• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Web de educación, psicología y ecología

  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Productos naturales » Propagación de cultivos » Propagación y técnicas de cultivo de la Naranja (Citrus sinensis)

Propagación y técnicas de cultivo de la Naranja (Citrus sinensis)

Juan Carlos Martínez Frías   //   26 Nov, 2012   //   Citar este artículo

Descripción

La naranja, producto del árbol del naranjo dulce, es una de las frutas más populares. México es uno de los primeros productores a nivel mundial. Su uso más frecuente es en jugo, nutritivo y común especialmente en el desayuno. También se le encuentra en gran cantidad de loncheras escolares, como fruta fresca y golosina para el recreo. En la industria de los alimentos se aprovecha para elaborar mermeladas; aceites y esencias de naranja (que se obtiene de la cáscara del fruto); aromatizantes y saborizantes. Además es un ingrediente en diversos platillos de la cocina mexicana.

El árbol, sus flores y su fruto

Los naranjos llegan a medir hasta diez metros. Las hojas son ovales y lustrosas. Las flores, llamadas flores de azahar, son de color blanco y fragantes. Tienen cualidades tranquilizantes y se usan en infusiones. El fruto consta de varios gajos fáciles de separar. Cada uno contiene una pulpa de color variable, entre el anaranjado y el rojo, muy jugosa y suculenta. Los gajos tienen varias semillas y numerosas células, cubiertas por una cáscara de color anaranjado cuyo interior es blanco.

De climas cálidos

Estos árboles necesitan temperaturas cálidas en el verano para que los frutos maduren. Si hay bajas temperaturas dejan de crecer. No toleran las heladas, ya que tanto las flores, los frutos y las hojas pueden desaparecer totalmente. Cuando el termómetro desciende de 3 o 5ºC bajo cero, la planta muere. La especie necesita una buena cantidad de lluvia, alrededor de mil doscientos milímetros al año. También requiere un ambiente húmedo en el suelo, así como mucha luz para los procesos de floración y fructificación. Las flores y frutos se producen sobre todo en la parte exterior de la copa del árbol.

Los naranjos se siembran a partir de injertos libres de plagas y enfermedades, de copa vigorosa, formada por tres o cuatro ramas bien distribuidas y buenas raíces. Pueden sembrarse en cualquier época del año, aunque la más adecuada es cuando empieza la temporada de lluvias.

Cosecha y consumo de las naranjas

Hay que cosechar con mucho cuidado para evitar que las naranjas se golpeen o sufran heridas que afecten su calidad y conservación. Se recomienda el uso de equipo adecuado. Hay que tener una escalera de tijera, un saco de cosecha, preferentemente de lona, y unas tijeras de podar. La fruta cosechada no debe dejarse expuesta al sol. Hay que colocarla sobre un manto seco para evitar que entre en contacto con la humedad del suelo. Para llevarla al mercado, se recomienda hacer uso de bolsas de tejido abierto que permitan la circulación del aire.

Las naranjas son una gran fuente de vitamina C. El consumo frecuente de jugo de naranja es un excelente método para fortalecer el sistema inmunológico y proteger contra las enfermedades de invierno.

Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 50 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo.

Autor: M.C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.

Datos para citar este artículo:

Juan Carlos Martínez Frías, (2012). Propagación y técnicas de cultivo de la Naranja (Citrus sinensis). Disponible en Revista Vinculando. Recuperado el 21 de Jan de 2021. Url: http://vinculando.org/mercado/agroindustria/propagacion-y-tecnicas-de-cultivo-de-la-naranja-citrus-sinensis.html

Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • Propagación y técnicas de cultivo del Limón real (Citrus limon)
  • Propagación y técnicas de cultivo de la Toronja (Citrus x paradisi)
  • Manual de especialidad biofitológico. Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Propagación y técnicas de cultivo

Si deseas leer más artículos parecidos a Propagación y técnicas de cultivo de la Naranja (Citrus sinensis), en Revista Vinculando te recomendamos que visites la sección titulada: “Propagación de cultivos”.

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

¿Tienes comentarios o preguntas? Entonces participa! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Publicidad:

También te puede interesar:

  • Propagación y técnicas de cultivo del Limón real (Citrus limon)
  • Propagación y técnicas de cultivo de la Toronja (Citrus x paradisi)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Ajo (Allium sativum)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Algodón (Gossypium herbaceum)
  • Propagación y técnicas de cultivo del Arroz palay (Oryzo sativa)

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2021   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor