• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
Citar este artículo  

Presentación del manual

Estimado alumno:

El siguiente material y la metodología de aprendizaje es de tipo significativo y constructivo autónomo, es decir, que tu puedes hacer un uso eficiente de la información sin depender de nadie para estarte guiando además te puedo decir que tienes en tus manos una obra inédita, diseñada y formulada especialmente para ti, que deseas especializarte en fitología y la cual tiene como aportación enriquecerte y fortalecer tus competencias genéricas y profesionales para que seas una persona emprendedora, dinámica e innovadora en tu mundo laboral.

Este manual ha sido diseñado para que puedas insertarte en cualquier cadena de producción industrial agrícola, biotecnológica verde, agronomía o fisiología vegetal de cualquier otro tipo de rubro económico que manipule y procese vegetales, además con esto quiero y pretendo garantizarte más éxito y otorgarte mayor oportunidad de aplicación de tus conocimientos prácticos y teóricos además de que puedas generar mayores resultados benéficos y de mas alcance en tu toma de decisiones.

Por todo esto, creo que capacitar es crecer para comprender, desarrollar e influir en una realidad actual, en lo que tu decidas con conocimientos confiables, deseo de mi parte para ti que con las prácticas innovadoras de biotecnología garantices éxito en todo lo que tu puedas generar, .

En otro orden de ideas sabemos y convencidos de los compromisos que debemos de generar en nuestros educandos en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional del Estado de Guanajuato como institución de alto grado de valores bioeticos, formación de calidad científica, espíritu de grandeza y una formación humanística tenemos la convicción de que podremos aportar elementos tangibles para tu vida.

Bibliografía

  1. Biología, Autor P. Alejandro Pérez-Granados y Molina Cerón María de la luz, Editorial Preuniversitario Santillana, Fecha de edición 2007 páginas consultadas 22-32.
  2. Fisicoquímica Segunda edición, Gilbert W. Castellan Editorial Pearson-Addison Wesley, Fecha de Edición 1998.
  3. Química III, Cisneros Montes de oca Esperanza, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Fecha de Edición 2000.
  4. Química y reactividad química, Kotz, Treichel y Weaver Editorial Thompson, fecha de edición 2005
  5. Aspectos aplicados de la biotecnología, Rodríguez Vázquez Refugio, Calva Calva Graciano, Ramos Ramírez Emma, Editorial Instituto Politécnico Nacional Fecha de publicación Enero 2010.
  6. Procesos de separación en la biotecnología, Díaz Benito Víctor Manuel, Muñoz Ruíz Emilio y Muñoz Ruíz Emilio Editorial Instituto Politécnico Nacional, Fecha de Edición Febrero 2010.
  7. La posición de la investigación aplicada en los laboratorios no industriales: Biotecnología y recursos bióticos. Chain Ernest y Castillo Fregoso Luz Maria Editorial Instituto Politécnico Nacional.

Páginas web consultadas

  • Sagarpa
  • Cinvestav
  • Instituto de biotecnología, UNAM

 

Indice

Cultivos de ciclo

  • Ajo
  • Ajonjolí
  • Algodón hueso
  • Arroz palay
  • Avena forrajera en verde
  • Avena en grano
  • Brócoli
  • Calabacita
  • Cártamo
  • Cebada en grano
  • Cebolla
  • Chile Verde
  • Coliflor
  • Fresa
  • Frijol
  • Lechuga
  • Maíz forrajero en verde
  • Maíz en grano
  • Melón
  • Papa
  • Pepino
  • Sandía
  • Sorgo forrajero en verde
  • Sorgo en grano
  • Soya
  • Tabaco
  • Tomate rojo (Jitomate)
  • Tomate verde
  • Trigo en grano
  • Zanahoria

Cultivos perennes

  • Aguacate
  • Alfalfa
  • Cacao
  • Café
  • Caña de azñucar
  • Copra
  • Durazno
  • Esparrago
  • Guayaba
  • Limón real
  • Mango
  • Manzana
  • Naranja
  • Nopalitos
  • Nuez
  • Papaya
  • Piña
  • Plátano
  • Toronja
  • Uva

 

Nota

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías. (2012). Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo. Revista Vinculando. https://vinculando.org/mercado/agroindustria/manual-de-especialidad-biofitologico.html

Copiar

Te puede interesar

  • Propagación y técnicas de cultivo de la avena en grano (Avena sativa)
  • Propagación y técnicas de cultivo de la Lechuga (Lactuca sativa)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Sorgo en grano (Sorghum vulgare)

Ver más artículos en la categoría: Propagación de cultivos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Núñez. M. Marcela dice

    6 Dic, 2019 a las 9:44 am

    Me interesa propagación de frutales

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor