• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Poema “Agua que corre” Atoyac

Francisco Aguirre S.   //   3 Mar, 2013   —   Citar este artículo  

De vez en cuando publicamos algunos artículos (y en este caso videos) que promuevan una mayor conciencia respecto al cuidado de nuestro medio ambiente. Hoy toca el turno al Río Atoyac, por las difíciles condiciones en que se encuentra debido a la contaminación.

Que este excelente video basado en el poema homónimo de Ángeles Mastretta, sirva de inspiración para que cuidemos mejor nuestro entorno. Disfrútalo en pantalla completa:

Agua que corre, Atoyac.


Poema “Agua que corre” Atoyac

Agua que corre: Atoyac.
– de Ángeles Mastretta

Así llamaron a mi cauce, los antepasados. Agua que baja de los montes, fui claro tantos años que era impensable imaginar el infortunio. Se acercaban los niños hasta hundirse en mi luz. Con los pies desnudos anduvieron sobre las piedras, acariciándolas, durante siglos, como yo. Y todo era posible en ese juego de pies y piedras, enlazados en mí, confiados a mi estirpe de cristal, al ruido de mi agua humedeciendo los oídos del mundo.

Atoyac se dijo siempre con dulzura, porque mi nombre sonaba altivo y entrañable como la luz que lo rodea. Era yo el río Atoyac, no el río sin nombre, era este movimiento que ahora invoco, no era la necia mugre que hoy me aquieta. Era la vida misma, el suave andar de una fuerza que no se daba tregua, que no interrumpía nadie, que a nadie dañó nunca.

La corriente que hoy soy provoca miedo. Lastimado como ando, parezco sólo miasma y pena. Se habla de mí, como si trajera la muerte, como si nadie me la hubiera puesto dentro, como si culpa de mi voluntad fuera este caos y no culpa del caos mi quebrantada voluntad.

A mí que fui el orgullo de esta tierra, el más noble horizonte, la palabra precisa, la imprescindible ayuda, la mejor compañía, hay ahora quien me teme, porque hubo quienes lastimaron mi andar tranquilo, quien me desprecia porque no supo nunca lo que fui, quien creció a mi vera sin imaginar que alguna vez estuve iluminado, que el sol se veía en mí, andaba en mí, anduvo conmigo. Como andan los amigos cuando se cortejan. Como comparten un imperio quienes lo crean. Sol y río fuimos uno, como ahora somos uno, peste y cauda.

Luz y cauce hacíamos una dicha.

Hoy cauce y luz somos pura añoranza.

Soy un río triste. Agua que corre quiero ser otra vez. Atoyac. Agua que no tropieza con escombros, agua que no pinta la oscuridad, agua que no huele a borrasca, agua que sueña porque acompaña el sueño de otros.

Quiero ser Atoyac, agua que corre sin ser avasallada.

Fui río de luz, río de ustedes, no me dejen morir. Oigan mi voz. Revivan y revívanme. Pongan su añoranza en mi futuro. Y volvamos a jugar entre las piedras, bajo el brillo de lo que puedo ser: Atoyac.

Poema de Ángeles Mastretta

Datos para citar este artículo

Francisco Aguirre S.. (2013). Poema “Agua que corre” Atoyac. Revista Vinculando. https://vinculando.org/articulos/poema-agua-que-corre-atoyac.html

Copiar


Compartir

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados

  • La educación como siempre la soñamos
  • Educación ambiental en Cuba
  • Competencias para la calidad en la educación

Ver más artículos en la categoría: Ensayos y opinión

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Artículos relacionados

  1. Marxismo y educación
  2. Pierre de Fermat, René Descartes y el surgimiento de la Geometría analítica
  3. Ensayo sobre el libro "Las Conexiones Ocultas" de Fritjof Capra
  4. Hacia una visión de educación en la sociedad del conocimiento
  5. Democracia: Mito, realidad y perspectivas

Publicidad

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Te damos la bienvenida

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos sobre Educación y Psicología citados por instituciones como la Cámara de Diputados, Secretaría de Educación Pública, Banco Interamericano de Desarrollo y medios como La Jornada, OnceTV, El País, etc. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor