• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo de los Nopalitos (Opuntia spp)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción

Los nopalitos son un alimento nutritivo, rico en fibra y económico, ya sea que se consuman crudos, asados o guisados. El nopal fresco tiene grandes atributos alimenticios: tiene un alto contenido de zinc, fósforo, calcio y vitamina C. Con el nopal pueden prepararse hasta 650 diferentes platillos, eso sin contar su utilización para hacer mermeladas, dulces regionales y champú. A los animales también les gusta y por ello se utiliza como forraje para el ganado.

Tallos planos

A los nopales los distinguen sus tallos planos o pencas en forma de paletas, cubiertos de pequeños agrupamientos de pelos rígidos llamados gloquidios. También tienen espinas.

Es una especie muy adaptable. Se desarrolla bien en climas áridos y semiáridos cálidos. Las bajas temperaturas limitan su crecimiento y pueden afectar la planta. El mejor desarrollo ocurre cuando la temperatura se ubica entre 18 y 25ºC. Ocasionalmente, puede soportar hasta una temperatura de 10ºC bajo cero. No es muy exigente en cuanto a suelos; por lo que toca a la ubicación, los mejores lugares son donde recibe más horas de sol y está protegida de los vientos fríos.

Para la reproducción se utilizan otros nopales que tengan las características que se desea reproducir y conservar, que muestren buen estado sanitario y estén vigorosos. La siembra consiste en enterrar las pencas verticalmente, introduciendo la tercera parte o la mitad en el suelo. Pueden plantarse en cualquier época del año, pero se recomienda que sea a finales de la estación fría.

Cosecha de los nopales

La cosecha se va haciendo conforme van madurando las pencas. Deben cortarse con cuidado a fin de que no se produzcan heridas y el nopal pueda conservarse por más tiempo.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías. (2012). Propagación y técnicas de cultivo de los Nopalitos (Opuntia spp). Revista Vinculando, 10(2). https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-de-los-nopalitos-opuntia-spp.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

    Presentación del manual Estimado alumno: El siguiente material y la metodología de aprendizaje es de tipo significativo y constructivo autónomo, es…

  • Propagación y técnicas de cultivo de la Soya (Glycine max)

    Descripción Son muchos los usos que pueden darse a la soya. Los más importantes son la obtención de proteínas, aceite, lecitina…

  • Propagación y técnicas de cultivo de la Sandía (Citrullus lanatus)

    Descripción La sandía es una gran fruta. ¡Algunos ejemplares pueden llegar a pesar hasta veinte kilos! En África, de donde es…

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.