• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo de la Zanahoria (Daucus carota)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción

La zanahoria tiene grandes propiedades alimenticias. Destaca su alto contenido de vitamina A, que ayuda a mejorar la vista. En muchos lados se considera que la zanahoria ayuda a ver mejor en la oscuridad. Se consume sobre todo fresca en ensaladas, jugos, sopas y guisados. Es una excelente guarnición para acompañar la carne y el pescado. El jugo de zanahoria es ideal para tomar a diario; puede mezclarse en la licuadora con todos los jugos de sabor fuerte o tomarse solo. La zanahoria es la única verdura que puede combinarse con jugos de frutas sin provocar fermentaciones.

Raíces anaranjadas

La zanahoria es una raíz vegetal, casi siempre naranja con una textura leñosa. Tiene un tallo corto en el que se forman las flores. Las flores son blancas con largas brácteas en su base, agrupadas en inflorescencias en umbela compuesta, como sombrillas. La raíz principal tiene una función de almacenamiento y posee numerosas raíces secundarias que sirven como órganos de absorción. El color anaranjado de las zanahorias se debe a un colorante llamado caroteno, que constituye la provitamina A. Las más aceptadas son las que presentan gran proporción de corteza exterior.

Se trata de una planta muy rústica, es decir, que crece casi en cualquier sitio y no requiere muchos nutrientes ni cuidados adicionales. Prefiere los climas templados. Las mejores temperaturas para su crecimiento están entre los 16 y 18ºC. La mínima soportable es de 9ºC. Soporta heladas ligeras. Por el contrario, las temperaturas elevadas, de más de 28ºC, aceleran el envejecimiento de la raíz y la pérdida del color.

Métodos de cosecha de la zanahoria

Se necesitan ochenta gramos de semilla por cada cien metros cuadrados, cuando la siembra se hace al voleo, es decir, arrojando la semilla al suelo. Cuando las semillas germinan deben arrancarse algunas plantas, práctica conocida como aclareo, para que no queden muy juntas. Normalmente la siembra se hace con sembradoras mecánicas y la semilla debe quedar enterrada a cinco milímetros.

La cosecha se hace antes de que la raíz alcance su completo desarrollo. El intervalo puede ser de tres a siete meses. Existen tres tipos de recolección: la cosecha manual, que se lleva a cabo en parcelas pequeñas; la recolección semimecánica, que se hace mediante herramientas acopladas al tractor, y la recolección mecánica. La mecánica es cada vez más común debido a que ahorra mano de obra y por tanto disminuye el costo de producción.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías. (2012). Propagación y técnicas de cultivo de la Zanahoria (Daucus carota). Revista Vinculando, 10(2). https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-de-la-zanahoria-daucus-carota.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

    Presentación del manual Estimado alumno: El siguiente material y la metodología de aprendizaje es de tipo significativo y constructivo autónomo, es…

  • Propagación y técnicas de cultivo de la Soya (Glycine max)

    Descripción Son muchos los usos que pueden darse a la soya. Los más importantes son la obtención de proteínas, aceite, lecitina…

  • Propagación y técnicas de cultivo de la Sandía (Citrullus lanatus)

    Descripción La sandía es una gran fruta. ¡Algunos ejemplares pueden llegar a pesar hasta veinte kilos! En África, de donde es…

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Flor dice

    12 Jul, 2016 en 7:03 pm

    Necesito comprar cultivos de zanahoria en que mes comienza la cosecha

    Responder
  2. Ramon dice

    8 Oct, 2018 en 5:00 pm

    Buenas tardes, necesito ver si pueden mandarme el manejo agronómico del cultivo de zanahoria… gracias y saludos

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      9 Oct, 2018 en 12:04 pm

      Hola Ramón,
      Esta es la única información que por el momento tenemos sobre el cultivo de la zanahoria. Disculpa que no podamos ayudarte mejor y deseamos que pronto encuentres la información que necesitas.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.