Hasta ahora, nuestros emprendedores sustentables Claudia y Víctor ya han empezado a publicar algunos textos interesantes en su sitio y están organizando esa información para hacerla útil a sus lectores y atractiva para los buscadores.
Dentro de esa organización, entienden que su página de inicio es de enorme importancia y han cuidado las palabras que usan para referirse a su actividad principal, que es la venta de café tostado y en segundo lugar han descrito también sus demás actividades.
Hoy, como segunda tarea van a revisar los artículos o textos que ya existían en su sitio, pues aunque la página de inicio es de enorme importancia, lo cierto es que los visitantes llegan a su sitio a través de cada una de sus páginas interiores, y no únicamente “por la puerta principal”.
Esto ocurre porque cuando una persona realiza una búsqueda en Google o Bing, los buscadores los envían directamente a la página con la mejor información.
Así, es muy importante que pienses en cada página interior de tu sitio como una a la que van a llegar muchas personas sin tener antecedentes de tu trabajo ni si existen “pasos previos” para entender lo que ellos encuentren. Dicho en otras palabras, cada página debe ser clara en sí misma sobre el tema que trate.
Tu sabes que existe una organización mayor en tu sitio. Tu sabes cuál es tu actividad principal y sabes por qué estás publicando cada artículo. No obstante, tus visitantes no lo saben; ellos vienen buscando información específica sobre un tema y si quieres que se queden en tu sitio y te compren o te contacten, tienes que poder retenerlos lo mejor posible.
Para hacerlo, en esta clase vamos a hablar de lo que debes incluir en cada página y de algunas sugerencias complementarias que hemos visto que funcionan a lo largo de los años.
¿Qué información puedes incluir en cada página?
- Recuerda la información que vimos recientemente sobre la división de tus páginas con títulos, subtítulos, negritas, listas, imágenes, citas, tablas, etcétera. Esto hará muy fácil que tus visitantes revisen esas partes de tu página y te da más oportunidad de que se queden más tiempo al encontrar una página clara, independiente al tema tratado.
- El 79% de las personas encuestadas en un importante estudio sostienen que el uso de números en tu texto aumenta en linterés por la información publicada. Aprovecha las cifras que tengas a tu disposición (sin exagerar), pero como verás aquí, son muy útiles.
- Recuerda también usar de manera adecuada las etiquetas HTML para que los buscadores te manden el mayor número posible de visitantes.
- Procura usar un diseño que sea profesional y agradable a la vista. Si usas un texto con letras muy pequeñas o si parece “apretado” o tiene poco contraste, vas a hacer más difícil para tus lectores que quieran quedarse. Procura usar un tipo de letra que sea fácil de leer en un diseño de alto contraste (como lo ves aquí con un texto negro en fondo blanco) y dándole espacios generosos a tu información.
- Las imágenes que uses son muy importantes para que tus visitantes se hagan una mejor idea de lo que van a encontrar. Si usas imágenes elocuentes, en un instante estarás “diciendo” mucho de lo que hay en cada página, y si eso les interesa, es muy posible que se queden más tiempo.
- Aprovecha las ayudas visuales que ahora conoces. Por ejemplo fíjate cómo aquí estoy usando una lista de puntos que son importantes y en el primer enunciado uso una frase en negrita que se refiere al resto del párrafo. Dependiendo del diseño de tu sitio, seguro podrás encontrar formas creativas de hacer esto.
Desde el punto de vista del SEO, creo importante repetir que procures tener una página específica para cada tema que quieras tratar, y si con el tiempo seguirás hablando de un mismo tema, sigue siendo útil que lo hagas en páginas separadas, pues muy probablemente estarás tratando otros aspectos de tu tema.
Recuerda también que la extensión de tus documentos sí importa, por lo que se recomienda no hacerlos menores a 450 palabras, especialmente si estás escribiendo sobre un tema en el que exista un alto nivel de competencia.
Finalmente es útil que sepas que cuando necesites cambiar o añadir información a cualquier parte de tu sitio, es muy positivo que lo hagas. No por haber publicado algo pienses que está “escrito en piedra”. En vez de eso, sabe que en el momento de hacer alguna edición estás añadiendo valor a esa página, y cuando cambias cosas en tu sitio estás mandándole un mensaje a los buscadores de que sigues cuidándolo y actualizándolo, lo cual es muy positivo para ellos.
“La membresía tiene sus privilegios”
¿Te acuerdas de ese viejo comercial de las tarjetas American Express? Cuando lo aplicas a tu sitio web, significa que en la fecha en que compras tu dominio y luego cuando publicas algo, literalmente empieza a ganar antigüedad tu sitio y cada una de las páginas publicadas.
Esto es algo muy importante, pues entre más antigüedad tenga tu dominio y cada sección y páginas dentro de él, mayor confianza o valor tendrás frente a los buscadores. Esto se debe a que existen personas que crean “sitios fantasma” en los que intentan vender todo tipo de substancias ilegales, armas, etcétera.
Los buscadores saben esto y como al principio “no te conocen”, van a tener cuidado de revisar la información que publiques. Si tu dominio tiene mínimo un año de antigüedad, habrás pasado el primer filtro y podrás empezar a ganar una reputación de tener un negocio real y serio.
Si tu sitio no cumple un año todavía, simplemente es cuestión de que cuides las cosas que publicas, y más rápido de lo que te imaginas habrá pasado el primer año y con ello irás viendo aumentar el número de visitantes que te regalan los buscadores.
Claro que no quieres esperar todo un año para recibir a tu primer visitante, por lo que en las próximas lecciones del curso te diremos cómo arreglar esto y lo que puedes hacer para empezar a recibir más clientes a corto plazo, pero sin descuidar tus objetivos de mediano y largo plazos.
Tarea para esta semana:
Revisa tu sitio web y procura acomodar la información que ya tengas para que sea clara, que publiques un solo tema por página y aproveches las etiquetas HTML que hemos mencionado.
Datos para citar este artículo:
Cursos Vinculando. (2013). Cómo optimizar páginas y categorias existentes. Revista Vinculando. https://vinculando.org/articulos/negocios/optimizar-paginas-y-categorias.html
Deja un comentario