No hay duda de que vives para aprender. Desde antes del nacimiento, ya estás aprendiendo todo acerca del mundo que te rodea, a través de sonidos, movimientos, etc., todo para tener éxito en tu vida.
A la hora de nacer se añaden también las sensaciones que da la temperatura, el contacto con otros objetos y el placer o dolor que ello puede implicar.
A través del sentido del oído es posible que identifiques a papá y a mamá, con el olfato aprendes a reconocer el olor corporal de tus seres queridos y desde los primeros años de vida la familia empieza a enseñarte a distinguir colores, texturas, etcétera.
El verdadero problema viene cuando entraste a la escuela, pues se obliga a los niños a permanecer quietos en su lugar (a “portarte bien”) y memorizan números y letras que, aunque sí te sirven en la edad adulta, durante el tiempo que las aprendiste tenían poco o nada que ver con tu entorno inmediato.
Exceptuando a algunos pocos maestros muy comprometidos con su trabajo, la gran mayoría de docentes se limita a cumplir los programas oficiales sin hacer del aprendizaje algo divertido o como diría el gran educador Paulo Freire, de crear un aprendizaje significativo, que es lo que en realidad hace que tu recuerdes cosas por años y años.
Y más o menos de esta manera creciste y llegaste a la edad adulta, pensando que para aprender algo tenías que memorizarlo, y si bien es cierto que con el tiempo agregaste nuevas herramientas y estrategias para hacer mejor tus actividades, muy pocas personas se han puesto a pensar cómo aprender las cosas de manera más rápida y significativa.
En otras palabras, esto significa que hay maneras “lentas” y “rápidas” para que puedas aprender, y es posible que hayas estado gastando mucho tiempo en una manera que no te acomoda.
El aprendizaje significativo
En vez de decir que aprendiste algo sólo por memorizarlo para aprobar un examen, el aprendizaje significativo implica tener una idea clara del problema o necesidad que tienes y encontrar o crear la manera para resolver dicha situación, pero ganando también una experiencia que puede ser aplicada a futuro en situaciones distintas.
Dentro de este contexto, las nuevas tecnologías ofrecen hoy posibilidades muy interesantes para encontrar maneras de aprender que, si bien no son del todo nuevas, sí aprovechan todas las capacidades del ordenador como una herramienta para aprender más rápido y de manera significativa. Por eso voy a empezar un curso de negocios no-line y desarrollo personal.
Si lo que aprendes tiene un peso o un significado para ti, es casi seguro que lo podrás aplicar mejor a diversas situaciones y quedará en tu memoria por mucho más tiempo. Entonces ahora la pregunta que podrías hacerte es: ¿Cómo saber cuál la mejor forma para que yo aprenda?
3 maneras de aprender. Descubre cuál es la mejor para ti
Como te dije al principio de este artículo, nacimos para aprender y venimos muy bien equipados para ello, a través de nuestros sentidos… y una herramienta muy sencilla.
- Aprende a través del sonido. Me refiero a que escuches en vez de leer. Si tienes la oportunidad de aprender sobre algún tema de manera auditiva (por ejemplo en una plática, con un audiolibro o una grabación MP3) y de manera visual es decir, leyendo, puedes ver si ello te deja una idea más clara que si nada más lo hubieras leído.
- Aprende a través del olfato. Si bien es una manera que tiene usos más específicos, por ejemplo para quienes se dedican a trabajar en la industria del perfume y para catar café o vino, también es casi seguro que dejará una impresión indeleble en tu memoria, como cuando olemos algo que nos recuerda situaciones de muchos años atrás. Aquí baste decir que tu olfato es una herramienta muy poderosa para que aprendas.
- Aprende es a través de la acción. Intenta aprender algo haciéndolo, tal vez después de leerlo o de ver un video sobre el tema. Por siglos se ha comprobado que esta es la mejor forma de hacer que un nuevo conocimiento sea realmente tuyo. ¿Cómo te sientes después de la actividad? ¿Cuál es tu nivel de comprensión de lo que hiciste y cómo funciona dentro de un proceso más grande?
- Y una sugerencia adicional. Nuestros sentidos te pueden ayudar a aprender de manera más rápida, y la forma para que puedas retener esa información es la repetición. Esto significa que tu acercamiento a un tema nuevo debe ser sin preocupaciones, sabiendo que la primera vez vas a entender algo y cuando lo vuelvas a repasar lo entenderás mucho mejor. Recuerda: “La práctica hace al maestro”.
Dependiendo de tu personalidad y tu área de trabajo, es muy posible que puedas aplicar uno o dos de tus sentidos para tener un aprendizaje más completo y significativo. Solo fíjate cuál te sirve más, practícalo varias veces sin tensiones ni preocupaciones y muy pronto habrás hecho tuyo lo que quieras.
Datos para citar este artículo:
Cursos Vinculando. (2012). 3 maneras para aprender más rápido y con mayor comprensión. Revista Vinculando. https://vinculando.org/mercado/3-maneras-para-aprender-mas-rapido-y-con-mayor-comprension.html
julia dice
Hola como esta, una pregunta: ¿Cómo puedo ser inteligente?
maleny dice
Yo creo que no puedes aprender rápidamente solo lo que te puedo decir es que yo no estoy aprendiendo nada.
perla dice
pues yo creo que si tienes una actitud positiva, claro que puedes aprender mas rapido y solo es cosa de que te apliques a lo que quieres aprender.
si no te interesa algo, pues ni siquiera a fuerzas, je je! pero si es un tema que te gusta seguro que vas a poner tiempo y ganas para que las cosas salgan muy bien!
pepito dice
Pues estudiando, cada dia comer vitaminas y fresas con almendra
franyerli dice
inteligente tu pregunta y tu vida