Demografía
Según cifras del censo general de población 1990 el municipio cuenta con un total de 35,676 habitantes de los 27% se considera población económicamente activa es decir, 9,573 habitantes, el 73% se dedica al sector primario, 10% al sector industrial y el 17% restante se dedica al comercio y servicios.
MUNICIPIO P.E.A SECTOR SECTOR N° ESPECIFICO OCUP. PRIMARIO TERCIARIO |
CUETZALAN 23,271 7,021 923 14.089 DEL PROGRESO (65%) (1905%) (2.5%) (39%) |
La población económicamente activa ocupada desempeña sus actividades en el sector primario dedicandosé principalmente a la agricultura a la ganadería y a la pesca (en menor escala) la superficie destinada a este sector abarca 356.28 km. cuadrados.
Sector secundario: se dedica en estas actividades a elaboración de pan y pasteles, fabricación de muebles de madera materiales de concreto para la construcción la explotación de forestal 3.04%.
Sector terciario: se ubica 4.98% de la población económicamente activa ocupada, se dedica al comercio a los servicios en general.
Población indígena.
De las 35 localidades con más de 250 habitantes en el municipio de Cuetzalan el 71.43% de las localidades, es decir 25 tienen mayoría de habitantes indígenas oscilando entre el 63 y el 85% de población indígena la cual alcanza los 12.137 habitantes que representan el 82.63% de la población indígena total del municipio, en este sentido debemos señalar que el 17.37% de la población indígena de este municipio se encuentra en las otras 10 localidades restantes.
Considerando la población mayor a 15 años que es 20,476 el 65% sabe leer y escribir y el 35% es analfabeta por otro lado el 47% habla solamente español el 45% es bilingüe y un 14% es monolingüe.
Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Puebla 1983.
Actividades económicas.
Agricultura.
Dentro de esta actividad se cultiva granos como el maíz, café y frijol; en fruticultura, principalmente, existe el mamey, plátano y melón.
Ganadería.
En este renglón destacan especies como bovinos de carne, bovino de leche, porcino, caprino, equino; varias especies de aves como pato, pavo, ganso y paloma; así mismo ganado asnal y mular, conejos, se crían además aves de pastura.
Industria.
cuetzalan del progreso cuenta con las siguientes actividades industriales manufacturadas; elaboración de pan y pasteles, fabricación de muebles de madera y materiales de concreto para la construcción.
Fuente: Centro Estadístico Municipal.
Comunicaciones y transportes.
La carretera estatal que entronca con la carretera federal número 129, forma el limite entre Cuetzalan y Zacapoaxtla, que a su vez entronca con una carretera secundaria que atraviesa el municipio de E a N, pasando por la cabecera municipal y comunicándola con Tuzamapan, Jonotla y Zoquiapan. Otra carretera secundaria lo atraviesa de SO a NO uniéndose a la carretera que va a Ayotoxco de guerrero y Tenanpulco. El resto se encuentra comunicado por medio de caminos de terracería y brechas.
Recibe la señal de cadenas de T.V y de estaciones de radiodifusoras, así como de diversos periódicos nacionales y estatales, cuenta con servicio de correo telégrafo y teléfono. El servicio de transporte foráneo de carga y pasajeros es prestado por tres líneas existentes en el municipio Cuetzalan (A.D.O) (TEXCOCO) (VIA).
Servicios públicos.
Los servicios públicos por lo general son concentrados en la cabecera donde por su importancia y población ha sido necesaria su implantación ofreciendo ha sus habitantes los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, pavimentación, seguridad pública, conasupo, mercado, panteón, parques o jardines, transito, servicios de limpia y rastros.
Fuente: Centro de Estudio Municipal.
Infraestructura.
Los productores para procesar el café y pimienta gorda, cuentan con 15 beneficios húmedos de café y dos beneficios ecológicos de café y una planta de extractora de aceites esenciales de pimienta y 14 carpinterías familiares para la elaboración de muebles.
Fuente: Centro de Estudios Municipales.
Educación.
El municipio cuenta con una infraestructura educativa en los niveles preescolar, primaria, secundaria general, telesecundaria, escuela terminal media, bachillerato general y escuela de capacitación para el trabajo particular.
El analfabetismo se ha abatido considerablemente a través del programa del INEA en lo que respecta a la recreación y al deporte, se cuenta con campos y canchas deportivas con acceso libre al público y en algunos lugares dispone de espacios recreativos que cubren en lo general la demanda.
Salud.
La atención a la salud en el municipio de Cuetzalan del progreso se proporciona a través de instituciones del sector oficial, que tiene una cobertura descentralizada de servicios como: centro de salud “C” de la SSA. unidad medica rural del IMSS, unidad medica general del ISSTE, además cuenta con servicio medico particular.
Fuente: Centro de Estudios Municipales.
Datos para citar este artículo:
Cooperativa Tosepan Titataniske. (2004). Aspectos socioeconómicos del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla. Revista Vinculando. https://vinculando.org/documentos/cuetzalan/aspectos_socioeconomicos_cuetzalan.html
Claudia Isabel Modesto dice
Hola, un cordial saludo, mi nombre es Claudia y soy estudiante del instituto tecnológico superior de teziutlan.
Me gustaría saber algunos nombres o contactos de las personas que se dedican al sector agricultor y ganadero, esto con la intención de aplicar una encuesta a dichos trabajadores, ya que estoy trabajando en un proyecto para mí servicio social.¿Me podría brindar esa información?.
Quedó en espera de su respuesta. Gracias