• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Café y comercio justo en México: fuentes consultadas

Autor(a): Francisco Aguirre - 29 Nov, 2005
¿Cómo citar este artículo?  

Bibliográficas

  • Albert, Odile; "Les limites du commerce équitable"; en Pour un commerce équitable. Expériences et propositions pour un renouvellement des pratiques commerciales entre les pays du Nord et ceux du Sud; Éditions Charles Léopold Mayer, 1998.
  • Ascencio Franco, Gabriel; "Integración finca – ejido en la cafeticultura del Soconusco", en Daniel Villafuerte Solís; El café en la frontera sur. La producción y los productores del Soconusco, Chiapas; Chiapas, México; Gobierno del Estado de Chiapas, 1993.
  • Bernardino Mata García; "La modernización en el campo y las empresas sociales"; Félix Cadena et. al.; La empresa social y sus problemas de organización; México; Fundación Friedrich Naumann/PRAXIS, 1992.
  • Betancourt Aduen, Darío y López Arévalo, Jorge; "El mercado internacional del café en la coyuntura actual", en Villafuerte Solís, Daniel (coord.); El café en la frontera sur. La producción y los productores del Soconusco, Chiapas; Chiapas, México; Gobierno del Estado de Chiapas, 1993.
  • Diego Prieto Hernández, "Empresas sociales, retos y perspectivas"; Félix Cadena et. al.; La empresa social y sus problemas de organización; México; Fundación Friedrich Naumann/PRAXIS, 1992.
  • Dieter Paas; "La empresa social, ¿un modelo de organización viable?", en Félix Cadena et. al.; La empresa social y sus problemas de organización; México; Fundación Friedrich Naumann/PRAXIS, 1992.
  • García Aguilar, Ma. del Carmen y Pontigo Sánchez, José Luis; "Las reformas económicas del Estado en la cafeticultura nacional", en El café en la frontera sur. La producción y los productores del Soconusco, Chiapas; Chiapas, México; Gobierno del Estado de Chiapas, 1993.
  • Gustavo Gordillo de Anda, "Reflexiones sobre la cuestión económica de la autogestión en el movimiento campesino", en Bernardino Mata et al., La cuestión económica en las organizaciones autogestivas; México; Fundación Friedrich Naumann/PRAXIS, 1990.
  • Juan Buchenau, "Motivación y control en empresas sociales"; Félix Cadena et. al.; La empresa social y sus problemas de organización; México; Fundación Friedrich Naumann/PRAXIS, 1992.
  • Lapiedra Barrón Manuel, "Las formas de asociación entre el sector social y el privado en proyectos productivos"; Félix Cadena et. al.; La empresa social y sus problemas de organización; México; Fundación Friedrich Naumann/PRAXIS, 1992.
  • López Rosado, Diego; Historia del pensamiento económico de México; Tomo I; México; UNAM-IIE; 1968.
  • María J. García Ramos y Susana Mejía, "Mujer y Cooperativismo. Las artesanas de Cuetzalan y la Cooperativa Tosepan Titataniske"; Félix Cadena et. al.; La empresa social y sus problemas de organización; México; Fundación Friedrich Naumann/PRAXIS, 1992.
  • Martínez Morales, Aurora C.; El proceso cafetalero mexicano; México, IIE-UNAM; 1996.
  • Nolasco, Margarita; Café y Sociedad en México; México; Centro de Ecodesarrollo, 1985.
  • Oxfam Internacional; Pobreza en tu taza. La verdad sobre el negocio del café; s/l; Oxfam Internacional, 2002.
  • Paas, Dieter, "Introducción al tema", en Bernardino Mata et al., La cuestión económica en las organizaciones autogestivas; México; Fundación Friedrich Naumann/PRAXIS, 1990.
  • Pérez Grovas, Víctor et al.; El café en México, Centroamérica y el Caribe. Una salida sostenible a la crisis; Coopcafé – CNOC, 2002.
  • Renard, María Cristina; La comercialización internacional del café; México; Universidad Autónoma de Chapingo, 1993.
  • Renard, Marie-Christine; Los intersticios de la globalización. Un label (Max Havelaar) para los pequeños productores de café; México; CEMCA, 1999.
  • Roozen, Nico y VanderHoff, Frans; La aventura del comercio justo. Una alternativa de globalización; por los fundadores de Max Havelaar; México, El atajo ediciones, 2002.
  • Santoyo Cortes, Vinicio H. et al., Sistema agroindustrial café en México: diagnóstico, problemática y alternativas; México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1996.
  • UNCTAD/OMC Centro de Comercio Internacional; Café: Guía del exportador. Suplemento; Ginebra, 1996.
  • Villafuerte Solís, Daniel y Meza Díaz, Salvador; "Integración finca-ejido en la cafeticultura del Soconusco", en El café en la frontera sur. La producción y los productores del Soconusco, Chiapas; Chiapas, México; Gobierno del Estado de Chiapas, 1993.
  • Waridel, Laure et al., Un café por la causa. Hacia un comercio justo; México; Acción Cultural Madre Tierra, 2001.
  • Waridel, Laure y Teitelbaum, Sara; Fair Trade. Contributing to equitable commerce in Holland, Belgium, Switzerland and France. Research Report; Équiterre, 1999; Québec.
  • Waridel, Laure; Coffee with pleasure: just java and world trade; Black Rose Books, Montreal, 2002.

 

Hemerográficas

  • "Pronóstico de la producción de café mundial en 1998/99. (Según el USDA)", en Cafés de México; julio de 1998; No. 128; pág. 17
  • "La labor del Consejo Mexicano del Café", en Agronegocios en México, julio-agosto de 1996.
  • "Rechazan cafeticultores la importación de 150 mil sacos" en El Financiero, 11 de junio de 1997
  • Confederación Mexicana de Productores de Café; 100% café; Publicación de la Confederación Mexicana de Productores de Café, 1998.
  • F.O.Licht, International Coffee Report; Londres; enero de 1999, Vol. 13, No. 14.
  • Fernández González Aragón, Javier; "El café mexicano en el mercado mundial", en Negocios Internacionales Bancomext; Agosto de 1998, No. 77.
  • Hoffmann, Odile; "Renovación de los actores sociales en el campo: un ejemplo en el sector cafetalero de Veracruz", en Estudios Sociológicos; El Colegio de México; Vol. X, num. 30; septiembre-diciembre de 1992.
  • Lourdes Edith Rudiño, "La producción de café, la más baja de los últimos 20 años debido a la sequía", en El Financiero, 10 de junio de 1998.
  • Pruijn, Jerónimo; "El poder de l@s pequeñ@s"; Rostros y voces de la sociedad civil; No. 24; septiembre – octubre de 2001.
  • Sallée, B., "Modernización del sector cafetalero del estado de Veracruz", en Revista de Cooperación Franco-Mexicana; mayo de 1992, págs. 19-21.
  • Valadez, Rodolfo; "Mejorarían las ganancias del café si se cumplen normas internacionales", en 100% café; Publicación de la Confederación Mexicana de Productores de Café, 1998.

 

Documentales

  • Centro de Agroecología San Francisco de Asís; Trabajo Común Organizado; Centro de Agroecología San Francisco de Asís, A.C.; Motozintla, Chiapas; 1996.
  • Comercio Justo México, A.C., Presentación 2000-2001; documento sin publicar.
  • Consejo Mexicano del Café, Base de datos estadísticos de café; "Volumen, valor de las exportaciones de café por aduana de salida", 1996.
  • Dirección General del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural, Las agroasociaciones, su constitución y registro; México, Secretaría de la Reforma Agraria, Diciembre de 1994.
  • Gómez, Gabriel; Cultivo y Beneficio del Café; México; Publicaciones Camacho, 1998; edición original de 1894.
  • Organización Internacional del Café; Coffee Statics; September 1996; Londres; OIC, 1997.
  • Piñón Jiménez, Gonzalo; Understanding rural development: a case study of grassroots coffee organizations in the Isthmus region of Oaxaca, Mexico; Michigan; UMI Dissertation Services, 1995.
  • SARH, Programa de modernización del campo 1990-1994.
  • Suárez, Rosalino; "Situación mundial de la producción de café", en El café en Mexico, una producción de altura; Publicación de la Confederación Mexicana de Productores de Ca
    fé; 1998.

&nb
sp;

Electrónicas

  • "Productos orgánicos de México", en https://vinculando.org/organicos (29 de mayo de 2005).
  • Aguirre, Francisco; "Cuatro actores del comercio justo en México: sus retos y perspectivas"; en consultada el 2 de julio de 2005
  • Aguirre, Francisco; "El comercio justo y los pequeños productores mexicanos", en https://vinculando.org/comerciojusto/productores.html página consultada el 10 de junio de 2005.
  • Best Investments: "Daily Coffee Newsletter", en
  • Comercio Justo México, A.C.; Informe de actividades 1999 – 2004; México, 2004.
  • Consejo Mexicano del Café, Estadísticos básicas "Producción y exportación", en www.sagar.gob.mx/Cmc/cafe04sp6.htm consultada el 29 de abril de 2001
  • Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras; Qué es la CNOC?, en , octubre de 1997
  • ; página consultada el 20 de julio de 2005.
  • consultada el 13 de julio de 2005
  • ; consultada en junio de 2000
  • ; enero de 2003
  • Monroy, Mario; "¿Qué hay detrás de una taza de café? Datos básicos del café"; en https://vinculando.org/mercado/datos_café.htm
  • www.fonaes.gob.mx/comercn/cafe/port3.htm en junio de 2000.

Datos para citar este artículo:

Francisco Aguirre. (2005). Café y comercio justo en México: fuentes consultadas. Revista Vinculando, 3(2). https://vinculando.org/comerciojusto/cafe_mexico/fuentes_informativas.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • 1.9 El café en México

    La cafeticultura en nuestro país tiene una importancia económica y social considerable que, según el Ingeniero Gabriel Gómez, tiene sus cimientos…

  • Referencias bibliográficas de El comercio justo en México: una evaluación

    Bibliografía: SAGARPA (2001), Evaluación de la Alianza para el campo Bray, David B, Plaza José Luis y Contreras Ellen (2002) "Social…

  • 2. El comercio justo

    Desarrollo: A finales de los años 80, algunos productores de café en Oaxaca, de la cooperativa UCIRI y la fundación Max…

Ver más artículos en la categoría Café de México y Comercio Justo

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.