podría explicar el poco éxito de los métodos y medios anacrónicos de la institución educativa para formar ciudadanos preparados para afrontar los retos del siglo XXI.” (María Rosa Buxarrais Estrada*, s.f.)
Existen ambientes de aprendizajes que tienen las condiciones pedagógicas y contextuales donde el conocimiento es el factor principal para formar seres reflexivos y autodidactas, sin embargo se debe buscar nuevas estrategias para lograr captar la atención de los estudiantes para ello es necesario que los estudiantes manifiesten una actitud crítica y práctica en el uso de estos nuevos medios y poder lograr armonizar los tres aspectos.
Con el uso de las nuevas tecnologías en la educación logramos romper los límites físicos de la escuela tradicional para que profesores y alumnos podamos comunicarnos e interactuar con el resto del mundo, por medio de dibujos, fotografías, animaciones, videos y sonidos, los cuales constituyen entornos de aprendizaje auténticos y llamativos para todas las edades.
Es importante crear una conciencia ante las TIC y saber diferenciar en qué nos ayudan y cuáles son sus limitaciones.
Ventajas:
- Motivación del alumno: son herramientas mucho más atractivas para ellos y mucho más amenas. Además, son un soporte que usan habitualmente, por lo que se manejan con facilidad.
- Generación de interés: los alumnos reafirman conocimientos sobre aquellas materias que más les interesan y pueden encontrar una forma más amena de aprender para aquellas que le resultan más tediosas.
- Mayor nivel de cooperación: Los entornos virtuales ofrecen herramientas para poder crear foros o grupos de trabajo en los que los alumnos pueden compartir conocimiento y crear espacios de trabajo donde interactuar con documentos de forma simultánea. También para los docentes, facilita la organización de las clases y la forma de compartir contenido con los alumnos
- Potencia la creatividad: El mundo virtual ofrece muchas herramientas de aprendizaje que estimulan la creatividad del alumno.
- Mejora la comunicación: Gracias a herramientas como chats en grupo, foros, correo electrónico, blogs.
Riesgos:
- Generan mayores distracciones: tienes tantas alternativas que es muy fácil distraerse.
- Altos niveles de adicción: sobre todo en los jóvenes.
- Genera aislamiento: El uso abusivo de las TIC genera un menor contacto, en el mundo físico.
- Filtrado de la información: Mucha de la información que encuentras en los medios digitales es falsa o incompleta. Hay que saber contrastar el contenido y buscar fuentes de información fiables
- Falta de privacidad: Estamos muy expuestos debido a la cantidad de información personal que compartimos en las redes, esto puede derivar en convertirnos en el blanco de persecución de acosadores.
Podemos hablar de un aspecto de mera importancia que hace referencia a las TIC y la inclusión laboral, donde al final de la desolación pasan a la ensoñación, presentan experiencias de inclusión social mediadas por las TIC en distintas poblaciones del país.
La importancia y las ventajas para el sector de la población con capacidades diferentes.
“La Inclusión laboral a partir de las TIC para personas con discapacidad pone de presente la necesidad de insertar en las políticas públicas laborales del país mecanismos reales y efectivos para lograr la inclusión al mercado laboral de personas con discapacidad a través de la formación en TIC y el teletrabajo.” (Thomson, 2012).
Es importante señalar que el uso de dichas herramientas es de vital importancia para la época en la que nos encontramos, sin embargo para el uso adecuado en los menores es de suma importancia la supervisión en las actividades destinadas a trabajar con estas herramientas para lograr el objetivo y no perder la intención por la cual se están utilizando.
Los adultos al manejar las TIC deben hacerlo con la mayor responsabilidad para lograr los objetivos planeados, no olvidar que son una herramienta para compartir información.
A manera de conclusión las TIC han provocado un gran cambio en muchos aspectos de la vida y han tenido repercusión en mayor o menor medida en todos los entornos en los que se mueven los seres humanos.
Adaptarse a estas nuevas tecnologías es un proceso que se está llevando a cabo lentamente, pero que está permitiendo a muchos docentes mejorar la calidad de la enseñanza.
La responsabilidad del docente en el uso de las tecnologías no es la adecuada, debido a la baja capacitación y métodos de exigencia para hacer que el educando tenga la iniciativa de usarlos para beneficio propio a la investigación y desarrollo para su educación.
Sin embargo, la tecnología está teniendo una gran repercusión en toda la sociedad, aunque con sus pros y contras. Sin duda, bien utilizadas generarán muchos más beneficios que inconvenientes y es en esto en lo que nos tenemos que centrar, en intentar mejorar los beneficios y reducir los contras formando a las personas en utilizarla de manera eficiente.
No debemos dejar de lado la responsabilidad de los padres con respecto al uso de las TIC, sabemos que se enfrentan a retos importantes dependiendo de qué tan familiarizados están con la tecnología.
Los padres deben ser involucrados en actividades que los involucren al mundo digital para así tener control y buen uso de las TIC.
Datos para citar este artículo:
Viridiana Escobar Ortiz, Adriana Livier García Rayas. (2019). El uso de las tecnologías y los medios de comunicación en la educación. Revista Vinculando, 17(2). https://vinculando.org/microblogging/el-uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion.html
Deja un comentario