• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Otra mirada a la Visión

Revista Vinculando - 21 Mar, 2011
Citar este artículo  

Una de las grandes preocupaciones de la humanidad ha sido históricamente el desconocimiento del futuro. ¿Qué pasará mañana? ¿Cómo prepararse ante determinado cambio de situación? ¿Qué harán los demás? ¿Qué haré yo? La inquietud sobre las predicciones y la anticipación a los acontecimientos probables es un factor cultural creado por y para el ser humano, es la historia de nuestros abuelos, de nuestros padres, el presente continuado de todos nosotros, y probablemente contribuiremos a su perpetuación, pues el presente es la antesala de la historia por escribir de nuestros hijos.

La búsqueda de modelos efectivos de predicción del porvenir ha acompañado tanto a individuos como a sociedades enteras desde los mismos inicios de la historia de la humanidad. Se ha pretendido como arte o ciencia tan antigua como la búsqueda del Origen o la Inmortalidad de la Vida. El ser humano, en su constante búsqueda del dominio del destino, ha acudido a cuanto método estuvo a su alcance dados los paradigmas sociales dominantes de cada momento histórico concreto. Desde mágica adivinación, Tarot, brujería y religiones hasta Modelos de Predicciones y Gestión de la Incertidumbre.

Pero, ¿Dónde está el Futuro?

Ilya Priorigne señala que ¨El tiempo fluye desde pasado hacia futuro. Es unidireccional. No podemos manipularlo. No podemos viajar al pasado¨; es por ende, irreversible. Pero a su vez el futuro no tiene fecha en el calendario, no es un punto fijado en el tiempo, no comienza o termina con el comienzo o fin de un proceso sea cual sea su naturaleza, no es lineal, no es simple. El futuro no está predeterminado. La creencia en la predestinación, o simplemente ¨El Destino¨ entra en contradicción con el derecho al Libre Albedrío. Un presente libre imposibilitado de influenciar en el futuro sería una libertad engañosa, una Ilusión esclavizadora, pues no se podría disfrutar de emancipación de pensamiento y acción en el presente si su resultado en el futuro está deliberada e irremediablemente predeterminado. Por otro lado, el Futuro tampoco puede ser cambiado, pues no puede ser cambiado lo que aún no existe. El futuro es una extensión del pasado que comienza en el presente. Recuerdos, rutinas, éxitos, fracasos, sueños son algunos de los parámetros que conforman la Identidad, Lo que el Ser individual o Colectivo es.

Ésta Esencia en su interactuar con el entorno deviene en una perspectiva de la realidad más o menos cierta, pues la información nunca es completa; los elementos emergentes son difíciles de anticipar; no están en las revistas de investigación, no existen mientras escribo este artículo, mas puede que lo estén cuando lo publique. Lo cierto es que miramos la realidad desde sistemas particulares de interpretación y la información que recolectamos depende de la red cognitiva desde donde la miramos. La realidad está conformada por aquello que encaja dentro de nuestra red de significados, lo que esté fuera de élla, primero debe ser aceptado como elemento formador y participante activo de la mencionada red, para luego ser aceptado como realidad. En base a éste postulado, todos desde nuestro mirador personal observamos el mundo, lo relacionamos con nuestro Ser y sobre ésa base construimos. No existe entonces ningún lugar a dónde llegar, no hay punto alguno que alcanzar; pues el Futuro no está adelante, sino en nuestra mirada, en nuestros paradigmas, en los indicadores formadores de la herramienta con la cual construiremos ése pendiente que no existe aún: Nuestra Visión.

La Visión no es, por tanto, la predicción del futuro, sino el elemento unificador, el concepto que mueve el motor de la grúa del porvenir, el Símbolo que ejerce su poder hegemónico sobre los datos aislados, los entrelaza y los hace andar. Es en fin, un presente en el futuro que se tiene que construir, y desde el cual descansará nuestra Visión del mas allá.

Datos para citar este artículo:

Revista Vinculando. (2011). Otra mirada a la Visión. Revista Vinculando. https://vinculando.org/microblogging/otra_mirada_a_la_vision.html

Copiar

Te puede interesar

  • Nueva visión en el manejo de plagas
  • ¿Mujeres cabronas por amor? Una mirada interior
  • Zonas arqueológicas místicas una mirada a lo desconocido

Ver más artículos en la categoría: Notas breves

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor