• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Educación » Agrupar palabras fonéticamente para aprender inglés

Agrupar palabras fonéticamente para aprender inglés

Emilio Carcaño Bringas  —   19 Dic, 2011   —   Citar este artículo  

Uno de los grandes problemas a la hora de enseñar inglés, es el enseñar al alumno la pronunciación como algo natural, como algo que está al alcance de todos en unas cuantas sesiones. Aquí abordamos la enseñanza a alumnos de 15 años años de edad o mayores, por tener estos las bases de gramática que se necesitan para la enseñanza de este idioma.

Hay alumnos muy avispados que desesperan con la típica demostración que hacen la mayoría de los maestros, no pueden mostrarle al educando lo que para ellos resulta obvio.

A este problema me enfrenté en mis primeros años como maestro, pero la solución se me dio de inmediato porque supe que la única forma de enseñar a mis alumnos era comunicarles mi experiencia como autodidacta, sin el esfuerzo ni el tiempo que tuve que invertir.

Pues bien, el método de aprendizaje que utilicé, fue el introducir al alumno en el mundo de la Transcripción Fonética Internacional y al mismo tiempo mostrarle los grupos de palabras que encontré durante mis pesquisas diccionario en mano.

Resultaron de estas investigaciones los grupos de palabras: ou [au], (las letras entre corchetes indican la pronunciación), ee [i], oo[u], ea[i], ought [ot], -all [ol] por mencionar algunos.

Después eche mano de las familias verbales (Garza, 1967), porque me parecieron dentro del mismo esquema de grupos que usé en la fonética; pero estos últimos explican de manera clara la gramática.

La repetición de una regla es la que lleva al alumno a grabarla, por eso consideré necesario el crear los grupos de palabras fonéticamente similares, para organizar ese entramado incomprensible llamado diccionario (por darle alguna forma tangible al idioma) en un sistema coherente y claro.

Ocupamos pues, lo que se llama método fonético o de marcha sintética (Coll & Palacios) considero este menos invasivo, natural y ocupo frases modelo o frases guía tal como en el aprendizaje infantil se estila.

Se introduce al alumno en el uso del diccionario, para que conozca cómo se interpreta este. indicándole donde se encuentra la guía de pronunciación y el índice de abreviaturas.

Pero como mnemotecnia no solo utilizo los grupos de palabras fonéticamente coincidentes, sino que recomiendo el uso de una palabra guía, esta es, la palabra que le resulta más familiar al estudiante, la que ya sabía, recordemos que por nuestra cercanía a los Estados Unidos hemos escuchado desde niños muchas palabras de origen anglosajón.

En fin que de estas sencillas directrices el alumno logra a lo largo de un pequeño curso de un cuatrimestre dos cosas:

  1. La formación de frases simples.
  2. La correcta pronunciación del idioma.

Metas sencillas pero que al conocer la Trascripción Fonética Internacional, el alumno se encuentra en posibilidad de aprender por sí mismo la pronunciación de más palabras y el saber las bases lexicográficas puede saber los tiempos gramaticales y la naturaleza y uso que se le puede dar a cada adjetivo, verbo o sustantivo. Esto es, aprendizaje para toda la vida.

Bibliografía

  • Coll, C., & Palacios, J. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. En Desarrollo psicológico y educación. Alianza.
  • Garza, J. (1967). Los Verbos Irregulares en Inglés. México: Diana.

Datos para citar este artículo:

Emilio Carcaño Bringas. (2011). Agrupar palabras fonéticamente para aprender inglés. Revista Vinculando. https://vinculando.org/educacion/agrupar-palabras-foneticamente-para-aprender-ingles.html

Copiar


Compartir

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Te puede interesar

  • Lista de emociones en inglés
  • El idioma español frente a la expansión del inglés
  • Conciencia de las palabras en el proceso de evaluación y enseñanza

Ver más artículos en la categoría: Educación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Vacaciones Ecológicas 2022

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas 2022

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

19 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Nuestros autores son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2022. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor