Resumen
El presente artículo, es una extracción investigativa etnográfica que se llevó a cabo en el escenario de las tres escuelas técnicas agropecuarias, que se ubican en el estado Lara, República Bolivariana de Venezuela, cuya información se buscó a través de las técnicas de la observación participante, entrevista a profundidad y relatos orales. Estos últimos se llevaron a cabo en los pobladores de la zona de influencia social de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana José Félix Espinoza de Los Monteros, en Arenales, Municipio Torres, del mismo estado, cuyos fundamentos significantes, se dan a comprender en los hallazgos derivados, en torno a los relatos orales: siembra en conuco, construcción de pozos artesanales y los encuentros culturales de las comunidades para las celebraciones a San Marcos de León, considerados en las categorías: cultura del agua, condición sostenible y aspecto educativo. La reflexión se concentra en torno a la incorporación de los saberes ancestrales y el reconocimiento sensible de las tradiciones, en el desarrollo de los objetivos curriculares y sus implicaciones con el medio circundante, en función del rescate de la cultura del agua para la sustentabilidad.
Descriptores: escuela técnica agropecuaria, condición sostenible, cultura del agua, saberes y tradiciones.
Abstract
This article is an ethnographic research extraction was performed on the stage of the three agricultural technical schools, which are located in Lara, Bolivarian Republic of Venezuela state, which information is sought through participant observation techniques, depth interviews and oral histories. The latter took place in the inhabitants of the area of social influence Robinsoniana Zamorana Agricultural Technical School José Félix Espinoza and Los Monteros in Arenales, Torres municipality, the same state, whose significant foundations, are given to understand the findings derived, around oral histories: conuco planting, construction of well crafted and community cultural events for the celebrations to San Marcos de León, considered in the categories: water culture, sustainable condition and educational aspect. The reflection is concentrated around the incorporation of ancestral knowledge and traditions sensitive recognition, in the development of curriculum objectives and their implications with the surrounding environment, according to the rescue of water culture for sustainability.
Descriptors: agricultural technical school, sustainable condition, water culture, knowledge and traditions.
1. Introducción
El sistema de relaciones del hombre con la naturaleza ha generado un sinfín de elementos asociados a los cambios globales que afectan al Planeta Tierra en todos sus recursos naturales y ecosistemas indispensables para la subsistencia. Por lo tanto, la preocupación en el ámbito mundial, nacional y local, requiere de esfuerzos mancomunados desde la educación y la cultura de los pueblos, para el reconocimiento de la complejidad de problemas vinculantes al agotamiento y mal uso del agua.
En este sentido, la condición de supervivencia de la especie humana en el Planeta Tierra, requiere la atención del colectivo social, político, económico y cultural en el marco de manifestar esquemas de acción tendentes hacia un despertar sinérgico de esfuerzos inter-institucionales sobre la cultura del agua asociada a la vida, en la perspectiva de comportamientos formativos consciente que valoren las creencias, costumbres, tradiciones y saberes de las comunidades en la incorporación curricular de las escuelas técnicas agropecuarias.
En términos de Rhoades (2006), se trata de buscar la comprensión en la convergencia de ambas preocupaciones emergentes del desarrollo socio-educacional: la sustentabilidad y la autodeterminación de las comunidades, ante el desafío de satisfacer las necesidades agro-productivas, mientras se proyecta la conservación de los sistemas que sostienen las fuentes de agua.
Bajo estas ideas, me acerqué a través de una investigación, cuyo propósito se destinó a generar una aproximación teórica emergente sobre la cultura del agua en la mirada sostenible de la Educación Técnica Agropecuaria. Ello permitió aproximarme a la cosmovisión del colectivo comunitario y enfocarme en el ejercicio de la construcción de un discurso etnográfico que refiera a los comportamientos, creencias y sistemas sociales relativos a las condiciones agro-pecuarias en el agua, ante un horizonte de necesidades e intereses de las comunidades en el semiárido del estado Lara, República Bolivariana de Venezuela.
Así, este artículo resume aspectos derivados de la indagación en torno a los esquemas de los modos de hacer de las comunidades agro-productivas respecto a mantener la captación de las aguas para sus actividades en una zona de influencia social que enfrenta la escasez del recurso hídrico, pero al mismo tiempo transmiten a las nuevas generaciones, ciertas tradiciones y saberes enlazadas con el buen uso del agua como: la construcción de un jagüey, los pozos artesanales, las celebraciones religiosas, los calicantos, entre otros.
2. Sustrato teórico
2.1. Educación Técnica Media Profesional: Hitos Históricos
La Educación Técnica Media Profesional, ha sido un centro de atracción en los últimos años, en la República Bolivariana de Venezuela, ante la implementación de políticas educativas de cambios coherentes con la perspectiva del Estado Social, en cuanto a la formación bajo un sistema de accionamiento sensible a las necesidades socio-productivas de las comunidades y sus modos de hacer cultural.
Según el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2012), los estudios diagnósticos realizados entre 1998 y 1999, exponen el deterioro de este nivel educativo, referente a su pertinencia social como factor de desarrollo del país, dando cabida a lo que significó el desfase y estancamiento matricular que experimentó este sector en los años 1984 al 1998.
La percepción generalizada de este escenario, era un aporte exclusivo para dar paso de prosecución a la universidad; por lo tanto, no se logró captar el interés de las poblaciones estudiantiles hacia sus menciones profesionales, manteniéndose la preferencia de la mención Ciencias, como símbolo de estatus y puerta de entrada a las profesiones más valoradas socialmente.
Esta perspectiva, reflejó la necesidad de poner en marcha el hecho de estrechar la vinculación entre educación técnica y trabajo sostenible, como eje de desarrollo nacional y así generar profesionales técnicos medios con competencias suficientes para alcanzar el impulso y fortalecimiento del sector agro-productivo del país. Así, en Septiembre de 1999, el ente rector de la educación, reactivó las escuelas técnicas con el nombre de Robinsonianas (por Samuel Robinson), y se decretó entonces el carácter experimental de estas escuelas y actualmente se le agrega la distinción de Zamoranas.
Así, las Escuelas Técnicas Agropecuarias Robinsonianas y Zamoranas, según el Ministerio de Educación y Deportes (2004), se articula a la educación y la investigación con el sistema de producción de bienes y servicios, de tal manera que contribuyen a consolidar la formación en el trabajo. Por otro lado, los adolescentes y los jóvenes son atendidos como sujetos estratégicos para el desarrollo sostenible.
En este sentido, Soto (2011), destaca que las escuelas técnicas tienen como base la diversificación de la educación de los jóvenes, con incidencia en el sector productivo y con prioridad en el desarrollo de las escuelas granjas y técnicas, comerciales, industriales y agropecuarias. Esta condicionalidad, hace pensar sobre la necesidad de reactivar los saberes y haceres comunitarios en la focalización del desarrollo sostenible valorado en el trabajo, ante la posibilidad de tener un oficio que garantice el aval de las competencias técnicas del egresado al servicio de la comunidad y su inserción a la economía productiva, además de la prosecución hacia la universidad, si así lo desea.
Según Von Vacano (2008), desde el mundo del trabajo las competencias siempre se enfocan como capacidades que se despliegan en una situación de trabajo Por lo tanto, la formación en y para el trabajo, no es sólo capacitar a los participantes en un arte o un oficio útil, implica la formación ética para trabajar de forma honesta. No se trata de capacitar mano de obra barata para que trabajen y sean empleados por empresas en condiciones de explotación. La idea es formar para el mundo del trabajo que incluye la formación de la conciencia crítica de las fuerzas económicas y el repensamiento acerca de modelo de desarrollo.
2.2. Ejes Nucleares Acerca de la Cultura del Agua
Las actividades de la escuelas técnicas agropecuarias, parten de la idea de transformar el comportamiento humano en términos más consciente y ajustado a encontrar un sistema de relaciones equilibradas y respetuosas con las actividades socio-productivas, lo cual atañe a un aspecto nucleado y de trascendencia cultural, que viene estrechándose en los diferentes saberes que son necesarios de incorporar en el desarrollo de los objetivos curriculares, con el fin de rescatar, reconstruir lingüísticamente y significar en el medio local, nacional y global, la atención sensible del técnico medio profesional que emerge de estas instituciones.
De allí que, la caracterización del núcleo de vida acerca de la cultura de agua, que posibilita el emplazamiento de mejorar la situación de su uso y preservación ante una serie de valores y necesidades de alimentos de los pobladores, el cual adquiere un significado de equidad intergeneracional en la formación y educación. En efecto, afirma Arrojo (2006), que los impactos directos e indirectos sobre las fuentes de producción de alimentos en el mundo, provocados por la quiebra del ciclo hidrológico y la crisis de insostenibilidad de los ríos, lagos y humedales, han sido demoledores, en el sentido de la productividad natural de alimentos proteicos.
Se trata de una visión amplia, sobre la estrategia de preservación, gestión y manejo del agua, en torno a un enfoque comprometido con el desarrollo sostenible y la nueva cultura del agua, sobre todo, en lo que tiene que ver con la erradicación de la pobreza, además de la búsqueda de la seguridad alimentaria e hídrica de los pueblos. El objetivo es lograr una mejor comprensión de aquellos conceptos integradores de ordenación de los recursos hídricos consagrados como elementos críticos de interés para la seguridad nacional.
2.3. Aprendizajes Inherentes al Desarrollo Sustentable
Los problemas del desarrollo sostenible no se deberían percibirse como eventos relacionados en una sola dimensión, puesto que su caracterización sistémica e integral atañe a la naturaleza y el sistema de relaciones culturales, sociales, educacionales y económicas. Por consiguiente, este camino interpretativo debe ajustarse al análisis en tres niveles, el individual, el conflicto entre necesidades y deseos incompatibles que a menudo son expresados como dilemas personales y el ámbito social, en el cual se manifiestan estas contrariedades entre diferentes grupos y/o individuos.
De acuerdo con Mogensen y Mayer (2009), esto implica que el aprendizaje con la mirada puesta en el desarrollo sostenible, representa una búsqueda de significados y al mismo tiempo, de conocimientos, valores y compromisos, lo cual da a entender la prioridad en la identificación de la problemática derivada de las prácticas agro-productivas y encontrar soluciones de carácter técnico, además de concertar esfuerzos en el rescate de las tradiciones y valores, asociados a las vivencias y experiencias del colectivo que contribuyan a sostener soluciones accesibles de equilibrio natural, social, espiritual, cultural y económicas.
Al respecto añaden los autores citados anteriormente que, el objetivo principal de la escolarización, es preparar a los estudiantes para tomar parte activa y de una manera autónoma, en los conflictos y problemas presentes en la sociedad, en una tradición cultural determinada, a pesar de su naturaleza compleja.
Esto conlleva a reforzar el potencial de las escuelas técnicas agropecuarias hacia una preparación consciente y creada sobre la base del repensamiento interno de cada actor social e institucional, en el modo de actuar como seres críticos, capacitados para hacerse cargo de la situación presente y hacia el futuro. Bajo este contexto, expresa López (2006), se trata de una escuela “que apuesta por cambiar los estilos de sentir, de pensar y de actuar asumiendo la importancia de educar para la acción acompañada de un proceso de reflexión y consenso continuado” (p. 22).
Sin embargo, Curiel y Garibay (2006), enfocan sus criterios limitantes sobre este escenario en el amplio margen del desarrollo sostenible, en cuanto a la falta de atención de áreas pobladas, el hecho de la seguridad alimentaria, desaparición de especies y recursos genéticos, energía, industria y asentamiento humanos, que advierte su desconexión y tratamiento de manera aislada y fragmentada.
En definitiva, la mirada del desarrollo sostenible en la acción educativa técnica se ha de enfocar en los conceptos de revitalizar el crecimiento , cambiar la calidad del crecimiento, satisfacer las necesidades esenciales de trabajo, alimentos, energía, agua e higiene; asegurar un nivel de población aceptable, conservación y acrecentamiento de las bases de los recursos en la reorientación de la tecnología en el control de riesgos, al tener en cuenta el ambiente y la economía en la adopción de decisiones.
3. Consideraciones metodológicas
La idea de adoptar una escucha activa, de acompañamiento cada vez más silencioso, para hacer surgir la reflexión acerca del asunto de la cultura del agua en la idea de desarrollo sostenible, desde la comprensión del grupo social, respeto al horizonte de sentido y significado otorgado a las prácticas agroproductivas y representaciones socio-culturales, atrajo la investigación etnográfica, en las técnicas de la observación participante, entrevista a profundidad y relatos orales, que para efectos de este artículo, asumo en la presentación de los hallazgos encontrados respecto a esta última manera de sostener los eventos culturales atendidos ante la escasez del recurso hídrico en la zona de influencia social.
De esta forma describe González (2003), que la idea del científico social se manifiesta en el interés de los conceptos que la gente tiene acerca del significado de la propia conducta y la de los otros, respecto al significado de las producciones humanas en el interés de ubicar la estructura social de quienes viven en ese mundo compartido.
En atención a ello, existió de trasfondo, un reflexionar constante sobre las condiciones que conducen a la pertinencia educativa, bajo el dominio de la formación del estudiante y la sensibilización del docente de la educación técnica agropecuaria, para actuar bajo el dominio de los intereses agrotécnicos de las comunidades. Tal como señalan Gaos y Salmerón (1987), las personalidades “crean manifestaciones de la cultura que se objetivizan en ésta, es decir, que pueden ser vividas hasta cierto punto por individuos sin la misma personalidad” (p. 103).
Ahora bien, para efectos de este artículo presento solamente los hallazgos implicados en la técnica de los relatos orales, que según Rebolledo (2009), permite buscar directamente el apoyo de la función pedagógica en la pluralidad de los contenidos sobre las expresiones que marcan pauta en el aprendizaje significativo y enriquecimiento cultural sobre la base del desarrollo de los objetivos curriculares.
Esta técnica fue propicia al ampliar la información sobre la cultura del agua devenida en el seguimiento de las tradiciones que se manifiestan en los grupos organizados de la comunidad adyacente a la zona de influencia social de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana José Félix Espinoza de Los Monteros, ubicada en Arenales, Municipio Torres, al considerar lo significativo en términos de los aprendizajes que se van repitiendo en las familias hacia las nuevas generaciones, en relación a la construcción de un jagüey, pozos artesanales y ceremonias religiosas, cuya esencia se focaliza en la preservación del agua, tanto para las actividades de consumo humano y animal, como en los afluentes necesarios en la agro producción.
4. Hallazgos
La situación que hace referencia a los hallazgos de este estudio, fue delineando el sentido y significado develado en cada una de las técnicas consideradas para la búsqueda de la información en la realidad inherente a la cultura del agua. Sin embargo, para este artículo sólo se presentan, en los cuadros 1, 2 y 3, extractos de la información que aportaron en los relatos orales 1, 2 y 3.
Cuadro 1 (Ver anexo archivo ZIP descargable)
Categoría: Cultura del Agua. Subcategoría: Tradiciones y Saberes
Fuente: Sira (2013)
4.1. Interpretación y Sustentación Teórica sobre la Cultura del Agua, en la Subcategoría: Tradiciones y Saberes
Esta subcategoría, fue una de las más repetitivas en el relato de los pobladores, los cuales dan énfasis a las festividades religiosas, cívicas y legendarias relacionadas con la cultura del agua, en el ámbito de las tradiciones y saberes comunitarios, para reconocer el potencial de una promesa ejercida dado el crecimiento y prosperidad en las cosechas, en atención a las características del semiárido en el estado Lara.
De allí que una de las fuerzas de esta voz, hace referencia a la churumba, como la unión de vertientes de agua que se conectan en una especie de canal aéreo para el transporte del agua hasta tanques de almacenamiento, como servicio de consumo tanto para animales como para las personas y las diferentes actividades del hombre.
En este mismo orden de ideas, se expresa la tradición sobre la construcción de un jagüey, que se puede hacer dentro de las quebradas intermitentes sin corrientes de agua como en aquellas zonas del río donde hay caudal del preciado líquido. Es un saber ancestral reconocido por los pobladores de la zona de influencia social de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana, que se debe integrar en la formación de los estudiantes para no perder esta tradición respecto a la cultura del agua y su preservación, en la búsqueda del preciado líquido debajo de la tierra con técnicas y experiencias que se sujetan a los términos conservacionistas.
Estas condiciones se enfocan además en la cultura del agua en el marco de la sustentabilidad de la agricultura, que no se va exclusivamente a las cuencas y recetas tecnológicas, sino que posibilita la conducta de comunicación entre el conocimiento científico desplegado en la escuela técnica agropecuaria y la capacidad de innovación y creatividad vinculado a los saberes locales sobre la cultura del agua.
De acuerdo con la Organización para los Pueblos Indígenas y Campesinos (2013), en un contexto de aprovechamiento en la unidad de producción, es más difícil seguir dependiendo de la actividad económica ante un aumento progresivo de los precios de fertilizantes e insumos agrícolas. En razón de ello, se han de adaptar las tecnologías agrícolas a “las posiciones locales y a sus propias necesidades del agricultor, optimizar el uso de los recursos locales y combinar los diferentes componentes del sistema agrícola (plantas, suelo, agua, clima y agricultor) como estrategia para generar sinergias” (p. 15).
En relación con lo expuesto anteriormente, vale la pena incorporar estos saberes y tradiciones en la cultura del agua, bajo un modelo abierto de educación trascendente que privilegia la capacidad de los agricultores y su distinción cultural de saberes con el afluente educativo de la escuela técnica agropecuaria para poner énfasis en una pedagogía agrícola participativa, dialógica y sostenible. A continuación el cuadro 2.
Cuadro 2 (Ver Anexo)
Categoría: Condición Sustentable. Subcategoría: Sensibilidad sobre la Cultura del Agua en la Agricultura
Fuente: Sira (2013)
4.2. Interpretación y Sustentación Teórica sobre la Condición Sustentable. Subcategoría: Sensibilidad sobre la Cultura del Agua en la Agricultura
Igualmente en el relato sobre la Tradición de Siembra en Conuco, se destacó el beneficio del poder de algunos hacendados de la zona de influencia social que se conectan directamente a los ríos y las quebradas emplean energía gravitatoria o a través de sistemas eléctricos, sin tomar en cuenta, la necesidad que tienen otros lugareños para abastecerse de láminas de agua, que son necesaria en sus conucos y en la crianza de los animales domésticos.
Ahora bien, de acuerdo con Martínez (2010), por razones históricas se manifiesta una sensibilidad mayor acerca del uso adecuado del agua en la agricultura, desde el punto de vista del consenso, que asume la aprobación de un posible plan hidrológico nacional en los requerimientos identificativos en las diferencias entre las cuencas hidrográfica y la situación de demandas sociales del contexto sociocultural.
Bajo estos efectos “la cultura del agua propuesta para el tercer milenio y la controversia creada a nivel nacional implica obligatoriamente el conocimiento de la antigua cultura del agua” (p. 117).
Por todas estas razones, la escuela técnica agropecuaria debe asumir el compromiso frente a la clave explicativa del presente, pasado y futuro, respecto al equilibrio necesario entre los recursos acuíferos y las demandas sociales para la subsistencia y desarrollo de la comunidad, en términos de control, uso y defensa del agua, para lo cual el técnico medio egresado de estas instituciones, debe entender y tener la capacidad, la sensibilidad de optimizar el aprovechamiento y el dominio cognitivo para multiplicarlo en las comunidades del sector donde convive.
A continuación el cuadro 3.
Cuadro 3 (Ver anexo)
Categoría: Aspecto Educativo. Subcategoría: Incorporación de Saberes al Currículum
Fuente: Sira (2013)
4.3. Interpretación y Sustentación Teórica sobre Aspecto Educativo. Subcategoría: Incorporación de Saberes al Currículum
El escenario desarrollado sobre la elaboración del pozo artesanal por parte de los agroproductores de la zona de influencia social en la escuela técnica agropecuaria, da cabida a la comprensión de este saber ancestral heredado de abuelos y padres como parte de la cultura del agua, que debe ser asimilado en el desarrollo de las actividades y proyectos socio-productivos, planificados por la gerencia educativa, para reconocer la importancia y conservación del agua apta para los riegos, durante la época de mayor seguía.
En este orden de ideas, las vivencias y experiencias de los campesinos adquiere importancia en el sentido de participación y mayor comunicación con los actores educativos, para que manifiesten estos saberes en el ejercicio práctico del trabajo de campo haciendo énfasis en los valores ambientalistas y ecológicos, que buscan el beneficio de todos en el presente, con mira a preservar para el futuro.
En correspondencia con los razonamientos de Loncón (2006), estos valores y conocimientos de los pueblos originarios, que en algunos lugares y circunstancias se están perdiendo, deben ser integrados al desarrollo de los objetivos curriculares, puesto que resulta importante conocerlos, practicarlos y generar una convivencia intercultural que logre el respeto entre las personas.
Por lo tanto, los aprendizajes deben alcanzar una dimensión integral, no sólo porque apunten en las áreas del conocimiento curricular, sino que se han de buscar que “impregnen los saberes que se enseñan en la escuela con los saberes y valores de los pueblos originarios” (p. 166).
El mencionado autor recomienda algunas estrategias para la construcción del aprendizaje intercultural, el cual pretende que cada componente o elementos que constituyen el currículum, como las actividades, planes y propósitos de transformaciones sociales, se evalúen de acuerdo a los saberes de las comunidades.
La categorización e interpretación integral presentada en los cuadros 1, 2 y 3, derivada de los relatos 1, 2 y 3, permitió elaborar el siguiente gráfico. (Colocado en archivo adjunto excell)
La situación que se visualiza en el gráfico 1, focaliza la significación derivada de los relatos orales 1, 2 y 3, interconectado a la necesaria transformación que se propone el Estado venezolano, en el marco de la Educación Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana, como ámbito de complementariedad en el querer y hacer para dar vigencia sistémica que activen los ecos de la participación e interacción escuela-comunidad.
Sin embargo, señala Tardif (2004), que los saberes se han de incluir en los aspectos disciplinarios y curriculares que transmiten los docentes al situar su posición de interioridad y no de exterioridad en relación con la práctica pedagógica. Este escenario, se destaca cuando “aparecen como resultados que se encuentran considerablemente determinados en su forma y contenido, productos procedentes de la tradición cultural y de los grupos productores de saberes sociales e incorporados a la práctica docente a través de las disciplinas” (p. 32)
5. Reflexiones
Los docentes de la escuela técnica agropecuaria y la gerencia educativa a nivel ministerial, han de fundamentar la consagración de los eventos de las comunidades inherentes a la cultura del agua y el desarrollo sostenible, a través de procedimientos y metodologías pedagógicas particulares y sensibles a las nuevas realidades socio-productivas, que se incluyan en la formación del técnico medio profesional, como parte de conformarse en un agente de decisiones contextuales, en torno a los saberes ancestrales que definen la cultura del medio circundante y que han de formar parte de las articulaciones agro-productivas en los diferentes mecanismos de distinción sobre el hacer, sentir y pensar legitimados junto a los campesinos.
Dadas las consideraciones expresadas en los relatos 1, 2 y 3, sobre la siembra en conuco, construcción de pozos artesanales y los encuentros culturales de las comunidades para las celebraciones a San Marcos de León y otros santos, que de manera tradicional permiten la reunión de los pobladores en el marco espiritual para conceder honores cristianos y nuevas solicitudes de protección y sustento de agua para las siembras, debe atraer la confluencia cognitiva de la institución educativa, al conectarse con los saberes de los pobladores rurales de las zonas aledañas, que en este caso, se ha de cumplir en la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana José Félix Espinoza de Los Monteros, ubicada en Arenales, Municipio Torres, República Bolivariana de Venezuela.
En esta perspectiva, se va generando una práctica cultural que añade elementos significativos de la búsqueda, preservación y sustentabilidad del agua, respeto al manejo adecuado en el uso del vital líquido que permita contar con dicho recurso hídrico para las labores agropecuarias y de supervivencia humana.
6. Referencias
- Arrojo, P. (2006). El reto ético de la nueva cultura del agua. Funciones, valores y derechos en juego. España, Barcelona: Paidós Ibérica.
- Curiel, A y Garibay, M. (2006). Limitantes al desarrollo sostenible en Jalisco. Marco para una agenda educativa participativa. México: Universidad de Guadalajara.
- Gaos, J y Salmerón F. (1987). Filosofía de la filosofía e historia de la filosofía. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- González, A. (2003). Crítica de la singularidad cultural. México: Anthopos.
- Loncón, E. (2006). De los pueblos originarios del sur de Veracruz. Hacia la construcción de una educación intercultural. México: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
- López, F. (2006). La sostenibilidad. Un compromiso de la escuela. República Bolivariana de Venezuela, Caracas: Laboratorio Educativo.
- Martínez, M. (2010). La cultura del agua en Murcia medieval. (ss. IX-XV). España: Universidad de Murcia.
- Ministerio de Educación y Deportes. (2004). Escuelas técnicas robinsonianas. Caracas: Autor.
- Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2012). Antecedentes de la educación técnica. Caracas: Autor.
- Mogensen, F. y Mayer, M. (2009). Vocación para el desarrollo sostenible. Tendencias, divergencias y criterios de calidad. España, Barcelona: Graó.
- Organización para los Pueblos Indígenas y Campesinos. (2013). Manual de manejo sostenible del cultivo de Jitomate en invernadero. Estados Unidos de América: Palibrio.
- Rebolledo, N. (2009). Cultura, escolarización y etnografía. los palikur en el Amazonas brasileño del Bajo Uaca. México: Universidad Iberoamericana.
- Rhoades, R. (2006). (Edit.). Desarrollo con identidad. Comunidad, cultura y sustentabilidad en Los Andes. Ecuador, Quito: Abyayala.
- Soto, R. (2011). Diferencia entre escuela granja y escuela técnica robinsoniana. [Documento en línea]. Disponible: http://etaraulrafaelsoto.blogspot. com/2011/03/diferencia-entre-escuela-granja-y.html [Consulta: 2012, Septiembre 16].
- Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. España, Madrid: Narcea.
- Von Vacano, S. (2008). Manual de diseño curricular competencias. Sugerencias metodológicas para la introducción del diseño curricular por competencias en el Centro de Educación Técnica de Fe y Alegría. Bolivia: Fe y Alegría.
Alberto José Sira Piña: Profesor en Educación Técnica Agropecuaria. Ingeniero Agrónomo. Candidato a Doctor en la Universidad Latinoamericana y del Caribe. República Bolivariana de Venezuela
Email: [email protected] Teléfono 0416-8522841. Código postal 3050
Datos para citar este artículo:
Alberto José Sira Piña. (2014). Tradiciones y saberes culturales del agua en la educación. Revista Vinculando, 12(1). https://vinculando.org/ecologia/tradiciones-y-saberes-culturales-del-agua-en-la-educacion.html
Deja un comentario