¿Compras ambientales?
¿Quién nos puede orientar para hacer compras verdes?
¿Cómo aprender a comprar productos y servicios ambientales?
¿Y eso qué es? ¿qué quiere decir "compras verdes"? ¿dónde buscas productos verdes?… ¿en una verdería, en el mercado Juárez, en la sección amarilla, en un jardín?
Los productos verdes no aparecen al azar, ni le llegan a cualquiera, no se trata de ponernos listos y atentos a esperar a que aparezcan los productos ambientales.
Los productos ambientales, o verdes, no se buscan de golpe y porrazo, ni tampoco pasan como las muchachas bellas que se encuentra uno en la plaza de Veracruz. Lo que pasa es que uno ve lo que uno conoce, lo que uno está habituado a ver. Por lo general no vemos lo que ignoramos.
Para ver algo nuevo, todos necesitamos aprender algo nuevo, además el conocimiento y los hábitos son paulatinos.
Para poder llegar a identificar productos ambientales debemos comenzar por construir un camino que nos conduzca a poder ver los panoramas y paisajes que guarda consigo para construir dicho camino, debemos construirnos una cultura ambiental.
a. Debemos conocernos a nosotros mismos; no podemos querer encontrar lo que no va con nuestra forma de ser. Así que aquí hablamos de valores, de lo que nos mueve desde el interior a hacer algo, no de inteligencia, sino de la creencia; no es algo que se entiende por la atracción económica (el precio) o por la social (la moda), sino simplemente por el entusiasmo interior.
Esos son los fundamentos del camino principal.
b. Después el camino se aplana con lo que otros humanos han averiguado sobre el asunto. Con seguridad a alguien más, en algún lugar del mundo, e ha interesado algo de lo que a ti te interesa y ha recorrido su propia vereda. El aprendizaje lo logras construyendo el camino con la información a la que tienes acceso.
Pero atención: tener la información no significa que tienes el camino o la carretera y que ya te la aprendiste.
c. Más tarde uno se percata del camino que cada quién recorre, que es la suma del primer y segundo puntos; esto es: el valor que das a los atributos que vas aprendiendo de los convencionales. Quizá todo esto no sea tan fácil de lograr, pero si te podemos asegurar que resulta emocionante construir tus propias oportunidades.
¿Existen criterios ambientales?
La definición de criterios para las compras ambientales tiene un papel básico en la instrumentación del desarrollo sostenible, ya que a través de las adquisiciones se puede lograr una mejora continua, tanto del desempeño de las personas, de las organizaciones, como de los productos y servicios que ellas requieren.
El establecimiento de criterios y estándares que exigen una mayor calidad y protección ambiental, emite señales a la industria, la cual requiere ajustarse para proveer productos y servicios más limpios y sanos a un mercado cada vez más exigente y en crecimiento.
El comprar productos y servicios ambientalmente amigables es una de las medidas que conducen a la reducción del deterioro ambiental, ya que desde el momento de la compra se puede exigir que los productos contemplen una serie de requisitos que satisfagan las necesidades del consumidor y a la vez de protección al ambiente. Es necesario reconocer y retomar el concepto del poder de compra.
Poco a poco, las relaciones entre las compras, el consumo de productos y servicios y su impactos ambiental, va siendo parte de la vida diaria de las personas. Debido a lo anterior se han venido desarrollando instrumentos y programas para eficientar los procesos administrativos e industriales, así como para instrumentar medidas que reduzcan el impacto dañino al ambiente por parte de las operaciones de empresas e instituciones.
También nosotros, en tanto consumidores, podemos tomar decisiones y llevar a cabo muchas medidas que disminuyan la velocidad del deterioro ambiental.
Datos para citar este artículo:
BIO, A.C.. (2000). Salir de compras (3 de 4). Revista Vinculando. https://vinculando.org/ecologia/compras2.html
Deja un comentario