• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo del Tomate verde (Physalis ixocarpa)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción

El tomatillo, miltomate o tomate verde podría ganar un concurso de popularidad en México, ya que es el ingrediente esencial para hacer las salsas picantes con las que todo mundo acompaña sus alimentos: tacos, enchiladas y guacamole no serían lo mismo sin esta hortaliza. No se sabe que contenga alguna sustancia particularmente importante, y parece que su objeto es solamente atenuar el sabor del chile. En medicina, a sus cáscaras se les atribuyen propiedades contra las enfermedades respiratorias.

Naturalmente verde

La planta de tomatillos mide medio metro de altura. Tiene hojas alternas, tallo largo y ramas cubiertas en forma de corazón. Sus flores son de un solo pétalo, amarillentas con manchas oscuras. El tomate que produce es esférico, de unos tres centímetros de diámetro, liso, algo pegajoso. Naturalmente, de color verde. Su sabor es ácido y algo dulce. Su principal defecto es que el epicarpio es duro y correoso, pero se desprende fácilmente al cocerlo.

El tomate verde requiere un largo periodo de crecimiento. Crece bien en casi todos los terrenos y climas. La mayor limitante son las heladas, bajo las cuales no se desarrolla bien.

Siembra y cosecha del tomate verde

Se siembra principalmente por medio de trasplante, primero en un almácigo al aire libre, protegido de los rayos directos del sol y de los vientos. Se cultiva preferentemente en tierras que disponen de riego; por ello, las fechas de siembra varían dentro de cada zona productora, lo cual explica que todo el año se encuentre en el mercado. En algunas áreas se cultiva en tierras de temporal, haciendo uso de la humedad del suelo y de las lluvias.

La cosecha se hace a mano. Se sabe que ha llegado el momento de la recolección cuando se empieza a caer la cáscara que los rodea.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías. (2012). Propagación y técnicas de cultivo del Tomate verde (Physalis ixocarpa). Revista Vinculando, 10(2). https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-del-tomate-verde-physalis-ixocarpa.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

    Presentación del manual Estimado alumno: El siguiente material y la metodología de aprendizaje es de tipo significativo y constructivo autónomo, es…

  • Propagación y técnicas de cultivo del Tabaco (Nicotiana glauca)

    Descripción El tabaco es uno de los más importantes productos agrícolas no alimenticios. Las hojas del tabaco, más que comerse, se…

  • Propagación y técnicas de cultivo del Cártamo (Carthamus linctorius)

    Descripción Es una oleaginosa anual erecta y ramificada de la familia Asteraceae, produce una roseta luego de la germinación, ésta es…

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.