• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo de la Toronja (Citrus x paradisi)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción

Esta fruta del paraíso caribeño, también llamada pomelo, es la preferida del desayuno para muchas personas. Las toronjas se comen frescas, con una cucharita, lo mismo en la mañana que en la comida, de ensalada o de postre. En la industria alimenticia se transforma en mermeladas, jugos naturales y concentrados. La nutritiva toronja es baja en calorías y constituye una fuente excelente de vitamina C y de inositol, un compuesto del complejo de la vitamina B.

Fruta del paraíso

Las toronjas son frutos amarillos en forma de globo que miden entre diez y quince centímetros de diámetro. Encierran una pulpa jugosa, ácida, envuelta en una cáscara coriácea. La pulpa suele ser amarilla clara, pero se han obtenido algunas variedades de color rosado.

El árbol de la toronja necesita temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos. Presenta escasa resistencia al frío; no tolera las heladas, porque sufren tanto flores y frutos como las hojas. A diferencia de otros árboles frutales, no necesita pasar por una temporada de frío para que se dé la floración. Tampoco presenta reposo invernal, sino una pausa en su crecimiento por las bajas temperaturas, un fenómeno al que se llama quiescencia. Necesita buenas lluvias, alrededor de mil doscientos milímetros al año. Esta especie necesita mucho sol para los procesos de floración y fructificación, que tienen lugar especialmente en la parte exterior de la copa y las faldas del árbol.

Siembra y cosecha de la toronja

Tiene raíces pivotantes -rectas hacia abajo- y profundas que necesitan suelos frescos, sueltos y con buen drenaje, que no den lugar a encharcamientos. Al plantarse en la tierra, los hoyos deben medir cuando menos setenta centímetros por cada lado. Puede sembrarse por medio de semilla pero los frutos no son siempre de la mejor calidad. Por eso se prefiere el método del injerto.

El tiempo de la cosecha llega cuando más de las dos terceras partes de la piel de la fruta presentan un color amarillo. La recolección es manual, y puede realizarse a tirón. La toronja no madura más después de haber sido cortada del árbol, por lo que debe cosecharse completamente madura, cuando ya tiene buen sabor.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías. (2012). Propagación y técnicas de cultivo de la Toronja (Citrus x paradisi). Revista Vinculando, 10(2). https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-de-la-toronja-citrus-x-paradisi.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

    Presentación del manual Estimado alumno: El siguiente material y la metodología de aprendizaje es de tipo significativo y constructivo autónomo, es…

  • Propagación y técnicas de cultivo de la Soya (Glycine max)

    Descripción Son muchos los usos que pueden darse a la soya. Los más importantes son la obtención de proteínas, aceite, lecitina…

  • Propagación y técnicas de cultivo de la Sandía (Citrullus lanatus)

    Descripción La sandía es una gran fruta. ¡Algunos ejemplares pueden llegar a pesar hasta veinte kilos! En África, de donde es…

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Lic.Rossy Gamboa dice

    28 Mar, 2016 en 11:20 am

    Hola !!
    Buenas tardes
    Tengo un toronjo muy productivo pero generalmente le quitaba el fruto cuando espezaba a rayar de naranja la cáscara. Y este año no pude cortar todo el fruto de la parte más alta y maduro mejor poniendose color naranja completamente lo que me parecía riquísimos pero a la hora de consumirla algunas olían a podridas aunque por fuera se veían y sentían muy bien y otras hasta gusanos tenían sin tener por fuera ninguna perforación ni blandez y tuve que tirarlas todas porque me preocupo que nos ocacionaran algún daño. Realmente puede ser alguna,plagado ? Puede ser dañina? Antes de eso es un fruto muy dulce y grande .Que pasa con mi árbol ? Que puedo hacertela? Porfavor orienteme!!.

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      31 Mar, 2016 en 9:55 pm

      Hola Rossy, nosotros no somos agrónomos para poderte orientar de manera adecuada, pero solicitamos a nuestros lectores que si saben de alguna información que pueda ayudar con esta pregunta, la escriban en los comentarios a esta página, gracias.

      Responder
    • Marcos dice

      20 Mar, 2020 en 10:40 pm

      Fruto holia podrido, suele ser madurez prematura

      Responder
  2. ray dice

    7 Ene, 2017 en 9:39 pm

    Mi árbol está lleno de fruto pero tengo temperatura a -2 grados que puedo hacer? Perdí ya la futura de mi árbol?

    Responder
  3. Belkis dice

    28 May, 2018 en 10:44 pm

    Sembré en una maceta la semilla pero se está marchitando, porque será?

    Responder
  4. ROBERTO HERNANDEZ VELAZQUEZ dice

    30 Oct, 2018 en 1:36 pm

    TENGO UNA TORONJA QUE TIENE FRUTOS GRANDES PERO NO LLENA LA CASCARA ES MUYV GRUESA Y EL FRUPO MUY PEQUEÑO TIENE 4 AÑOS DANDO FRUTO

    Responder
  5. Martha Celis dice

    27 Sep, 2023 en 12:06 pm

    Tengo un árbol de toronja en una matera, lo quiero transplantar en el andén frente de mi casa, que tan grande son las raíces?

    No lo hago por los frutos
    es un árbol frondoso y da muy buena sobra.

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      29 Sep, 2023 en 8:04 pm

      Saludos Martha,

      Dependiendo de la edad del árbol, las raíces pueden ser bastante profundas, y el peso del árbol puede llegar a ser de varios cientos de kilos, por lo que si es un árbol mediano o más, te recomendaríamos no intentar trasplantarlo, sino comprar otro, pues es muy probable que le lastimen mucho o incluso no sobreviva, pues es un proceso muy delicado.

      Mejor compra otro arbol de tu agrado y así tendrás todavía más vegetación cerca de ti. Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.