• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo de la Nuez encarcelada (Carya illinoensis)

Juan Carlos Martínez Frías   //   26 Nov, 2012   —   Citar este artículo  

Descripción

Las nueces son los frutos más ricos en aceite que se conocen. Sus frutos pueden comerse frescos o secos. Además se utilizan en la industria de las confituras. La madera del nogal es dura y homogénea, de color pardo grisáceo, con vetas oscuras. Se trabaja fácilmente; puede pulirse y es muy decorativa. Es muy apreciada en la fabricación de muebles.

Ni mucho frío ni mucho calor

La nuez encarcelada, nuez pecanera o cáscara de papel, como se conoce a esta variedad, es un fruto monospermo, de una sola semilla, que se forma a partir de un ovario compuesto. Es de cáscara dura, lisa, con dos valvas de color café. Tiene consistencia leñosa y es indehiscente, es decir, no se abre para liberar la semilla. Se separa con facilidad del interior comestible. El mesocarpio es carnoso; la semilla está dividida en dos o en cuatro lóbulos y tiene muchos hoyos.

El nogal es muy sensible a las heladas. Cuando la temperatura desciende mucho, por ejemplo con las heladas de primavera, el frío daña las flores y los frutos, hace que el árbol produzca poco o que no se formen bien las nueces. Por el contrario, si hace calor en exceso, es decir, temperaturas superiores a los 38ºC, pueden producirse quemaduras por el sol en las nueces más expuestas, sobre todo si este calor va acompañado de humedad.

Siembra y cosecha de la nuez

Los nogales se reproducen por injertos, en vivero. Existen dos métodos principales, el llamado injerto de púa y el injerto por yema.

La nuez puede cosecharse por medio de máquinas, pero en plantaciones pequeñas, donde no es rentable emplear la recolección mecanizada, esperan a que la nuez caiga del árbol. O pueden usarse varas para golpear las ramas. La nuez no puede quedarse en el suelo más de tres días porque la cáscara se oscurece. Existen máquinas que pueden sacudir entre sesenta y ochenta árboles por hora, y que desprenden la mayoría de las nueces. La nuez cae sobre una lona o malla para facilitar su transporte.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo

Juan Carlos Martínez Frías, (2012). Propagación y técnicas de cultivo de la Nuez encarcelada (Carya illinoensis). Revista Vinculando. https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-de-la-nuez-encarcelada-carya-illinoensis.html

Copiar


Compartir

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados

  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo
  • Propagación y técnicas de cultivo del Tabaco (Nicotiana glauca)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Ajonjolí (Sesamum indicum)

Ver más artículos en la categoría: Propagación de cultivos

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarDaniel dice

    9 Sep, 2018 en 6:31 am

    De que están hechas las varas para tumbar la nuez?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Artículos relacionados

  1. Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo
  2. Propagación y técnicas de cultivo del Café cereza (Coffea arabica)
  3. Propagación y técnicas de cultivo de la Copra (Cocus nucifera)
  4. Propagación y técnicas de cultivo del Cacao (Theobroma cacao)
  5. Propagación y técnicas de cultivo del Arroz palay (Oryzo sativa)

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor