• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Boston, la ciudad estadounidense con más historia

Autor(a): Pilar Peñafiel García - 20 Nov, 2009
¿Cómo citar este artículo?  

City of Boston

En un país con una historia tan reciente, Boston es una de las ciudades más antiguas y que, con Nueva York y San Francisco, pueden presumir de ser las más Europeas. Fundada en 1630 Boston ha ido adquiriendo carácter de la mano del desarrollo cultural del que ha sido pionera. Creadora de la primera escuela pública en 1635 o la primera universidad Harvard College en 1636, ha sabido modernizarse respetando la tradición e historia que le preceden. Ciudad de contrastes, en sus calles se pueden ver juntos a los altos edificios del distrito financiero y antiguos edificios del siglo XVIII que recuerdan su origen puritano inglés.

Esta pasión por la cultura y la educación la han convertido en una de las ciudades que dispone de más trabajo en el país, así como uno de los niveles de vida más altos del mundo. Con todos estos precedentes es uno de los lugares más apetecibles de los EEUU, que nos muestran una cara diferente de una nación que parece haber mostrado todas sus facetas en las películas.

El alojamiento en EEUU suele ser un problema porque es caro en relación con la calidad que ofrecen. Pero hay un gran número de hostales en Boston que pueden ofrecer distintos servicios por un precio razonable (20 € la noche con desayuno) y en muchas ocasiones están situados en el centro.

En Boston se puede encontrar todo tipo de atractivos tanto los más culturales como el Fine Arts Museum hasta los más lúdicos como pasear por el Boston Common, el parque más antiguo de los EEUU.

La visita a Boston puede comenzar realizando un recorrido que introduce a los turistas en la historia bostoniana, el Recorrido de la Libertad (Freedom Rail). A través de él, se pueden conocer en dos millas y media los 16 lugares históricos más representativos de la ciudad. Comenzando por el Boston Common, este recorrido pasa por Antigua Casa de Reuniones, Fanueil Hall o la casa del famoso patriota Paul Revere. Además, los guardabosques de los Parques Nacionales ofrecen recorrido guiados gratuitos de abril a noviembre. Este recorrido por la libertad termina en Charlestown, que es el barrio en el que vivía la clase trabajadora irlandesa

Otro recorrido autoguiado muy recomendable es el paseo por el puerto o Harborwalk en el que a través de los mapas que se encuentran en la zona se puede descubrir la importancia comercial y estratégica que tuvo el puerto de Boston en la Guerra de la Independencia y en el posterior desarrollo de la ciudad.

Este recorrido por la libertad termina en Charlestown, que es el barrio en el que vivía la clase trabajadora irlandesa. Este está al otro lado del puerto y se puede llegar en trolley o en un ferry desde Long Wharf que cuesta 1$.

Ésta es una ciudad de barrios y es muy recomendable comer en ellos porque suelen tener precios más económicos que el centro. En uno de ellos, en el North End se puede comer barato en uno de los muchos restaurantes italianos que allí se encuentran.

Beacon Hill es otro de los barrios que merece la pena conocer ya que es un barrio con construcciones del siglo XIX de estilo colonial y que acoge el famoso bar de la serie Cheers, fundado en 1895.

Back Bay es un museo al aire libre en el que las construcciones góticas y victorianas llenan sus calles. Además, los numerosos comercios hacen a esta zona de especial interés si se quieren hacer compras o comer a precios un poco más altos.

Pero si se quiere conocer la vida comercial de Boston hay que acudir al Faneuil Hall, un antiguo mercado, que abre de 9:00 a 17:00 hrs., formado por conjunto de edificios del siglo XIX que además dispone en su primer piso de una agencia de información turística. Y justo enfrente y abierto a diario hasta las 21:00 hrs. se encuentra el Quincy Market, en donde hay desde comercios para comprar comida internacional, hasta librerías o terrazas para beber o comer al aire libre. Y también cuando hace buen tiempo se puede disfrutar de espectáculos de malabares o conciertos de artistas callejeros.

Desde el siglo XIX Boston floreció culturalmente, desarrolló su cultura literaria y fue el centro de nuevos movimientos culturales. En la actualidad, numerosas galerías de arte se dan cita en la calle Newbury, en el South End y en la zona del canal Fort Point. Algunas de las galerías más influyentes y de más larga duración son la Galería Bernard Toale, la Galería Barbara Krakow, la Galería Howard Yezerski y la Gallery NAGA.

Pero el máximo exponente del arte de Boston es el Museo de Bellas Artes, creado en 1870 que por ejemplo reúne la mayor colección de arte japonés que existe fuera de Japón. También dispone de una amplia colección impresionista, así como trabajos de importantes artistas estadounidenses.

Cruzando el río Charles se encuentra Cambridge, que es donde se encuentra la universidad de Hardvard. Esta universidad, siendo la más antigua del país, es una de las que posee una de las mejores reputaciones del mundo. Con un gran campus acoge a más de 25.000 estudiantes y dispone de una plaza conocida por sus músicos callejeros, confiterías restaurantes y comercios.

Considerada el centro económico y cultural de la región de Massachusset y con más de siete millones y medio de habitantes, esta ciudad ofrece a los visitantes un paseo por la historia más antigua de Estados Unidos y permite disfrutar de la apacible vida del campus universitario de Cambridge así como de todas sus calles comerciales, todo en una misma ciudad.

Queremos agradecer la fabulosa imagen a: Paul Keleher

Datos para citar este artículo:

Pilar Peñafiel García. (2009). Boston, la ciudad estadounidense con más historia. Revista Vinculando, 7(2). https://vinculando.org/vacaciones_viajes/boston_la_ciudad_estadounidense_con_mas_historia.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Psicoterapia corporal en la Ciudad de México

    Observa tu historia y sus enseñanzas; obtén mayor claridad y gozo en tu presente todo a través de tu cuerpo. Enfoque…

  • Kundalini Yoga en la Ciudad de México

    Centro Cultural y de Yoga SAN DE LA VID "Estar en calma puede ser el logro más elevado del yo" Maestro…

  • Hacer negocio con la comida

    El corazón de la especulación alimentaria se trasladó, la semana pasada, a Reus. La ciudad acogió, el 28 y 29 de…

Ver más artículos en la categoría Vacaciones y viajes

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.