- Puedes consultar esta investigación a texto completo aquí.
La Unión de Comunidades Indígenas de la Región de Istmo incluye a productores campesinos del café provenientes de 53 diferentes comunidades en las tierras bajas de la Sierra Juárez, principalmente del interior de cinco municipios.
Casi la totalidad de sus miembros pertenecen a los grupos étnicos zapoteco (de la Sierra), mixe y chontal. UCIRI se fundó en 1984 y se encuentra registrado legalmente para exportar café y otros productos. La venta de café ha representado siempre una dificultad para los productores.
Antes del establecimiento de Inmecafé, tenían que vender a los intermediarios a bajos precios, debido a la carencia de caminos a Ixtepec. Pronto, después de que algunas compañías forestales llegaron y construyeron más caminos, fueron expulsadas por las comunidades en 1977. Posteriormente fueron visitados por otros compradores de café y por Inmecafé, quienes abrieron centros de recepción de café y mejoraron los precios ligeramente. Sus problemas continuaron con Inmecafé, quienes les imponían continuos descuentos en sus pagos debido a la rigurosidad de los requerimientos. Con el banco se endeudaron además a causa de sus altas tasas de interés (Van der Hoff y Galvan, 1998: 129-130).
Con el apoyo de un equipo misionero católico, UCIRI reflexionó su problemática productiva, y comenzó la búsqueda de otros compradores que ofrecieran mejores precios. Encontraron en Misantla, Veracruz una organización de productores de tercer nivel, también conocida como Asociación Regional de Interés Colectivo (ARIC) que ya estaba exportando café. Durante la cosecha de 1982-1983, junto con gente de Veracruz, Puebla y Chiapas se fundó una ARIC de nivel nacional, con base en México D.F. Aunque el precio se incrementó considerablemente, el pago llegaba considerable tiempo después de que el café era vendido, y en ocasiones pensaron en volver a vender al INMECAFÉ.
Sin embargo continuaron intentando debido a que aprendieron a pesar y tostar el café, a hacer recibos y movilizar recursos (Van der Hoff y Galvan, 1998:131). En 1983, la ARIC se convirtió en UCIRI, que ya era para entonces una organización legal con membresía de cerca de 17 comunidades, y tras una intensa lucha, recibieron permiso para exportar. Antes de 1985, un grupo de agrónomos holandeses y alemanes, así como representantes del Mercado del Comercio Justo, invitados por activistas religiosos de base visitaron UCIRI y se interesaron en apoyar su lucha (Van der Hoff y Galván, 1998: 131). Durante su visita se discutió el potencial económico y las ventajas ecológicas del café orgánico.
Ello resultó en la decisión de UCIRI de optar por la producción orgánica y vender a los mercados holandeses y alemanes, específicamente con el establecimiento de una relación con dos OIA’s: GEPA y Max Havelaar. Actualmente UCIRI le vende a mas de 10 organizaciones de siete países (Mace, 1998: 22). Porter señala que los misioneros oaxaqueños “… han establecido relaciones entre la organización y algunas OIA’s, lo que ha sido vital para el éxito de UCIRI” (1987, citado por Mace, 1998: 22). De 773,000 kilos de café producidos en la cosecha de 1996-1997, 90% se fue al mercado alternativo, mientras el resto permaneció en México (Ibíd.).
Las comunidades que pertenecen a UCIRI no confían solamente en el café para resolver sus necesidades de sustento, junto a este, cultivan para el autoconsumo, maíz, frijol, chile, hortalizas y árboles frutales que incluyen, naranja, limón, plátano, aguacate, chicozapote, zapote negro, mamey, mango, etc. Además trabajan para mejorar sus tierras y sus sistemas de producción, en vez de incrementar su área de cultivo (Van der Hoff y Galván, 1998: 129,132).
UCIRI considera que los principales logros de su forma de organización son: 1) la habilidad y experiencia para exportar, hacer contratos y ofrecer café a una amplia gama de clientes a nivel nacional, y vender a mejores precios a través del mundo por medio del mercado del Comercio Justo; 2) la construcción de infraestructura como tostadoras, almacenes, transporte, tiendas de abasto, servicios de salud, y la capacitación de campesinos jóvenes en tecnologías orgánicas; 3) la creación de redes de organizaciones de pequeños productores independientes; d) el establecimiento de un fondo de solidaridad cooperativo para la adquisición de bienes de consumo y equipo; y 4) la provisión de apoyo para crédito (Van der Hoff y Galván, 1998: 135-136).
Entre algunos elementos importantes de la infraestructura levantada por UCIRI se incluye una ferretería, la cual provee de acceso a equipo apropiado a bajos costos; una bodega para almacenar y preparar el café para exportación y la consolidación de la capacidad para tostar café. De esta forma se obtendrían mejores ganancias y eventualmente se exportaría de acuerdo a los sabores europeos. Finalmente se construiría un Centro para la Educación Campesina (CEC), con el fin de proveer de entrenamiento para el desarrollo de habilidades para la producción orgánica a través de cursos de 13 meses (Van der Hoff y Galván, 1998: 135-136).
Mace observó que la opinión de los miembros de UCIRI sobre el Mercado del Comercio Justo era ampliamente favorable. El trabajo subraya la habilidad de las OIA’s para exportar café, su apoyo para la producción de café orgánico y el extra obtenido (5 a 10 pesos por kilo) al producir y vender un producto orgánico, la estabilidad en los precios, y el apoyo a proyectos. En general los productores coinciden en que el mercado del Comercio Justo era realmente justo (1998:31). Desde su involucramiento en el Mercado del Comercio Justo, los ingresos de los 53 poblados miembros y de 3,000 campesinos se han duplicado (Equal Exchange, 2002), o aún triplicado (de un ingreso anual de $280 dólares en 1983 han pasado a $860 dólares en 1999) (ONU, 2000).
UCIRI es considerado por algunos, como el primer grupo de campesinos en exportar café a través del modelo del Comercio Justo en el mundo (Equal Exchange, 2002). Se considera que han alcanzado la capitalización propia y una de los principales metas de los movimientos campesinos mexicanos: la apropiación del proceso productivo, lo que ha dado por resultado la autosuficiencia (Norget, 1997: 10).
UCIRI cuenta con una organización democrática que incorpora elementos de los sistemas de gobierno indígenas locales, lo cual ha sido un factor clave que ha contribuido a su éxito (FAO, 2002). Su estructura interna es simbolizada por un árbol. Las familias se representan por las raíces, los delegados electos por cada comunidad por el tronco y el trabajo y los proyectos de la unión por las ramas. Los frutos producidos corresponden al fruto de su trabajo (Equal Exchange, 2002). UCIRI también ha sido un ejemplo influyente para otras organizaciones en los estados del sur y sureste de México (Oaxaca, Guerrero, Puebla, y Chiapas) así como para organizaciones de Guatemala y Nicaragua (FAO, 2002). Para el caso de Chiapas, UCIRI ayudó a la exitosa cooperativa cafetalera ISMAM (Indígenas de la Sierra Madre de Motozintla “San Labrador”) en la comercialización de su primer café certificado en 1988 y en la obtención de un contacto (o cliente) para la comercialización de café orgánico. También ayudaron a la Unión de Ejidos de la Selva a establecer lazos con la organización de certificación Max Havelaar (Hernández y Nigh, 1998: 143; Nigh, 1997: 432-433; Harvey, 1998: 193).
Datos para citar este artículo:
Horacio Almanza-Alcalde. (2005). UCIRI: Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo. Revista Vinculando. https://vinculando.org/comerciojusto/mst_comercio_justo/uciri.html
Ricardo Caballero dice
donde se puede comprar el cafe uciri en el D.F.? me podrian proporcionar el dato gracias
Vinculando.org dice
Saludos Ricardo. Hace tiempo, el café de Uciri podía conseguirse en los supermercados, pero actualmente parece que las condiciones comerciales en esos lugares ya no hace posible a los cafeticultores competir con empresas como Nestlé y otras. Posiblemente puedas encontrar café orgánico Uciri (o de otras marcas como Tosepan, que también es de pequeños productores) en tiendas como Aires de Campo o Green Corner. Ojalá que esta información te sea de utilidad y puedas comentarnos si lo pudiste encontrar ;) Feliz 2009.
IRMA HERNANDEZ dice
Aquí en Monterrey, Nuevo León, dónde puedo conseguir el café UCIRI, pero el soluble?
Por favor espero su respuesta pronto.
Gracias.
IRMA HERNANDEZ dice
No me han contestado. Dónde puedo comprar el café UCIRI soluble, aquí en Monterrey? o en algún lugar cercano.
Marcos Albarrán dice
ni te contestarán, esta gente no tienen nada de marketing, yo te lo puedo vender ¿cuántos frascos quieres? saludos, Marcos Albarrán 8180878478 cel. [email protected]
Vinculando.org dice
Saludos Irma,
Te sugerimos que mejor contactes directamente a los representantes de Uciri, para que sean ellos mismos quienes te digan si hay tiendas en Monterrey donde puedas comprar su café. Saludos y buena suerte.
Jesús Salazar dice
A quien pudiese concernir:
Reciban un cordial saludo desde esta bella ciudad de las iglesias; Praga.
La razón de mi estancia en este país Checo fué para buscar oportunidades comerciales para la venta de mis puros que produzco en San Andrés Tuxtla, y en estos andares me encontré con una persona en particular que me hizo una solicitud muy interesante.
Al parecer este caballero hacía negocios con Viet Nam para la compra de tabaco en hebras (para la manufactura de cigarrillos a mano) pero por razones que no me explicó más, me comentó que está buscando otro proveedor, el Sr quiere comprar la friolera de un contenedor AL MES (Aprox. 12,000 kgs) y quizá con el tiempo hasta dos contenedores al mes.
Ahora, sé que los campesinos siempre han sido los mas perjudicados en lo que al campo se refiere, entonces, si hay alguna manera de evitar a los de la ARIC (salvo que ya no hagan tantas trampas como en sus inicios) me gustaría saber si alguien se pudiese comunicar con este servidor para hablar sobre el tema.
Mis datos (incluyendo mis telefonos de Cancún donde resido y los que tengo aquí en Rep. Checa) podrán encontrarlos en mi página web.
Por la nueva ley Schengen que existe ahora, solo puedo estar 3 meses en la UE, por lo que necesitaría llegar a algún acuerdo antes del 17 de Septiembre que es la fecha en que saldré de Praga rumbo a Bucarest (país no Schengen) por lo que les solicito que si tienen alguna idea sobre que hacer en este tema, se pongan en contacto conmigo a la brevedad posible… si tienen el servicio Skype en sus PC’s podremos ahorrar mucho dinero en comunicaciones; mi nombre de usuario es jsalazar_4u.
Agradezco su tiempo, y espero poder saber de Ud. (es) a la bravedad posible.
Su Atto. y SS:
Jesús M. Salazar
Director
DJ Tabacos de San Andrés
fidel juarez dice
REITERO LA PETICION DE DON RICARDO.
dónde se puede comprar el cafe uciri en el D.F.? me podrian proporcionar el dato gracias
Vinculando.org dice
Saludos Fidel:
Lo mejor sería que preguntes directamente a UCIRI si hay alguna tienda de su café en el DF, y para ello puedes visitar su página web: y escribirles.
En la Ciudad de México, parece ser que en las tiendas Green Corner venden el café de UCIRI y otras organizaciones de Oaxaca, Chiapas, etc. Su sitio es: http://www.thegreencorner.org/ Hay cuatro sucursales y seguramente alguna de ellas te quedará cerca del trabajo o tu casa.
Finalmente, las tiendas Aires de Campo tienen café orgánico y otros productos en distintos puntos de la República Mexicana, además de la Ciudad de México; su sitio web es: hhttps://airesdecampo.com/
Recibe un cordial saludo y buena suerte.
huitron dice
un saludo a todos los colaboradores de uciri. mi pregunta es cuanto cuesta un quilogramo de cafe pergamino.
Lalo dice
Hola,
En una tienda que se llama Xico que esta cerca del metro Villa de Cortes (col. Nativitas) pueden encontrar el café UCIRI en grano, molido y soluble. También venden algunos productos de la TOSEPAN como crema corporal, canela, pimienta y otros productos organicos de amaranto, de miel, etc.
Para saber como llegar les pongo la liga de la pagina web de este lugar:
Saludos,
Revista Vinculando dice
Muchas gracias por la información Lalo :)
Es una agradable sorpresa saber de más lugares donde podemos comprar artículos de organizaciones cafetaleras tan importantes como Uciri o la Tosepan. Recibe un cordial saludo!
Gutberto Osorio Olivera dice
Estimados amigos
Ahora nos puedan contactar para sus pedidos de cafe en En nuestras oficinas administrativas en: Calle Colon # 2 “A”, Colonia Estación, Cd. Ixtepec.,Oaxaca, México. C.P. 70110 Teléfono: 971 71 3-13-65
Correo electrónico: [email protected] watsaap 9711164330
Revista Vinculando dice
Mucho éxito amigos de Uciri,
Que en estos tiempos difíciles puedan seguir adelante en beneficio de sus miembros y sus familias.
celso eleuterio dice
estimados clientes, tenemos cafe organico verde y procesado. esperemos sus comenterarios, un saludo desde la sierra mixe zapoteca. del istmo de tehuantepec, oaxaca mexico.