• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo de la Cebada en grano (Hordeum vulgare)

Juan Carlos Martínez Frías   //   26 Nov, 2012   —   Citar este artículo  

Descripción

Aunque puede comerse en algunos guisos, como la deliciosa sopa de cebada, a este grano se le da sobre todo un uso industrial; el cultivo se orienta principalmente a la producción de cerveza. La malta que se extrae de la cebada también se usa en la fabricación de productos como el whisky, jarabes, sustitutos de café y algunos alimentos. Otros derivados de la malta son productos químicos y otros que se agregan a los alimentos balanceados para ganado y aves de corral.

Más claro que el trigo

La planta pertenece a la familia de las gramíneas. Suele tener un color verde más claro que el del trigo. Sus hojas son estrechas, de color verde claro. En el punto en que el limbo se separa del tallo se desarrollan dos estípulas que se cruzan por delante del tallo. Es autógama. Las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas. Las espiguillas se encuentran unidas directamente al raquis, cubriéndose unas a otras. Las glumas son alargadas y agudas en su vértice, y las glumillas están adheridas al grano.

Es poco exigente en cuanto al clima; gracias a ello su cultivo se encuentra muy extendido. Crece mejor en los climas frescos y moderadamente secos. Requiere poca acumulación de calor para madurar, y por ello puede sembrarse bien a diferentes altitudes y zonas geográficas; está adaptada a muchas condiciones ambientales. En las zonas templadas y frías alcanza entre setenta centímetros hasta más de un metro de altura.

Métodos de siembra y cosecha de la cebada

La cebada puede sembrarse al voleo, arrojando la semilla, o en líneas. La que se usa para la producción de cerveza se suele sembrar en líneas, pues maduran de forma más homogénea. El método más recomendable es la siembra a chorrillo con sembradora; de esta forma se ahorran semillas y las plantas se enferman menos. Para la siembra al voleo se necesitan alrededor de 150 kilos de semillas. Para la siembra en líneas, unos de 120 kilos.

La cosecha se lleva a cabo cuando el grano está maduro y seco y tiene el nivel adecuado de humedad.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo

Juan Carlos Martínez Frías, (2012). Propagación y técnicas de cultivo de la Cebada en grano (Hordeum vulgare). Revista Vinculando. https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-de-la-cebada-en-grano-hordeum-vulgare.html

Copiar


Compartir

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados

  • Propagación y técnicas de cultivo del Sorgo en grano (Sorghum vulgare)
  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo
  • Propagación y técnicas de cultivo del Sorgo forrajero (Sorghum vulgare)

Ver más artículos en la categoría: Propagación de cultivos

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarPablo Velasquez dice

    21 Nov, 2016 en 6:37 pm

    Tecnología de producción de semilla de trigo y cebada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Artículos relacionados

  1. Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo
  2. Propagación y técnicas de cultivo del Sorgo en grano (Sorghum vulgare)
  3. Propagación y técnicas de cultivo del Maíz en grano (Zea mays)
  4. Propagación y técnicas de cultivo del Sorgo forrajero (Sorghum vulgare)
  5. Propagación y técnicas de cultivo de la avena en grano (Avena sativa)

Publicidad

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor