- El D.F.genera 12,000 toneladas de basura diarias del cual sólo el 18% es aprovechado en las distintas etapas de la pepena y el resto, 82% termina en los tiraderos sin ser aprovechadas.
- En Cd nezahualcóyotl la basura alcanza las 1 200 toneladas (el 10% comparada con la del D.F.) diarias, de las cuales dos terceras partes son basura domestica y una tercera parte de basura comercial.
- Cada habitante produce de 1 Kg. a 1.32 Kg. de basura diariamente.
- Cada tonelada de papel reciclado ahorra más de 2.30 metros cúbicos de relleno sanitario.
- Cada tonelada de papel reciclado requiere 27,000 litros menos de agua que el papel de pulpa virgen.
- Producir papel de materiales reciclados reduce en un 74% la contaminación ambiental y en un 35% la contaminación del agua en comparación con el papel de pulpa virgen.
Para consultar.
- Capistrán, F.,E. Aranda y J. C Romero. 2001. Manual de Reciclaje, Compostaje y Lombricompostaje. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz, México.150 p.
- Lesur, L. 1998 (reimp. 2001). Manual del manejo de la basura. Trillas, México. 96 p.
- Deffis, A. 1994 (cuarta reimp. 2000). La basura es la solución. Árbol editorial, México. 277 p.
- Lenz, H. 1990 (segunda edición 2001). Historia del papel en México y cosas relacionadas: 1525 – 1950. Miguel Ángel Porrúa, México. 798 p.
- Morgan, A. 2001. Crafting Beautiful Journals & Albums. North Light Books, Cincinnati, Ohio. 127 p.
Para quienes prefieren la red.
Datos para citar este artículo:
Wilfrido Salvador Eugenio. (2004). Resumen y fuentes consultadas. Revista Vinculando. https://vinculando.org/ecologia/papel_reciclado/resumen.html
César Maldonado dice
A quien corresponda
Somos un grupo de personas en el cual estamos concientes del problema de contaminación del papel y del plastico y nos gustaría mas información de cómo iniciar un taller de reciclado de papel ya que en nuestra ciudad existe bastante desperdicio de este y puede ser de gran ayuda a la comunidad
Sin mas por el momento me despido de usted y me pongo a su disposición para cualquier informacion
César Maldonado
Thelma Antúnez dice
Hola, que tal, pertenezco a la Asociación de Guías (Scouts) de México A.C. y me interesa conocer sus talleres, quiero saber si lo pueden impartir en nuestro local (cerca del metro potrero) o donde lo podemos tomar.
Tengo niñas y jovencitas de 4 a 16 años de edad, nosotras estamos también a favor de la ecología, y creo que podríamos trabajar juntos en algún proyecto.
Gracias por su atención.
Thelma Antúnez
Laura Pintor Banda dice
Buenas tardes:
Mi nombre es Laura, y soy maestra de Primaria, quiero hacer con mis alumnas papel reciclado, pero en las instrucciones que muestran, no me queda claro cómo es el marco, el tipo de malla y la madera, además no tengo claro cómo pasar la pulpa del marco (paso 6) al fieltro y los tiempos que se llavan cada uno de los pasos. Espero su respuesta, muchas gracias
Laura
rebeca dice
hola, quiero realizar un proyecto sobre el manejo de desechos solidos en un area protegida y quisiera saber si ustedes me pueden ayudar guiandome para saber como realizar dicho proyecto… asi como tambien como realizar un taller sobre concientizacion del manejo de los desechos y reciclaje
gracias
maria dice
necesito como relizar un proyecto para la contaminacion del agua
lenin alberto rodriguez dice
hola
me gustaria darle un mejor uso al papel por eso les escribo quiero aprender a pulverizar el papel si hay alguna tecnica me gustaria que me las dieran
soy estudainte de ing. quimica de nicaragua
gracias
Manuel Hernandez dice
Buenos días.
Soy una persona dispuesta a hacer algo en contra de la contaminación, y me gustaría que me dieran información de como comenzar un taller especializado en el acopio y reciclado del papel, siendo este el mas desperdiciado y abandonado en mi comunidad.
Gracias de antemano, Manuel Hdez.