• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo de la avena en grano (Avena sativa)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción

Utilizada en la industria de los alimentos e incluso como forraje, consumida en forma directa también cumple un importante papel en la alimentación humana. La avena en grano es el cereal ideal para el desayuno por la gran cantidad de energía que aporta. Se prepara sobre todo en forma de hojuelas y se utiliza en sopas, atoles y otros guisos.

Mejores raíces

La avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas. Tiene raíces más abundantes y profundas que las de otros cereales, lo cual le permite absorber mejor los nutrientes del suelo y por ello requiere menos fertilizantes. Sus tallos son gruesos y rectos. Pueden medir medio metro y hasta un metro. Están formados de varios entrenudos que terminan en gruesos nudos, la parte donde nacen las hojas. Éstas son planas y alargadas. Su borde libre es dentado, el limbo es estrecho y largo, de color verde oscuro, áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos. Los nervios de la hoja son paralelos y muy marcados. La flor de la avena es un racimo de espiguillas situado sobre largos pedúnculos. El fruto es en cariópside, o grano, con las glumillas adheridas.

La avena es una planta de climas fríos, muy sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la floración y la formación del grano. Exige mucha agua para su desarrollo porque presenta gran transpiración. Es poco exigente en suelos, pues se adapta a terrenos muy diversos. Prefiere los profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso, y que retengan la humedad. La avena está más adaptada que los demás cereales a los suelos ácidos, por tanto suele sembrarse en tierras ricas en materias orgánicas.

Siembra, cosecha y comercialización de la avena en grano

La avena se siembra en surcos separados veinte centímetros entre sí. Ésta es la forma más recomendable, sobre todo en terrenos compactos y algo secos, pues así es más fácil mantener el terreno libre de malas hierbas. La cantidad de semilla que se necesita suele ser variable. En general, el agricultor utilizará entre cien y 150 kilos de semilla por cada hectárea, para obtener una densidad de 250 plantas por metro cuadrado. Si se siembra al voleo, es decir, arrojando la semilla al aire, se dan dos pases cruzados para que quede mejor distribuida.

Cuando el grano está maduro y seco, la cosecha se lleva a cabo con una trilladora de cereales. La avena se comercializa envasada en forma de hojuelas, para consumo humano directo, o como insumos para la industria. A nivel mundial, sin embargo, la mayor parte de la cosecha se convierte en alimento para el ganado.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 49 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías. (2012). Propagación y técnicas de cultivo de la avena en grano (Avena sativa). Revista Vinculando, 10(2). https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-de-la-avena-en-grano-avena-sativa.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Propagación y técnicas de cultivo de la Avena forrajera verde (Avena sativa)

    Descripción Se emplea principalmente en la alimentación del ganado, aunque también es utilizada como planta forrajera, en pastoreo, como heno o…

  • Propagación y técnicas de cultivo de la Cebada en grano (Hordeum vulgare)

    Descripción Aunque puede comerse en algunos guisos, como la deliciosa sopa de cebada, a este grano se le da sobre todo…

  • Un ejemplo de la viabilidad de la cultura sostenible en la industria

    “Día de la Tierra”, ocasión para hablar del innovador modelo de negocio ATLANTA, Georgia, 21 de abril Empleo de materia prima…

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Fernanda Henríquez dice

    27 Nov, 2018 en 6:10 am

    Gracias por la información!
    Me parece relevante que la biotecnología cada vez se encuentre creciendo tanto las tecnologías que respaldan los procesos de utilización de la biotecnologia, como la optimización del fin de esta tecnologia.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.