• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Propagación y técnicas de cultivo del Durazno (Prunus persica)

Autor(a): Juan Carlos Martínez Frías - 26 Nov, 2012
¿Cómo citar este artículo?  

Descripción

El aterciopelado durazno se cultivó originalmente en China, donde era considerado fuente de una larga vida y su imagen se usó para decorar la más fina porcelana. En México se cultiva a gran escala y en los patios de muchas casas. Se consume fresco, recién cortado del árbol, como fruta de temporada, y en productos como mermelada y en almíbar. También se usa en la elaboración de ensaladas, pasteles y dulces.

Durazno o melocotón

El árbol del durazno -o melocotón, como le llaman en algunos países- es de altura moderada y raíces profundas. Existen casi trescientas variedades que se han agrupado en cinco razas, cada una con distintas características, época de maduración y usos. Algunas variedades producen frutos con hueso fácil de separar y pegado a la pulpa. El durazno tiene forma semejante a un globo. Mide de cinco a siete centímetros y medio y es de color amarillento, con tonalidades rojizas en la parte donde pega el sol. Tienen un surco o hendidura más o menos marcada a lo largo del fruto. El hueso es muy duro y también tiene hendiduras.

Los árboles crecen en zonas templadas y no resisten mucho frío. Sufren a temperaturas inferiores a 15ºC. Si están floreando en primavera y el termómetro baja a menos 3ºC, sufren daños graves. Sin embargo la falta bajas temperaturas puede ser también un problema; requieren de cuatrocientas a ochocientas horas de frío y, los nuevos cultivos, incluso menos.

Necesitan mucha luz solar para conferir calidad al fruto, aunque el tronco resulta afectado con el sol excesivo. Los árboles se podan de manera que se cuide este factor. Pueden crecer en cualquier tipo de suelo, pero prefieren los suelos frescos, profundos, sin encharcamientos. Se necesitan regar con frecuencia, sobre todo en épocas de mucho calor, para obtener los mejores duraznos.

Siembra y cosecha del durazno

Los árboles se reproducen principalmente por injerto, aunque también es posible sembrar la semilla que está al interior del fruto.

La cosecha llega cuando los duraznos cambian de color, de verde a amarillo con partes rosadas. Algunas personas utilizan una guía de colores para determinar la madurez de cada cultivo. La madurez máxima ocurre cuando la fruta es firme y puede manejarse sin daños por magullamiento. Esto se mide por medio de un instrumento llamado penetrómetro, con una punta de ocho milímetros de diámetro. La recolección suele ser manual. Para las partes altas de los árboles se usan escaleras o plataformas móviles.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías. (2012). Propagación y técnicas de cultivo del Durazno (Prunus persica). Revista Vinculando, 10(2). https://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-del-durazno-prunus-persica.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

    Presentación del manual Estimado alumno: El siguiente material y la metodología de aprendizaje es de tipo significativo y constructivo autónomo, es…

  • Propagación y técnicas de cultivo del Tabaco (Nicotiana glauca)

    Descripción El tabaco es uno de los más importantes productos agrícolas no alimenticios. Las hojas del tabaco, más que comerse, se…

  • Propagación y técnicas de cultivo del Cártamo (Carthamus linctorius)

    Descripción Es una oleaginosa anual erecta y ramificada de la familia Asteraceae, produce una roseta luego de la germinación, ésta es…

Ver más artículos en la categoría Propagación de cultivos

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Ramón Angarita dice

    24 Mar, 2017 en 10:09 pm

    Muy buenos artículos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.