Los métodos de producción y transformación orgánica se basan en el empleo de los recursos naturales, orgánicos y renovables. La agricultura orgánica mantiene la fertilidad del suelo, primeramente a través del reciclaje de las materias primas orgánicas.
La disponibilidad de los nutrientes depende sobre todo de los organismos presentes en el suelo. Los parásitos, las enfermedades, las plagas y las malezas están controlados, antes de todo, a través de prácticas culturales. Los animales de ganados orgánicos se crían alimentados con forraje y otros alimentos orgánicos y viven en condiciones que favorecen su comportamiento natural y evitando entonces cualquier tipo de estrés. Los alimentos orgánicos y otros productos biológicos se obtienen de la utilización de ingredientes biológicos elaborados con medios físicos, mecánicos y biológicos.
Por eso, la producción de insumos para la agricultura orgánica, tiene que limitar la utilización de sustancias que puedan provocar daños al medio ambiente ò crear desequilibrios a los cultivos a los cuales están destinados.
Así mismo, la producción de insumos para la agricultura orgánica toma en cuenta: la contaminación del suelo y de las aguas, el riesgo de posibles desequilibrios nutritivos en los cultivos donde no esta prevista su utilización, el riesgo para la salud humana y de los animales así como el empobrecimiento de los recursos naturales.
La producción de insumos orgánicos se basa en el uso de ingredientes o materias primas, admitidas en los estándares de IFOAM (Internacional Federation of Organic Agriculture Movements) para la agricultura orgánica.
Bajo el término de insumos orgánicos, biológicos o ecológicos entendemos cualquier producto que ha sido desarrollado, producido, distribuido y usado como una alternativa a los plaguicidas y fertilizantes químicos convencionales.
Tradicionalmente cubren 4 clases de productos, vivos o no y que son los siguientes:
- Agentes invertebrados de control como son los artrópodos benéficos y nemátodos entomopatógenos entre otros.
- Agentes microbianos de control como son los hongos, bacterias, virus, inoculantes microbianos, etc. y sus principios activos.
- Semioquímicos o Infoquímicos, como son las feromonas y aleloquímicos (alomonas y kairomonas) empleados para el manejo integrado de poblaciones de insectos.
- Productos naturales como son los botánicos y sus extractos, minerales, moléculas bioactivas, nutrientes vegetales, reguladores de crecimiento, compostas, mejoradores de suelo y adherentes entre otros.
Estos insumos orgánicos están siendo utilizados en sistemas de producción convencional, manejo integrado de plagas, sistemas de producción agrícola sostenible y agricultura orgánica, como agentes de control biológico en las áreas agrícola, pecuaria, forestal, doméstica, industrial, jardinería y urbana.
Un punto muy importante a considerar es que actualmente se puede afirmar, que existe el suficiente desarrollo de insumos orgánicos para combatir los principales problemas fitosanitarios y de nutrición que demandan estos sectores.
El gran reto es poner en manos de los productores, productos de calidad, en el tempo requerido y a un precio competitivo.
Para nuestra asociación es muy satisfactorio impulsar el desarrollo de insumos orgánicos por su impacto en la agricultura en los programas de manejo integral de plagas y sobre todo por su importancia en la agricultura orgánica, no sólo por su gran potencial de mercado sino además, por la contribución que dicha agricultura tiene en la mejora en las condiciones de vida en el medio rural.
Estas alternativas de producción, fomentan el cuidado de la salud y la protección del medio ambiente, toda vez que evitan la utilización de agroquímicos sintéticos ampliamente aplicados en los cultivos tradicionales.
La modalidad de producción orgánica contribuye así a la conservación de la biodiversidad y a la actividad biológica del suelo y las posibilidades que ofrecen para impulsar el desarrollo regional.
Recientemente, la agricultura orgánica ha registrado un gran dinamismo: a partir de los años noventa la producción global presenta un crecimiento anual sostenido.
En la última década nuestro país ha realizado importantes avances en la producción de orgánicos, destacando actualmente su ubicación como el principal exportador mundial de café orgánico, así como uno de los principales proveedores de aguacate, miel de abeja, miel de agave y cacao producidos bajo esta modalidad.
En pocos años se ha multiplicado la superficie cultivada y se han incrementado las exportaciones de productos orgánicos.
No obstante el impresionante desarrollo que ha tenido la agricultura orgánica recientemente, y la disponibilidad cada vez mayor de insumos orgánicos en el mercado, su uso es todavía marginal: representando aproximadamente un 2% de los insumos totales que se utilizan a nivel mundial con ventas de 588 millones de dólares de un total de mercado de plaguicidas de aproximadamente 30 mil millones de dólares.
Consideramos que es factible incrementar la participación de insumos mexicanos en este segmento de mercado dadas la ventaja competitiva que representan a nivel mundial los micros, pequeños y medianos productores, que utilizan básicamente materiales vegetales y animales, plantas y cepas nativas de México, además de ser esta actividad, una fuente de ingresos para personas y empresas con recursos económicos limitados.
Esta coyuntura representa una gran oportunidad debido al constante incremento a nivel nacional y mundial de la demanda de estos insumos en razón al daño causado al medio ambiente y los ecosistemas causado por el uso intensivo de plaguicidas y nutrientes químicos o convencionales. Problemas relacionados a esto incluyen la resistencia de las plagas a estos plaguicidas, contaminación del agua, contaminación del medio ambiente y los ecosistemas y pérdida de la biodiversidad.
Para poder lograr esto, nuestra asociación mantiene una activa presencia con las autoridades con el objeto de lograr una regulación adecuada para estos insumos, e insistimos en la necesidad de la presencia de nuestro sector en el consejo nacional que contempla la Ley de productos orgánicos.
La regulación aplicable a los insumos orgánicos no puede ser extrapolada ni considerada similar a las regulaciones aplicables a los plaguicidas químicos a los nutrientes vegetales de origen inorgánico, debido a su naturaleza orgánica (biológica), cuyas propiedades, características, métodos de acción, dosis y modos de uso, hacen que los insumos orgánicos difieran fundamentalmente de los plaguicidas y nutrientes químicos o convencionales.
Entre nuestros Asociados, promovemos el establecimiento y estandarización de los parámetros de calidad de estos insumos, así como fomentar el uso y buen manejo de ellos mediante campañas orientadas para este fin.
La AMPFYDIOBE tiene el propósito de participar con las autoridades competentes en la definición de normas, reglamentos y demás regulaciones relacionadas con la agricultura orgánica y actividades relacionadas.
Igualmente pretendemos participar en la definición y orientación de programas y apoyos para los asociados en coordinación con los gobiernos federales, estatales y municipales, así como con instituciones y organismos privados, impulsar la investigación científica orientada al área orgánica y propiciar el intercambio de información técnica-científica entre los asociados así como de instituciones de investigación y los asociados.
Es nuestro deseo, que la realización de este foro el cual cuenta con la asistencia y participación de reconocidos funcionarios, productores, investigadores y empresarios, permita coadyuvar en la conformación del Consejo Nacional, la conformación del reglamento aplicable a la Ley de productos orgánicos y para la conformación de una estrategia nacional para el desarrollo de sistemas de producción orgánica que considere una política de apoyo definida para el sector.
* Asociación Mexicana de Productores,
Formuladores y Distribuidores de Insumos
Orgánicos, Biológicos y Ecológicos, A.C. (Ampfydiobe, A.C.)
[email protected]
Datos para citar este artículo:
Guillermo Cadena. (2008). Importancia y perspectivas de los insumos orgánicos en México. Revista Vinculando. https://vinculando.org/mercado/mexico_organico_chapingo/importancia_y_perspectivas_de_insumos_organicos_en_mexico.html
Aletse dice
Me gustó mucho; me gustó mucho porque este tema es muy importante para todos nosotras
Revista Vinculando dice
Qué bueno que te gustó Aletse, gracias por compartir tus comentarios :)
aletse dice
La verdad que la imformacion es muy bueno