• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Revista Vinculando

Revista especializada en educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Imágenes
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Ensayos y opinión » La sociedad mexicana » Una economía responsable, plural y solidaria (ERPS) para México es posible

Una economía responsable, plural y solidaria (ERPS) para México es posible

Revista Vinculando   //   28 Feb, 2009   //   Lectura: 3 min   //   Citar este artículo

En "Intercambiando Visiones Sobre Una Economía Responsable, Plural y Solidaria", Marcos Arruda, recopila y edita los trabajos de los integrantes de ERPS, propiciando un documento que tendría que convertirse en la Biblia imprescindible para enfrentar la crisis que al mundo agobia.

De manera particular, me parece que podría servirnos a los mexicanos si su lectura se convirtiera en masiva, dada la corrupción inaudita de la clase política, sumada a la ausencia total de la menor de las inteligencias posibles incluso en general por lo que toca a la ciudadanía responsable, por tolerante y omisa, en buena medida, de la clase político empresarial que maneja al país, desde la cabeza de unas cuantas mafiosas familias albergadas o protegidas por todos los partidos políticos y por los tres Poderes que dan el equilibrio que se necesita para ser República. Poderes que deben ser independientes, cada uno de los otros dos, para que impere la democracia. Imprescindibles, los tres, cada uno independiente del otro, para que reine el Estado de Derecho.

Insustituibles para lograr que acudiendo a las urnas los ciudadanos elijan y quiten a quienes se eligen para hacer feliz al pueblo y para servirle. Instituciones encargadas de acotar a los poderes mediáticos que por encima de los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial -decididos por los constituyentes para armar el andamiaje ético de todas las instituciones que demanda el funcionamiento de la República–, buscan erigirse como el Poder absoluto que a todos los otros avasalla. Poderes que tienen la función y el mandato de sujetar a los medios masivos y televisivos a las leyes que promueven el equilibrio, la equidad y la justicia.

En fin, va, pues, algo de lo mucho consignado, con un formato pequeño, en un gran libro que ojalá y se torne en imprescindible.

Portada del libro "Intercambiando Visiones Sobre Una Economía Responsable, Plural y Solidaria" de Marcos Arruda

Para la Economía Solidaria –como ya había compartido con ustedes en la colaboración en la que les ofrecí informar algo más al respecto– los intercambios entre seres humanos y con la naturaleza son multidimensionales, no solamente materiales y monetarios.

El mercado es una relación social. La historia demuestra que el poder autorregulador del mercado es una ilusión. La crisis financiera de hoy día confirma enfáticamente esta proposición. Las razones más obvias son el acceso desigual a la propiedad y la información, la tendencia sistemática de las empresas al monopolio y, sobre todo, el hecho de que el ajuste de la producción al mercado no pueda ser instantáneo ya que necesita una planificación individual o colectiva.

En realidad, la economía de mercado (que reduce todos los intercambios a relaciones mercantiles) y la sociedad de mercado (que reduce todos los intereses al interés material e individual) han creado monopolios poderosos en continúa expansión –Wal Mart y Bimbo, pongo como ejemplo– una concentración de riqueza extrema para unos pocos –Forbes cada año informa sobre unos cuantos, dueños y dueñas de esas fortunas inmorales y entre ellos, mientras millones de mexicanos engrosamos los números de la miseria, incluso extrema, también digo, hay cada vez más mexicanos– en cada Estado y entre las naciones, y una economía de la guerra entre clases, países, sectores, territorios, géneros e individuos…

El concepto Comercio Justo da prioridad a la Justicia. El Comercio Justo se refiere al modo equitativo y solidario de intercambios de bienes materiales e inmateriales, servicios y saberes entre personas, comunidades, empresas y naciones. Para el Comercio Justo el valor de uso prevalece sobre el valor de intercambio, y la interacción entre los sujetos del intercambio es más importante que el intercambio material. El Comercio Justo defiende el derecho de los pueblos a la soberanía alimentaria contra la producción y el comercio de alimentos por grandes empresas, a menudo insostenibles, tanto ecológicamente, como culturalmente.

Pero claro, todo esto tiene una contraparte donde entramos los consumidores y por eso el Consumo Ético y Conciente se refiere a un modo de consumir que cubre las necesidades de uno o de un colectivo, sin afectar los derechos de otros y la naturaleza. La economía de lo suficiente o del Despilfarro cero se basa en la noción de que un planeta da y sostiene la vida. Como sus recursos son limitados, no puede soportar un uso ni un consumo ilimitado de esos recursos…

¡Qué tal! Ilustrativo ¿no?

En otra entrega les compartiré cómo la ERPS promueve una variedad de intercambios y de instrumentos mediadores que no se limitan al mercado competitivo ni al dinero oficial.

Ficha bibliográfica:

  • Intercambiando visiones sobre una Economía Responsable, Plural y Solidaria
  • Editado por: Marcos Arruda
  • Realización: Alianza por una Economía Responsable, Plural y Solidaria (ALOE)
  • Idioma: español
  • 147 pp
  • Año: 2008
  • Detalles y descarga del documento

Puedes descargar este artículo en formato PDF.

Datos para citar este artículo:

Revista Vinculando, (2009). Una economía responsable, plural y solidaria (ERPS) para México es posible [en línea]. Disponible en Revista Vinculando: http://vinculando.org/articulos/sociedad_mexico/economia_responsable_plural_solidaria_erps_para_mexico.html

Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • Primer taller de economia solidaria en México (Parte 3 de 3)
  • Economía solidaria en México: Tesis y retos
  • Economia verde versus Economia solidária

Si deseas leer más artículos parecidos a Una economía responsable, plural y solidaria (ERPS) para México es posible, en Revista Vinculando te recomendamos que visites la sección titulada: “La sociedad mexicana”.

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Reader Interactions

¿Tienes comentarios o preguntas? Entonces participa! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Navidad 2019:

Navidad ecológica 2018

Lo más visto:

  • Edición sobre Educación
  • Edición sobre Ecología
  • Edición sobre Salud
  • Edición sobre Psicología
  • Edición para emprendedores
  • Edición sobre Alimentación
  • Edición sobre Sociedad

También te puede interesar:

  • 3.1 Para além da lógica mercantil – rumo a uma economia plural
  • Volver posible en términos financieros lo que es físicamente posible generar
  • La economía solidaria debe ser una oportunidad para los más pobres
  • Economia verde versus Economia solidária
  • Consumo responsable y comercialización solidaria

Buscar:

16 aniversario:

Revista Vinculando 2003 - 2019.  16 aniversario

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2019   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor

Copyright © 2019 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio usa cookies. Aceptar Rechazar Leer más
Privacidad y cookies

Necessary Always Enabled