• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Clima laboral en centro educativo

Autor(a): Alicia Contreras Mu - 1 Jul, 2013
¿Cómo citar este artículo?  

Resumen

A través de la elaboración de un cuestionario de 24 ítems, se recogerá la percepción de profesores y directivos de un colegio del sector oriente de la capital chilena, en torno a su cultura y clima organizacional, según la clasificación de Halpin y Croft.

Este cuestionario es cerrado y con un escalamiento tipo Likert, el que permitirá unificar las respuestas.

La encuesta se aplicará a 12 de los profesores y dos directivos del Colegio, que son casi la totalidad del personal del establecimiento educacional, para conocer la percepción de los profesionales que trabajan en dicho establecimiento.

Al finalizar las encuestas, se tabulan los resultados empleando estadígrafos de tendencia central.

Conociendo así el Clima del Centro Educativo, de acuerdo a la clasificación de Hoy y Clover.

Palabras claves: Clima Laboral, Centro Educativo, Cuestionario.

Introducción

Todas las instituciones en las que participa el hombre, tienen tendencias que son propias de ellas, determinadas por las diversas realidades existentes en su medio laboral, que las hacen distintas unas de otras. Los Establecimientos Educacionales, no están exento de ello.

Nos concentraremos en un colegio que consta con un Director General, un Director Académico, un Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), quince profesores de aula, una Secretaria, una contadora, dos auxiliares y con aproximadamente 150 alumnos entre párvulo y cuarto año de enseñanza media obligatoria.

Se aplica una encuesta al grupo docente y directivo del centro educativo, con el fin de recoger su percepción frente a la unidad educativa a la que pertenecen, en torno a la cultura y el clima organizacional.

Con los datos arrojados, se tipificará el clima del centro educativo de acuerdo a la clasificación de Hoy y Clover, justificando dicha selección.

Contexto Socio Cultural del Colegio Seleccionado

El establecimiento educacional al cual se aplicó la encuesta, pertenece a una Fundación, la cual mantiene constante supervisión sobre el Colegio.

La Dirección del establecimiento está determinada por las autoridades de la Fundación, las que deciden las contrataciones y cargos del plantel.

La Visión y Misión del Colegio, es entregada a través de la Dirección, a sus profesores, en forma constante.

Debido a su dependencia y sus características particulares, el clima cultural obedece a procedimientos de mando vertical. Este contexto es necesario considerarlo para relacionar los resultados, a pesar de que no existen investigación anteriores con la que podamos realizar una comparación.

Esto sumado al contexto de complejidad aportado por los nuevos métodos de enseñanza incorporados por la reforma educacional que conllevan un acento de mayor participación y discusión reflexiva; y todo lo anterior en un ambiente competitivo medidos con las diversas evaluaciones nacionales como el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) y la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Construcción de la Encuesta

La encuesta que se presenta a continuación, fue elaborada basándose en la clasificación de Halpin y Croft, que señalan que lo que importa en la definición de clima es la respuesta de los profesores frente a las actitudes de los directivos.

Este cuestionario consta de 24 ítems, en orden afirmativo, los cuales se seleccionaron pensando en el grupo al cual va dirigido, Profesionales de la Educación.

Este instrumento recogerá la percepción de Directivos y Profesores del Colegio seleccionado, en torno a la cultura y el clima organizacional.

Identificaremos los ítems, según las siguientes tendencias.

Conductas del profesor

a) Desunión

El director cumple con los compromisos que adquiere conmigo
Entre los profesores existe una preocupación y cuidado por el otro
Los profesores se ayudan los unos con los otros
Existe un sentido de trabajo en equipo entre los profesores del colegio

b) Amistad

El Colegio realiza frecuentemente eventos especiales
El colegio es un lugar relajado para trabajar

c) Entusiasmo

Mi trabajo, es concreto e importante para el Colegio
Estoy orgulloso de trabajar en este colegio
Me gusta ir a mi trabajo
El colegio es un lugar de trabajo amistoso

d) Interferencia

Mi trabajo está libre de interrupciones administrativas innecesarias

Conductas de la Dirección

a) Distanciamiento

Tengo una buena comunicación con los profesores del Colegio
Tengo una buena comunicación con los directivos del Colegio

b) Énfasis en el Rendimiento

El colegio valora la labor de todos los profesores

c) Ejemplaridad

Conozco la Misión y Visión del Colegio
Los Objetivos y las Metas que se deben alcanzar están claras
Mis funciones están claras y establecidas
Recibo información de los cambios que se emprenden en el colegio
El entorno físico con el que dispongo es óptimo para realizar mi trabajo
Me siento respaldado por el director
El director no tiene profesores favoritos
Los directivos son buenos líderes en el Colegio

d) Consideración

Tengo acceso a todos los recursos materiales y tecnológicos para mi trabajo
Tengo opción a capacitarme en el Colegio

Escalonamiento de la Respuesta

El escalonamiento para las respuestas del cuestionario es cerrado, y según la escala tipo Likert, considerando que las preguntas miden la percepción del encuestado.

El escalonamiento queda de la siguiente forma:

  • A. SIEMPRE
  • B. A VECES
  • C. RARA VEZ
  • D. NUNCA

Resultados

Al finalizar la aplicación de la Encuesta, se procede a tabular los resultados, los que se muestran a continuación, representados en estadígrafos de tendencia central, destacando los valores más altos.

Desglose de los ítems

  • Los ítems no contestados, se ubicarán en la columna “s/r” (sin respuesta).

Encuesta a colegio

Este cuestionario tiene como objetivo conocer su percepción y su punto de vista sobre diferentes temas al interior del establecimiento educacional.

Este cuestionario es anónimo y confidencial, los datos serán parte de un estudio de Clima Organizacional.

Instrucciones:

Se trata de un cuestionario de 24 ítems que expresan conductas observables. Cada uno de los encuestados, según su percepción del hecho y su punto de vista, debe valorar con qué frecuencia se da cada conducta.

  1. Lea las alternativas de respuestas entregadas.
  2. Marque con una X la alternativa que más lo identifique.
  3. Marque solo una alternativa por ítem.
  4. Recuerde: es SU percepción del hecho.

Alternativas de respuestas:

  • A. SIEMPRE
  • B. A VECES
  • C. RARA VEZ
  • D. NUNCA

N°

Ítem

ABCD

1

Tengo una buena comunicación con los profesores del Colegio    

2

Tengo una buena comunicación con los directivos del Colegio    

3

El Colegio realiza frecuentemente eventos especiales    

4

El director cumple con los compromisos que adquiere conmigo    

5

Entre los profesores existe una preocupación y cuidado por el otro    

6

Los profesores se ayudan los unos con los otros    

7

Existe un sentido de trabajo en equipo entre los profesores del colegio    

8

Tengo acceso a todos los recursos materiales y tecnológicos para mi trabajo    

9

Tengo opción a capacitarme en el Colegio    

10

Mi trabajo está libre de interrupciones administrativas innecesarias    

11

Mi trabajo, es concreto e importante para el Colegio    

12

Conozco la Misión y Visión del Colegio    

13

Los Objetivos y las Metas que se deben alcanzar están claras    

14

Mis funciones están claras y establecidas    

15

Recibo información de los cambios que se emprenden en el colegio    

16

El colegio valora la labor de todos los profesores    

17

El colegio es un lugar relajado para trabajar    

18

Estoy orgulloso de trabajar en este colegio    

19

El entorno físico con el que dispongo es óptimo para realizar mi trabajo    

20

Me gusta ir a mi trabajo    

21

El colegio es un lugar de trabajo amistoso    

22

Me siento respaldado por el director    

23

El director no tiene profesores favoritos    

24

Los directivos son buenos líderes en el Colegio    

 

Indique su Labor con una XDirección:Docente:

 

Respuestas entregadas por Docentes

Conductas del Profesor

a) Desunión

Ítem

A

B

C

D

s/r

4

12

0

0

0

0

5

6

5

1

0

0

6

8

3

1

0

0

7

5

6

1

0

0

b) Amistad

Ítem

A

B

C

D

s/r

3

6

4

2

0

0

17

4

7

1

0

0

c) Entusiasmo

Ítem

A

B

C

D

s/r

11

10

1

0

0

1

18

10

2

0

0

0

20

8

4

0

0

0

21

9

2

1

0

0

d) Interferencia

Ítem

A

B

C

D

s/r

10

2

8

2

0

0

Conductas de la Dirección

a) Distanciamiento

Ítem

A

B

C

D

s/r

1

10

2

0

0

0

2

10

1

1

0

0

b) Énfasis en el Rendimiento

Ítem

A

B

C

D

s/r

16

8

4

0

0

0

c) Ejemplaridad

Ítem

A

B

C

D

s/r

12

11

1

1

0

0

13

7

3

1

0

1

14

10

1

0

0

1

15

5

6

1

0

0

19

7

4

1

0

0

22

10

1

1

0

0

23

6

2

0

0

4

24

7

4

1

0

0

d) Consideración

Ítem

A

B

C

D

s/r

8

3

7

1

0

1

9

0

4

6

2

0

Respuestas entregadas por Directivos

Conductas del profesor

a) Desunión:

Ítem

A

B

C

D

s/r

4

2

0

0

0

0

5

0

2

0

0

0

6

1

1

0

0

0

7

2

0

0

0

0

b) Amistad

Ítem

A

B

C

D

s/r

3

2

0

0

0

0

17

2

0

0

0

0

c) Entusiasmo

Ítem

A

B

C

D

s/r

11

2

0

0

0

0

18

2

0

0

0

0

20

2

0

0

0

0

21

2

0

0

0

0

d) Interferencia

Ítem

A

B

C

D

s/r

10

0

1

1

0

0

Conductas de la Dirección

a) Distanciamiento

Ítem

A

B

C

D

s/r

1

2

0

0

0

0

2

2

0

0

0

0

b) Énfasis en el Rendimiento

Ítem

A

B

C

D

s/r

16

2

0

0

0

0

c) Ejemplaridad

Ítem

A

B

C

D

s/r

12

2

0

0

0

0

13

2

0

0

0

0

14

1

1

0

0

0

15

2

0

0

0

0

19

1

1

0

0

0

22

2

0

0

0

0

23

2

0

0

0

0

24

2

0

0

0

0

d) Consideración

Ítem

A

B

C

D

s/r

8

1

1

0

0

0

9

1

0

1

0

0

Interpretación de las Respuestas

El Colegio presenta un “Clima Abierto” de acuerdo a la clasificación según Hoy y Clover, basado en las respuestas de la encuesta realizada.

Las respuestas muestran una organización viva, de carácter dinámico, que se coordinan en función de sus metas y que proporciona satisfacción a las necesidades sociales de sus miembros. El liderazgo se manifiesta fácil y apropiado, tanto por parte de los docentes como de los directivos.

Los miembros del equipo docente no están demasiado preocupados por la productividad ni por la satisfacción de las necesidades sociales, La obtención de dicha productividad se produce de forma natural, como consecuencia de la labor del grupo.

La encuesta a los docentes y a los directivos del Colegio, muestra claramente cumplimiento de parte de director frente a los compromisos adquiridos con los profesores, ya que el 100% de los encuestados responde SIEMPRE.

En el Entusiasmo (Nº 11,18, 20 y 21), que se refiere a la mística del grupo. Los profesores sienten que, además de satisfacer sus necesidades sociales, están disfrutando de una sensación de realización en el desarrollo de su trabajo profesional.

En la pregunta referente a la Interferencia (Nº 10), los docentes tanto los directivos coinciden en que su trabajo a veces y rara vez, está libre de interrupciones administrativas innecesarias.

Aquí vemos un clima laboral con tendencias que se marcan notoriamente:

  • Se percibe una favorable relación entre el estamento docente y directivo.
  • Se percibe un líder comprometido con sus docentes, donde no se manifiesta distanciamiento entre las partes.
  • Se percibe un entusiasmo general entre el cuerpo docente.
  • Se percibe tanto en los docentes como en los directivos la conducta de ejemplaridad de la dirección del establecimiento.
  • Se percibe que a los profesionales se les agrega a sus labores educativas tareas administrativas innecesarias.

Conclusiones

Manteniendo lo que realmente importa en la definición de clima, la respuesta de los profesores ante las actitudes de los directivos, como lo señala Halpin y Croft es la siguiente:

En este establecimiento educacional, la percepción de los docentes frente a los directivos es favorable, ya que manifiestan en las repuestas su aprobación a la labor de los directivos y el 83% mantiene una buena comunicación con ellos y el 100% de ellos confirma que el director cumple SIEMPRE con los compromisos que adquiere con ellos.

Está claro que esto trae como consecuencia la productividad de las labores y logros de los objetivos propuestos e incluye el agrado de trabajar en un establecimiento educacional con tales percepciones de los profesionales involucrados.

Bibliografía, fuentes consultadas

  1. Castillo, R. (2003). El Clima Organizacional y su Relación con la Satisfacción Laboral de los Docentes Adscritos a la Escuela Básica Bolivariana “Simón Planas”. Venezuela, Barquisimeto
  2. Fernández, T. (2004). CLIMA ORGANIZACIONAL EN LAS ESCUELAS: UN ENFOQUE COMPARATIVO PARA MÉXICO Y URUGUAY.
  3. Rodríguez, N. y Castro, C. (2003). Universidad La República. Clima de Trabajo y Cultura en Centros Educativos. Magíster en Educación. Mención: Política y Gestión Educacional. Chile.
  4. www.mitecnologico. com/Main/ClimaOrganizacional

Datos para citar este artículo:

Alicia Contreras Mu. (2013). Clima laboral en centro educativo. Revista Vinculando, 11(2). https://vinculando.org/educacion/clima-laboral-en-centro-educativo.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Exposición de talla en madera en CDMX: Invitación

    Exposición de Arte-Objeto (talla en madera) de los artistas Cristina Saharrea y Herme Martínez, en el Museo de Arte Popular de…

  • Prevención en materia de drogas en el ámbito laboral

    Etimológicamente la palabra calidad deriva del latín qualitas y según el diccionario de la real academia española significa, propiedad o conjunto…

  • Evaluadores de CEPAL visitan proyecto de prevención de violencia en la escuela, Bariloche, Argentina

    Estimados colegas: Quisiera llamar su atención sobre un exitoso proyecto de innovación llamado Prevención de Violencia a través de Proyectos de…

Ver más artículos en la categoría Educación

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Sebastian dice

    21 Oct, 2015 en 3:13 pm

    Estimada Alicia, me solicitaron hacer una evaluación de clima en una escuela de Santiago. He revisado tu texto y es muy interesante. Me gustaría saber si me puedes ayudar en la fabulación de datos, donde puedo encontrar la pauta de corrección.
    Saludos cordiales
    Sebastián Arata

    Responder
    • Cristina dice

      15 Abr, 2016 en 6:37 pm

      Yo también necesito saber como se interpreta según este cuestionario! Está ideal para un estudio de clima que necesito hacer en un colegio!!

      Responder
    • Alicia dice

      24 May, 2021 en 7:36 am

      Estimado Sebastian, junto con saludar lamento no haber leído antes su consulta, pero por motivos personales no había revisado la revista. Espero que todo resultará bien. Saludos.

      Responder
  2. piera carreras dice

    1 Jun, 2016 en 6:50 pm

    Me parece muy interesante este instrumento. Según entiendo está basado en el original de Halpin y Croft que considera 64 items. Me gustaría saber cuál ha sido el criterio para seleccionar las 24 preguntas. Adicionalmente si es posible compartir la forma de tabular y el tipo de clima que se deriva de las respuestas.
    Muchas gracias!

    Responder
  3. Guillermo Mamani dice

    23 Jul, 2016 en 6:49 pm

    Como interpretar según este cuestionario el estudio del clima que necesito hacer en un colegio? Gracias.

    Responder
  4. Alicia dice

    24 May, 2021 en 7:39 am

    Estimada/o Cristina, Piera y Guillermo, junto con saludar y como le comento a Sebastian lamento no haber leído antes sus consultas, pero por motivos personales no había revisado la revista. Espero que todo resultará bien en cada una de sus actividades. Saludos.

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      25 May, 2021 en 12:03 pm

      Buenas tardes Alicia,

      Nos da gusto que haya participado publicando en nuestra revista y creemos que sería útil para futuros lectores que pudiera incluir en un comentario las respuestas que detallen su instrumento, pues parece que sigue de interés para varios docentes.

      Ojalá se anime y le enviamos un cordial saludo.

      Responder
  5. Alicia dice

    21 Jun, 2021 en 4:49 pm

    Estimado/a, esperando se encuentren bien y en respuesta a sus comentarios, les puedo señalar que el cuestionario realizado en esta oportunidad es una adaptación del original que menciona Piera, también pueden revisar otra adaptación en https://dokumen.tips/documents/cuestionario-descriptivo-del-clima-organizacional-de-andrew-halpin-y-crofts.html

    Espero les sea de utilidad.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.