Resumen
El presente texto tiene como objetivo dar a conocer los hábitos que debe fomentar el estudiante en su día a día para el desarrollo de competencias que se adquieren al involucrar las habilidades, conocimientos y el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que debe operar de manera integrada tanto para las instituciones educativas públicas y/o privadas y así reconocer los principales hábitos en el aprendizaje. La gran mayoría de las instituciones educativas trabajan de manera integral sin embargo en la medida que el estudiante detecte sus mejores hábitos adquirirá un diferenciador para la implementación de competencias.
Palabras clave: hábitos, competencias, estudiante, habilidades, conocimiento
Summary:
This brief text aims to present the habits that the student should encourage in his day to day activities for the development of competences that are acquired by involving the skills, knowledge and the teaching learning process. Therefore it must operate in an integrated manner for both public and private educational institutions and thus recognize the main habits in learning. The vast majority of educational institutions work in an integral manner however to the extent that the student detects their best habits will acquire a differentiator for the implementation of skills.
Keywords: Habits, skills, student, skills, knowledge
Un hábito está en la intersección de tres componentes: el conocimiento, las habilidades y el deseo. El conocimiento le indica qué hacer y por qué. Las habilidades le enseñan cómo hacer las cosas. El deseo es la motivación, sus ganas de hacerlas. Para convertir un comportamiento en un hábito, necesita de los tres componentes.
Es decir, el hábito es una destreza que se adquiere por el ejercicio repetido, la poca efectividad de adquirir hábitos no es tanto la técnica, sino la dificultad que tenemos todos para integrar el nuevo hábito en nuestro día a día. Pero cuando forma parte de una rutina, todo cambia radicalmente ya que nuestras vidas están llenas de rutinas. La palabra rutina es la enemiga de la creatividad ya que es la costumbre de hacer las cosas por mera práctica y de manera más o menos automática.
La rutina de alguna manera nos impide ser conscientes en el presente, esto se refleja a través de nuestro cuerpo día con día hacemos todas nuestras funciones de manera sistemática como una máquina, cuando se modifica alguna de nuestras funciones lo hacemos consciente en nuestra mente.
Para los niños principalmente en edades tempranas, su experiencia es completamente rutinaria. Este acto tan repetitivo puede llegar a agobiarnos por lo que será necesario ser más creativos con los cotidiano.
La memoria es el proceso por el cual se conservan los conocimientos o habilidades mediante la instrucción o la experiencia con el paso del tiempo nuestras experiencias se convierten parte de la memoria.
Cuando hablamos de competencias, estamos haciendo referencia a conocimientos, habilidades y actitudes, (saber hacer, saber conocer, saber ser) que los estudiantes han de poseer para resolver problemas en contextos reales.
Como señalan Martinet, Raymond y Gauthier (2001), una competencia es siempre una competencia para la acción. Los rasgos y características son los fundamentos del aprendizaje, el equipamiento del estudiante sobre lo que construye otras experiencias.
La diferencia de estos aspectos ayudan a explicar por qué los estudiantes buscan diferentes experiencias de aprendizaje y adquieren diferentes tipos de conocimientos y habilidades que incluyen la escuela, la casa, el trabajo; dando resultado al desarrollo de competencias en las cuales las destrezas, habilidades y conocimientos interactúan para formar paquetes que tienen valor en función de la tarea para la cual fueron reunidos y la demostración donde el desempeño puede ser valorado.
Los estudiantes saben cómo concentrarse en sus estudios cuando es importante a la vez que también toman descansos cuando es necesario. Pueden manejar su tiempo con sensatez, seguir horarios de estudio significativos y aprovechar al máximo su tiempo en el aula. En el proceso, los estudiantes también saben cómo pasarla bien y les encanta adquirir conocimientos de la misma manera que disfrutan obtener calificaciones excelentes.
El estudiante en la experiencia de aprendizaje
Con la suma de lo antes mencionado establezco los siguientes 10 hábitos considerados los principales ejes para el desarrollo de competencias que puede demostrar el estudiante durante la experiencia de aprendizaje:
- Prestar atención, con este hábito se desarrollará la competencia de concentración.
- Tomar apuntes, con este hábito se desarrollará la competencia de síntesis.
- Hacer preguntas, con este hábito se desarrollará la competencia de trabajo en equipo.
- Ser puntual, con este hábito se desarrollará la competencia disciplina.
- Medir su progreso con pruebas, con este hábito se desarrollará la competencia de liderazgo.
- Mantener relaciones positivas con los profesores, con este hábito se desarrollará la competencia de comunicación.
- Llevar una agenda, con este hábito se desarrollará la competencia de organizado.
- Utilizar recursos tecnológicos, con este hábito se desarrollará la competencia de manejo de tic´s (tecnologías de información).
- Fijar un espacio de estudio, con este hábito se desarrollará la competencia de creatividad.
- Leer, con este hábito se desarrollará la competencia de solución de problemas.
Podemos concluir que al implementar cada día estos hábitos como parte de su experiencia de aprendizaje el estudiante contará con las habilidades para la demostración de competencias en el ámbito donde se desarrolle y afrontará los retos que se le presenten ya que los hábitos al aplicarlos en sus propias vivencias aumentan sus habilidades y destrezas dando con ello una mejora en su faceta como estudiante.
Referencias bibliográficas
- Martinet, M., D. Raymond y C. Gauthier (2001). Formación de docentes: orientaciones, competencias profesionales. Québec: Ministerio de Educación
- http://www .ampliatusoportunidades.com/como-formar-habitos/
- http:// noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2015/12/28/1134421/5-habitos-tenes-evitar-periodo-examenes.html
Datos para citar este artículo:
Luz María Miranda Amezcua. (2017). Hábitos para el desarrollo de competencias del estudiante. Revista Vinculando. https://vinculando.org/educacion/habitos-para-el-desarrollo-de-competencias-del-estudiante.html
Dr. José Ignacio Sotomayor Moreno dice
La difusión de los 10 hábitos que se sugieren en el articulo, permitirá y facilitará a que los estudiantes puedan desarrollar un conocimiento profundo de los temas que ellos estarán revisando en sus diferentes materias, esto les proporcionará también que adquieran conocimientos de vanguardia brindándoles las competencias necesarias para su trayectoria profesional.
Liliana dice
Al leer las 10 propuestas para el desarrollo de las competencias, me gustaría recibir sugerencias referidas al desarrollo del liderazgo.
Al medir el progreso con pruebas, hace relación a los procesos de evaluación que se viven en el aula de clase?
Luz María Miranda Amezcua dice
Estimada Liliana; las pruebas a las que nos referimos son instrumentos desarrollados para identificar las dimensiones de liderazgo que tiene cada estudiante reconociendo su nivel de autenticidad, autoestima, seguridad en sí mismo y orientación al logro; dichas pruebas son aplicadas validando su planeación didáctica en el aula.
Mtra. Luz Ma. Miranda
Cristina Hernández dice
Interesante artículo para desarrollar las competencias para un mejor aprendizaje; destacaría el hábito 2: tomar apuntes, y el 10: leer, ya que hoy en día los estudiantes van de forma acelerada, sin detenerse a pensar lo que les están enseñando, sin investigar un poco más, a tener iniciativa, a cuestionar y debatir con conocimiento.
Como bien menciona la autora, desarrollar estas competencias de forma habitual, se tendrán mayores oportunidades en un mundo cada vez más competitivo.
Saludos.
Revista Vinculando dice
Hola Cristina,
Tu comentario nos hace pensar en la importancia del hábito número 3. Hacer y hacerse preguntas sin duda requiere de tiempo para reflexionar, en vez de sólo ingerir información y que se repite en el orden correcto en un examen.
El aprendizaje significativo requiere, entre otras cosas, de curiosidad.
Rosa Isela Castillo dice
Me parece que son elementos fundamentales para que los estudiantes tengan aprendizajes significativos, en la medida que desarrollen estos hábitos será mas sencillo para ellos realizar sus actividades en el día a día, así mismo podrían dejar de sentir a sus estudios como una experiencia tediosa pues estos hábitos formarán parte de su vida no sólo para la escuela pues se pueden extender a su vida laboral.
María Luisa Aguilar dice
El artículo permite abordar una temática preocupante por los resultados obtenidos en evaluaciones que muestran un bajo rendimiento en los alumnos. Las estrategias propuestas pueden ser abordadas para desarrollar aprendizaje autónomo.
Josué muñoz dice
Un excelente artículo para desarrolllar y poner en práctica las estrategias para ser altamente competitivo en este mundo globalizado.
Jorge Ivan Tapia Mejia dice
Agradecimiento.
De nueva cuenta manifiesto mi agradecimiento a la maestra Luz Maria por mantener sus cursos en el más alto nivel.
Atentamente,
Ivan Tapia
PUDH UNAM
maria santillan dice
La lectura me hace reflexionar sobre mis hábitos y habilidades asi como el deseo de manejar correctamente la nueva tecnología.
PEREZ HERNANDEZ MARIA DEL CARMEN dice
La lectura se me hace bastante interesante, ya que considero que los 10 hábitos son esenciales para el éxito en el aprendizaje de los estudiantes y esto hace que se logre formar un profesional triunfador tanto en su vida personal y en el área laboral.
Sergio Jimenez dice
Sobre las sugerencias que dan sobre los habitos, me parecen muy buenos y ciertos, yo sumaria la concentracion, es muy importante el no distraerse, pues si estamos haciendo otra cosa mientras estudiamos, no se nos quedara casi nada en la mente de lo que estamos estudiando.
Luis Francisco Flores villanueva dice
Pienso que estos diez hábitos a lo que puede llevar es a un ritmo de ordenamiento de quehacer día a día, considerando los términos como lo son la puntualidad , el poner atención debidamente y así subsecuentemente con los demás hábitos, en si el orden lo llevara cada quien como mejor le parezca y aplique en un momento dado ya que considerarlo como una norma no lo vería conveniente ya que no siempre se podría aplicar todo en un momento dado
José Luis Cruzz Espinosa dice
Muy intersante el atículo de lo 10 hábitos, ya que engloba todo un panorama y conceptos que si se llevan a cabo, el resultado será el éxito de lo que nos propongamos, ya que incluye, Presntación, Hacre pruebas para revisar el vance previo, hacer preguntas para evitar dudas y confusiones, sugiere un oreden con llevar una agenta, hacer apuntes, utilizar la tecnología.
Ana Leticia Plata Carbajal dice
Para mi llevar una agenda es un hábito que necesito desarrollar.
Ya que cuando cuando tienes que hacer varias actividades, es fácil olvidar alguna de ellas.
Es organización.