• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo del Mango (Mangifera indica)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción

El mango es una fruta muy saludable. Además de su alto contenido de vitaminas A y C, tiene una gran cantidad de agua que proporciona una efectiva forma de hidratarse. El mango se consume como fruta fresca o en jugos, helados, dulces, mermeladas y conservas. Industrialmente se procesa en forma de pulpa, mermeladas, encurtidos y productos congelados.

Dulce y calorífico

El mango es un fruto suculento, carnoso, de forma oval. Sus medidas van de cinco a 15 centímetros de longitud y son de color verdoso, amarillento o rojizo. Son frutos muy dulces. En el mango de Manila, por ejemplo, una quinta parte de su contenido son azúcares. Encierran un hueso grande y aplanado, rodeado de una cubierta leñosa. Aportan gran cantidad de energía y por tanto están recomendados para las personas que desean subir de peso.

El mango prefiere los climas cálidos y secos, que en el caso de México, se encuentran en la zona costera del Oriente, en el centro y Occidente del país. La temperatura más adecuada está entre los 26 y 32ºC. Requieren lluvias moderadas: entre mil y mil quinientos milímetros de agua al año.

Recomendaciones para la cosecha del mango

Si bien los mangos pueden sembrarse por semilla, este método no es aconsejable porque las nuevas plantas no conservan las características de la madre. En la actualidad, debido a la importancia económica que ha alcanzado, los injertos son el sistema de propagación más utilizado para todas las variedades.

Llegado el momento de la cosecha, es conveniente hacer la recolección con una escalera y una vara que en su extremo tenga una bolsa provista de una cuchilla, con la cual se corta el rabillo o pedúnculo del fruto. Es aconsejable cortar los peciolos adheridos a la fruta y seguir algunas recomendaciones para el manejo; por ejemplo, no hay que apilar los frutos; hay que lavarlos, secarlos y acomodarlos cuidadosamente en cajas de madera, de plástico o cartón previamente ventiladas.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías. (2012). Propagación y técnicas de cultivo del Mango (Mangifera indica). Revista Vinculando, 10(2). https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-del-mango-mangifera-indica.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

    Presentación del manual Estimado alumno: El siguiente material y la metodología de aprendizaje es de tipo significativo y constructivo autónomo, es…

  • Propagación y técnicas de cultivo del Tabaco (Nicotiana glauca)

    Descripción El tabaco es uno de los más importantes productos agrícolas no alimenticios. Las hojas del tabaco, más que comerse, se…

  • Propagación y técnicas de cultivo del Cártamo (Carthamus linctorius)

    Descripción Es una oleaginosa anual erecta y ramificada de la familia Asteraceae, produce una roseta luego de la germinación, ésta es…

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.