Introducción
El proyecto Desarrollo Integral de la Cafeticultura, integrará verticalmente la producción del café. Así, la SCARTT tendrá la infraestructura y organización necesarias para producir desde la semilla del café hasta su comercialización, todo en beneficio de sus socios.
En esta componente del proyecto se desarrollan los elementos para la implantación un huerto madre en la región de Cuetzalan, que producirá la semilla requerida para los fines del proyecto y un excedente para comercializarse.
Esto se hace necesario debido a la dificultad para acceder a semilla de árbol de alta calidad en la región. Además permitirá que la SCARTT opere con un mayor grado de independencia y que los resultados del proyecto Dicaf sean los esperados.
Un elemento más que ha determinado la decisión de la SCARTT para implantar un huerto madre es la búsqueda de mayor seguridad en la recuperación en caso de desastres naturales como las heladas, pues de la experiencia se vio que después de la helada de 1989, los productores tuvieron grandes dificultades para reactivar la agricultura de inmediato debido a la descapitalización, la desconfianza, el retiro de Inmecafe y la falta de semilla.
El huerto madre que implantará la Cooperativa tiene las siguientes características:
- Ocupará un predio de dos hectáreas de superficie,
- Se sembrarán ahí 6,660 plantas de la variedad de café: CATIMOR F5175.
- Se ha elegido esta variedad como la óptima para la producción de café en la región, debido a:
- Su adaptación a las condiciones climáticas de la región,
- Que es de alta productividad,
- Es resistente a la roya,
- Su período de maduración es precoz ya que permite una primera cosecha al año y medio contado a partir de haberla plantado y
- Su porte bajo permite mayor facilidad en la cosecha.
En lo que sigue se describe esta componente del proyecto Dicaf. Se anotan la teleología de esta componente, las actividades a realizarse, una descripción de la tecnología para la implantación y mantenimiento del huerto madre hasta su entrada en producción plena y los costos en los que se incurrirá en su implantación.
Marco Lógico
Finalidad
Elevar los ingresos de los socios de la Cooperativa Tosepan Titataniske, productores de café, en hasta cuatro veces el actual, en un período de ocho años.
Objetivo
Producir semilla de árbol de café de alta productividad y de otros árboles explotables comercialmente (frutos y maderas), para proveer al vivero y a los productores socios de la Sociedad Cooperativa Regional Tosepan Titataniske y para su comercialización a nivel regional.
A partir del tercer año contado desde la siembra de 1998, el huerto madre producirá 80 Qq de semilla de árbol de la variedad Catimor F5175, al año. Esto es producirá un número aproximado a 10,500,000 semillas, al año.
A partir de obtener esta producción:
Se satisfará la demanda de semilla para el vivero de la SCARTT y las de los productores afiliados a ella a un costo mínimo.
La Cooperativa obtendrá ingresos aproximados a los $60/Kg a precios actuales, de la venta de semilla, a partir del año 2001, que ocupará para cubrir los costos de operación y financiamiento del huerto madre, aplicando la utilidad que resulte en el financiamiento de proyectos sociales de la organización.
Productos
Un huerto madre de dos hectáreas, en el cual se encuentran sembradas 6,660 plantas de café de la variedad Catimor F5175 que produce 80 Qq de semilla al año.
Tres empleos permanentes.
Tecnología
La producción de semilla de café se apoya en la aplicación casi exacta de la tecnología de producción de cereza de café, excepto en la utilizada para cosechar.
Así, se partirá de preparar el terreno (chapear y desmontar, trazar), para proceder a la siembra de los árboles de café, para lo cual se harán los hoyos correspondientes y su rellenado con materia orgánica o composta, para facilitar el crecimiento. A partir de esto, la hechura de terrazas alrededor de cada planta para preparar la aplicación de fertilizantes, a partir del tercer mes contado desde el momento en que se sembró la planta y prevenir su escurrimiento.
El chapeo del terreno deberá realizarse cada tres meses. Será necesario aplicaciones de fungicida y fertilizantes cada tres meses también, este último en dosis crecientes (30 gr. la primera aplicación hasta los 200 gr. por planta, cuando esta ha llegado a su máximo crecimiento -a partir del 2° año-).
En forma paralela a la siembra de las plantas de café deberá hacerse la siembra de árboles de sombra. En el huerto madre se plantarán en cada una de las esquinas de cuadrados de 10 m de lado, árboles de pimienta, bracatinga, mundani y macadamia.
Se obtendrá de esta manera una primera cosecha al año y medio de plantados los árboles, la cual no se utilizará para semilla y los granos pueden ser consumidos como café. La producción de semilla se iniciará hasta el tercer año. La cosecha de la cereza para la obtención de semilla se realiza en forma similar a la de el café en general, sin embargo, deben se seleccionadas solo aquellas cerezas de la parte intermedia del cada árbol.
Producción de plantas en el vivero 1998
Cooperativa Tosepan Titataniske
Introducción
La Cooperativa cuenta con un vivero operando, en este se han producido el año de 1997, 350,000 árboles de café, además de árboles de pimienta, mundani, bracatinga y de nuez de macadamia.
Se plantea que en este año de 1998 se apoye con la producción de árbol de café y de las otras especies, al programa de reforestación de la SCARTT. Para este fin la meta de este año será producir 400,000 árboles de café, que servirán para reforestar 125 ha y que beneficiarán a 500 productores socios de la Cooperativa.
Para lograr esta cifra, se conoce de la experiencia de años anteriores que la producción de árbol tiene un aprovechamiento de más o menos el 95%, esto es que de la producción total se pierde un 5% debido a diversos factores (la planta no crece, dificultades con el clima, etc.). Así para alcanzar la meta de 400,000 plantas se requerirá de plantar en el vivero unas 420,000 para asegurar que se entreguen a los productores las 400,000 que se propone como meta.
La técnica utilizada para la producción de árbol de café es la de Copper Block.
En los que sigue se da la teleología del componente y se hace un listado de costos de materiales y de mano de obra.
Marco Lógico
Finalidad
Elevar los ingresos de los miembros de la Cooperativa Tosepan Titataniske, productores de café, en hasta cuatro veces el actual, en un período de ocho años.
Objetivos
Proporcionar árboles de café y otros cultivos (económicamente explotables) a 500 productores miembros de la SCARTT para reforestar sus parcelas.
Productos
500 productores de la SCARTT plantarán 400,000 árboles de la variedad Catimor en sus parcelas.
Infraestructura para, materiales y equipo suficientes para producir 400,000 árboles de café
Datos para citar este artículo:
Cooperativa Tosepan Titataniske. (2004). Proyecto de producción de plantas, huerto madre en Cuetzalan. Revista Vinculando. https://vinculando.org/documentos/cuetzalan/produccion_plantas_huerto_madre.html
oswaldo carreño rendón dice
Soy productor agrícola de Catuaro, Estado Sucre, Venezuela. Estoy iniciando un proyecto de cafeticultura. Estoy en la fase inicial con la producción de 25000 plantas de la variedad CATIMOR, proporcionado por el INIA. Tengo el ROJO y el AMARILLO. Debo iniciar el trasplante en el mes de Agosto. La idea es establecer una plantación para proveer de semilla a otros productores del país. Saludos cordiales.
colosio diaz dice
Saludo, estoy iniciando un proyecto de la producción del plantas de café, quisiera saber cual es una de la misión y visión.