• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Cultivo de café en Cuetzalan, Puebla

Autor(a): Cooperativa Tosepan Titataniske - 13 Sep, 2004
¿Cómo citar este artículo?  

Introducción.

Cuetzalan tiene un acervo histórico muy rico, uno de los aspectos menos abordados dentro de las ciencias sociales en el ámbito local, ha sido lo histórico lo cual el rubro del café fuente de la economía regional no ha sido revisado más que técnicamente, si acaso como micro complemento de la información general, siendo esta actividad el eje donde gira la subsistencia del municipio, es de vital importancia el tener una panorámica más amplia de ello, ya que desde varias perspectivas el café ha sido factor de cambio significativo para éste lugar y la región.

Campesinos de la Sierra Norte de Puebla

 

Cultivo de café en Cuetzalan.

La difusión del cafeto en nuestro país ya estaba muy acentuado, principalmente en el Estado de Veracruz y es de la entonces Villa de Córdoba, de donde el señor Jesús flores trajo las primeras semillas; siendo su personas el pionero de la cafeticultura regional.

La primera referencia documental hallada, data de 1876 y en el renglón de haciendas menciona; en éste municipio no se conocen fincas rústicas de labor, y sí hay pequeñas fracciones en las que los vecinos de todo éste municipio hacen sus siembras de maíz, caña de azúcar, frijol, café y otros cultivos de menor reelevancía.

( A.H.M.C Archivo Historico Mpal de Cuetzalan).

 

En los inicios de la introducción del café, el cultivo de la caña, maíz y frijol eran los más importantes. A pesar de las limitantes existentes se impulsaba el cultivo del café; podemos constatarlo con la siguiente referencia del año 1883, donde se le dan instrucciones al presidente del ayuntamiento de cuetzalan por parte de jefatura política, de lo siguiente:

remito a usted por acuerdo superior un paquetito de semillas de café en cereza, procedente de Colima para que lo reparta entre los agricultores, diciendo los nombres de éstos a la secretaría de mi cargo. en el periódico oficial del gobierno del estado podrá verse la instrucción para el cultivo del café, lo que transcribo a usted acompañandolé 4 alcatraces conteniendo 42 semillas cada uno, para que se sirva repartirlos a sus títulos, acusandomé el correspondiente recibo.

( A.H.M.C )

Datos para citar este artículo:

Cooperativa Tosepan Titataniske. (2004). Cultivo de café en Cuetzalan, Puebla. Revista Vinculando, 2(2). https://vinculando.org/documentos/cuetzalan/cultivo_cafe_cuetzalan.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Formación de capital de trabajo para la comercialización de café en la Sierra Norte de Puebla

    Introducción La comercialización de los productos, particularmente el café y la pimienta, producidos por los socios de la SCARTT es uno…

  • Comercialización de café en el municipio de Cuetzalan, Puebla

    Desde la fecha de la introducción del cafeto, hasta fines del Siglo XIX puede considerarse como una primera etapa del desarrollo…

  • Proceso industrial del café en el municipio de Cuetzalan

    El café requiere de un proceso minucioso de transformación, desde su estado primario, hasta el final en que se comercializa; tales…

Ver más artículos en la categoría Cuetzalan del Progreso, Puebla

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.