• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo del Ajonjolí (Sesamum indicum)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción El que un mole, una hamburguesa y una típica receta china lleven ajonjolí, nos habla de la gran aceptación internacional de esta semillita de color paja. Puede elaborarse en forma de palanquetas y utilizarse para fabricar botanas y aderezos. En la industria panificadora es indispensable, ya que la semilla … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo del Ajonjolí (Sesamum indicum)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo del Ajo (Allium sativum)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción Este oloroso bulbo es uno de los condimentos más usados en la cocina mexicana. Siempre ha sido muy apreciado, pues además de su aroma se le han atribuido propiedades curativas. Se usa como condimento en salsas, sopas, pescados y mariscos, carnes y vinagretas y goza de gran aceptación en la cocina … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo del Ajo (Allium sativum)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo del Algodón (Gossypium herbaceum)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción El algodón es una fibra vegetal de gran importancia como materia prima en la industria del vestido. La actividad algodonera tiene tres vertientes: la producción de fibra, la de hiladura y la producción final textil. Además de estos usos, sus semillas se aprovechan para la producción de aceite. Surcos … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo del Algodón (Gossypium herbaceum)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo del Arroz palay (Oryzo sativa)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción El arroz es uno de los cereales más valiosos en México y en el mundo gracias a su alto valor alimenticio, que se expresa en la gran cantidad de energía y proteínas que contiene. La variedad de usos rebasa con mucho a la deliciosa sopa de arroz. El arroz blanco, ya pulido, es un alimento para el consumo … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo del Arroz palay (Oryzo sativa)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo de la Avena forrajera verde (Avena sativa)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción Se emplea principalmente en la alimentación del ganado, aunque también es utilizada como planta forrajera, en pastoreo, como heno o ensilado; la avena forrajera se usa sola o en combinación con leguminosas forrajeras. La paja de avena está considerada como un muy buen alimento para el ganado. Este grano … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo de la Avena forrajera verde (Avena sativa)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo de la avena en grano (Avena sativa)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción Utilizada en la industria de los alimentos e incluso como forraje, consumida en forma directa también cumple un importante papel en la alimentación humana. La avena en grano es el cereal ideal para el desayuno por la gran cantidad de energía que aporta. Se prepara sobre todo en forma de hojuelas y se … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo de la avena en grano (Avena sativa)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo del Brócoli (Brassica oleracea var italica)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción El brócoli es la más italiana de las hortalizas, tanto que su nombre deriva de un vocablo de aquel país, y fueron inmigrantes italianos quienes la introdujeron a nuestro continente. Se usa mucho como complemento en carnes, guisados y sopas, pero también se consume sola y en ensaladas. La parte que se come … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo del Brócoli (Brassica oleracea var italica)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Presentación del manual Estimado alumno: El siguiente material y la metodología de aprendizaje es de tipo significativo y constructivo autónomo, es decir, que tu puedes hacer un uso eficiente de la información sin depender de nadie para estarte guiando además te puedo decir que tienes en tus manos una obra inédita, … [Leer más...] acerca de Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo de la Calabacita (Cucurbita pepo)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción Con la calabacita se logran más ricos y variados platillos. Se consume sola, con queso, en combinación con granos de elote y rajas de chile, en sopas caldadas, en guisados y en mil y un recetas más. Es rica en minerales y vitamina C. En otros países de América Latina se le llama zapallito. La calabacita … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo de la Calabacita (Cucurbita pepo)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo del Cártamo (Carthamus linctorius)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción Es una oleaginosa anual erecta y ramificada de la familia Asteraceae, produce una roseta luego de la germinación, ésta es epigea, es decir, que los cotiledones salen del suelo en el nacimiento. Es un cultivo altamente adaptado a condiciones de aridez, existen variedades con 40% de contenido de aceite, sus … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo del Cártamo (Carthamus linctorius)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo de la Cebada en grano (Hordeum vulgare)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción Aunque puede comerse en algunos guisos, como la deliciosa sopa de cebada, a este grano se le da sobre todo un uso industrial; el cultivo se orienta principalmente a la producción de cerveza. La malta que se extrae de la cebada también se usa en la fabricación de productos como el whisky, jarabes, … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo de la Cebada en grano (Hordeum vulgare)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Propagación y técnicas de cultivo de la Cebolla (Allium cepa)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción La cebolla es una de las verduras más versátiles. Puede comerse cruda en ensalada y como condimento. Cocinada, frita o asada, puede ser el centro de atención en sopas de cebolla o platillos orientales. Deshidratada, se emplea para aromatizar y dar sabor a guisos y estofados. Existen evidencias … [Leer más...] acerca de Propagación y técnicas de cultivo de la Cebolla (Allium cepa)

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.