• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo del Pepino (Cucumis sativus)

Juan Carlos Martínez Frías   //   26 Nov, 2012   —   Citar este artículo  

Ver índice de contenidos:

  • Descripción
  • Clima
  • Siembra
  • Cosecha
  • Usos del pepino
  • Sinónimos

Descripción

El pepino es el fruto en baya procedente de una planta herbácea que recibe su mismo nombre. Pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Bajo este nombre se engloban unas 850 especies de plantas, casi todas herbáceas, trepadoras o rastreras, que producen frutos muy grandes y protegidos por una corteza firme. Frutas como la sandía y el melón pertenecen ,junto con hortalizas tan comunes como el calabacín o la calabaza, a esta misma familia.

Clima

El pepino es una hortaliza de verano, aunque en la actualidad se puede comprar durante todo el año gracias a los cultivos de invernadero que han proliferado de modo extraordinario en la costa sur de la península y en las islas Canarias.

Siembra

El pepino puede cultivarse todo el año si se cuenta con riego pero no se recomienda su cultivo en épocas muy lluviosas.

El pepino se siembra en lomillos o montículos o directamente en el suelo. La distancia entre surcos varía entre 1,2 y 1,5 m y la distancia entre plantas es de 20 cm. La siembra se realiza en hoyos de 2 a 3 cm de profundidad en los que se colocan de tres a cuatro semillas por golpe, se ralea después y se deja sólo una o dos plantas por golpe.

Cosecha

La cosecha se realiza manualmente con una frecuencia variable. El fruto para cosechar debe estar en estado óptimo de desarrollo, de acuerdo con las exigencias del mercado, en general el fruto debe estar tierno y el mejor índice de ello es la semilla tierna.

El fruto del pepino puede almacenarse durante diez a catorce días a temperaturas entre 7 a 10ºC, con una humedad relativa de 90 a 95%.

Usos del pepino

Los frutos del pepino de mesa ( Cucumis sativus ) son especialmente recomendables para aquellos que desean rebajar peso. Están formados en un 95 % de agua y un escaso valor calórico, que no llega a las 20 calorías por cada 100 gr., que los hace extremadamente ligeros y adecuados para combatir la obesidad.

El pepino, por su riqueza en agua, vitamina E y aceites naturales, constituye uno de los mejores remedios para el cuidado externo de la piel.

Sinónimos

Cohombro.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías, (2012). Propagación y técnicas de cultivo del Pepino (Cucumis sativus). Revista Vinculando. Recuperado de: https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-del-pepino-cucumis-sativus.html

Copiar datos


Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • Propagación y técnicas de cultivo del Melón (Cucumis melo)
  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo
  • Propagación y técnicas de cultivo del Tabaco (Nicotiana glauca)

Ver más artículos en la categoría: Propagación de cultivos

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Artículos relacionados

  1. Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo
  2. Propagación y técnicas de cultivo del Melón (Cucumis melo)
  3. Propagación y técnicas de cultivo del Café cereza (Coffea arabica)
  4. Propagación y técnicas de cultivo del Arroz palay (Oryzo sativa)
  5. Propagación y técnicas de cultivo del Cacao (Theobroma cacao)

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor