• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Web de educación, psicología y ecología

  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Productos naturales » Propagación de cultivos » Propagación y técnicas de cultivo de la Coliflor (Brassica oleracea var botrytis)

Propagación y técnicas de cultivo de la Coliflor (Brassica oleracea var botrytis)

Juan Carlos Martínez Frías   //   26 Nov, 2012   //   Citar este artículo

Descripción

En tiempos muy antiguos nadie comía coliflor; sólo se usaba para tratar algunos malestares, como el dolor de cabeza. Emparentada estrechamente con el brócoli, esta hortaliza encontró por fin su camino hacia la mesa y desde hace mucho se utiliza para acompañar muchas comidas, pues es una apetitosa opción para preparar caldos, guisados, ensaladas y hasta postres. Además, tiene vitamina C y vitamina B6, sin considerar otros minerales necesarios para la salud, como el potasio, el calcio y el fósforo.

Cabeza blanca

La coliflor es una planta de ciclo anual. Tiene raíces muy ramificadas y profundas, que a veces se hunden más de un metro en la tierra. El tallo, por el contrario, es pequeño, sin ramas, con una altura de cinco a diez centímetros. La parte de la plata que se come se forma donde termina el tallo y está constituida por un conjunto de flores abortivas con un pedúnculo corto y carnoso. Esta inflorescencia por lo general es de color blanco o crema.

Las coliflores son algo más sensibles al frío que sus primos los brócolis. Responden mal a las temperaturas muy bajas o altas. La óptima es templada y fresca, es decir, entre 15 y 21ºC. El factor más importante para los campesinos es calcular el tiempo de las heladas. Por eso utilizan plantas con hojas que arropen las coliflores cuando alcancen su tamaño óptimo. Es decir, deben recogerlas antes de que las hojas se abran y dejen de protegerla.

Cultivo y cosecha de la coliflor

El cultivo de coliflor resulta mejor cuando se hace por trasplantes, es decir, primero en invernadero o almácigo, y luego a su campo definitivo. Cuando se plantan en el surco debe dejarse un espacio de 35 a sesenta centímetros entre cada planta.

La coliflor crece rápido cuando goza de buenas condiciones de crecimiento. Entonces alcanza entre 12 y 16 centímetros de diámetro y está lista para cosecharse entre siete y 12 días después que blanquearse. La cosecha consiste en cortar las cabezas blancas del tallo principal. Se cortan antes que maduren y parezcan ásperas.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías, (2012). Propagación y técnicas de cultivo de la Coliflor (Brassica oleracea var botrytis). Disponible en Revista Vinculando. Recuperado el 18 de Jan de 2021. Url: http://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-de-la-coliflor-brassica-oleracea-var-botrytis.html

Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo
  • Propagación y técnicas de cultivo del Tabaco (Nicotiana glauca)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Ajonjolí (Sesamum indicum)

Si deseas leer más artículos parecidos a Propagación y técnicas de cultivo de la Coliflor (Brassica oleracea var botrytis), en Revista Vinculando te recomendamos que visites la sección titulada: “Propagación de cultivos”.

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

¿Tienes comentarios o preguntas? Entonces participa! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Publicidad:

También te puede interesar:

  • Propagación y técnicas de cultivo del Brócoli (Brassica oleracea var italica)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Ajo (Allium sativum)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Algodón (Gossypium herbaceum)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Arroz palay (Oryzo sativa)
  • Propagación y técnicas de cultivo de la Avena forrajera verde (Avena sativa)

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2021   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor